El realizador granadino José Sánchez-Montes no para, a pesar de que, confiesa, ya se había puesto un horizonte para 'bajar el pistón'. La semana pasada se estrenó en el cine Madrigal –esa joya– su más reciente largometraje, 'Zambra', una historia en torno al flamenco ... más granadino, sus sonidos, sus espacios y sus personajes. Ahora, se encuentra embarcado en un proyecto que ya se extiende por cuatro continentes y que podría hacerse global debido a la expectación suscitada, llamado 'Dame tiempo', y que versa sobre la relación entre las mujeres mayores y la tecnología, ese invitado que en las últimas décadas, sin avisar, se ha sentado a nuestra mesa y nos ha cambiado la vida.
Publicidad
'Zambra', antes de su estreno en Granada, pasó por el Festival DocsMX, el más importante de México, donde se llenaron sus dos pases. «Me encantó la manera de recibirlo, y el interés que despertó», subraya el realizador. Más tarde, estuvo en la sección oficial del Inedit, de Barcelona, probablemente es el festival de películas musicales más importante de Europa, donde recibió el Premio del Público, algo que Sánchez-Montes valora especialmente. La acogida ha sido también fantástica en su primera semana de proyeccciones, y la impresión del público gira en torno a tres ejes: el primero, que el film ofrece una gran cantidad de información, lo cual obliga a verlo varias veces; el segundo, que el público se divierte con las ocurrencias de personajes como el inimitable Curro Albaicín o ese descubrimiento que ha supuesto Paquita de la Chon. Y el tercero, la capacidad de ese mismo público de sufrir el 'pellizco' que le pegan momentos como la saeta de Marina Heredia al Cristo de los Gitanos. 'Zambra' muestra, por si había alguna duda, que el flamenco granadino no se queda en los márgenes, y por calidad y cantidad de talentos es perfectamente homologable con cualquier otro. Preguntado sobre si tiene algún otro proyecto flamenco entre manos, afirma que «probablemente», a pesar de que a veces desearía pasar página. «Me siguen buscando, lo cual es un honor», dice.
El gran proyecto que tiene entre manos el realizador granadino es 'Dame tiempo', donde la directora salvadoreña Marcela Zamora y él mismo han comenzado a reflejar el mundo de las abuelas y cómo las nuevas y no tan nuevas tecnologías les han acelerado la existencia. La serie va a un ritmo tranquilo, pero acelerado a la vez, ya que de empezar su periplo en un pequeño grupo de países ya se ha extendido a buena parte de Hispanoamérica, África e incluso a Asia, donde ya está previsto rodar en Japón y China, con perfiles vinculados a paisajes diversos. «Comenzó siendo un proyecto de tres capítulos, pero es probable que nos vayamos a muchos más», comenta. Aparecerán casos como el de una anciana de Michoacán que se dedicaba a bordar y gracias a Internet ha acabado liderando una cooperativa que vende a escala global, «sin que ella entienda muy bien cómo», comenta el realizador sonriendo. Afirma que una de las virtudes que tendrá la serie será ese contraste entre tradición y evolución que es el signo de nuestro tiempo. El proyecto durará varios años, según su estimación, y podría difundirse a través de la plataforma Disney+. Además, ha contado con ayudas del Programa Ibermedia, que une a las productoras iberoamericanas.
Finalmente, Sánchez-Montes se halla inmerso en una serie de tres capítulos que retratará los últimos años de la vida de Manuel de Falla, del que afirma que es «de lo más trascendente que he hecho en mi vida». En dos años se celebrará el 150 aniversario del nacimiento del músico y el centenario del inicio de 'Atlántida', cuya evolución como obra retratará. El realizador comenta que su intención es mostrar esa 'tercera España' de los intelectuales y pensadores que no se adscribieron a ningún bando durante la guerra civil y que sufrieron por unos y por otros. También mostrará al Falla de después de 1922, con sus obras musicales más complejas, como el 'Concerto', los homenajes o 'El retablo'. El proyecto mezcla la acción real con el documental y los títeres, y cuenta con la participación de Títeres Etcétera, «lo cual es lógico, siendo Enrique Lanz nieto de Hermenegildo», comenta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.