CULTURLETTERS DE VERANO
Sangre de verdad, Mazinger Z y caballeros de brillante armaduraSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
CULTURLETTERS DE VERANO
Sangre de verdad, Mazinger Z y caballeros de brillante armaduraQuerido José Enrique: Esto de escribirte sobre papel es estupendo. Echo de menos aquellas misivas en papel cargadas de intención, desde el perfume –en gozosas ocasiones– hasta la letra apretada de las tarjetas postales. Hoy solo nos llegan a casa multas y cartas del banco. ... Es una resurrección necesaria esta de escribir en papel. Dicen los estudios que ayuda mucho a combatir demencias, además de que provoca menos artrosis que el maldito teclado. Hablando de resurrecciones, pero innecesarias, mis sospechas en torno a 'Axel F.', la secuela de 'Superdetective en Hollywood' se confirmaron, como las tuyas. Es asaz mala, pero la salva la música. Además del tema principal, retocado sin mucho acierto bajo mi óptica, en ella, si se presta atención, aparecen superclásicos como 'The heat is on', de Glenn Frey (cantante de Eagles), presente en la banda original, y dos bombazos como 'Maneater' de Daryl Hall &John Oates o 'Caribbean Queen' de Billy Ocean. Todas ellas canciones de mis veranos más añorados.
Otra resurrección innecesaria es, a mi modo de ver, la de los 'Bad boys', heredera en cierta medida de la peli de Eddie Murphy –comparten artífice, Jerry Bruckheimer– y cuya última entrega tampoco es nada del otro jueves. Will Smith aún se conserva bien y es loable que quiera relanzar su imagen tras el famoso puñetazo a Chris Rock. Pero a Martin Lawrence, cuya carrera ha sido mucho más irregular que la de Smith, se le nota la falta de actividad. Ambas películas son idóneas para una tarde de sofá sin pretensiones.
Sin movernos de las pantallas, con retraso –la vida da para lo que da–, seguí tu consejo y vi la primera temporada de 'The fallout', esa fantasía posnuclear en la que, cuanto más avanzas en la trama, más cuenta te das de que vivimos rozando el poste, sin querer percatarnos de lo que está ocurriendo, no a las puertas, sino en nuestro 'civilizado' continente. Solo le pongo una pega a la propuesta, y esta es el hecho de que sea demasiado explícita con la casquería. Tú y yo somos gamberretes, y los últimos minutos de los clásicos tarantinianos nos ponen, pero me parece un poquito demasiado. Y en el otro extremo de la balanza, también me pareció demasiado explícita en la casquería la monumental obra de Bertolucci 'Novecento', que en estas tardes de canícula he vuelto a ver en su versión completa (cinco horas de vellón). El italiano siempre fue excesivo en todo, y este espectacular fresco sobre la primera mitad del siglo XXen su país no va a la zaga a otras de sus obras. Recién fallecido Donald Sutherland, no pude menos que admirarle en uno más de sus papeles perversos, aunque nunca estuvo mejor, a mi parecer, que en 'Los violentos de Kelly'.
A estas alturas del año, pero en 1978, TVEdejó de emitir 'Mazinger Z' en el mediodía de los sábados para sustituirla por aquella serie ecológica italiana con música de Guido e Maurizio di Angelis llamada 'Orzowei'. Mi amigo José Antonio Jiménez lo puso el otro día en su muro de Facebook. «Ni olvido, ni perdono», era el remate de su alegato. Tú aún no habías nacido. Pero sí es cierto que ese género imprescindible que hoy llamamos 'anime' llegó a España montado en el 'planeador abajoooo...' de Koji Kabuto. Y sin salirnos del metal, estoy leyendo 'El caballero fraguado' de mi también amigo José Vicente Pascual, librepensador que fuera en tiempos colaborador fijo en nuestra casa, y que se ha descolgado con otra fantasía, basada en el tránsito histórico entre los siglos XV y XVI, en la cual tampoco ahorra en detalles sanguíneos, con su peculiar sentido del humor. El fraguado es un improbable antecesor de 'Robocop', pero con mucha más prosapia. Pascual vive a caballo entre Canarias (el reino sin rey de las Nueve Hogueras, en la novela), y diversas incursiones en Cataluña y Andalucía. Ojalá le tengamos pronto por aquí.
Y mientras tanto, el Festival de la Guitarra y el FIAPMSE siguen su camino, la era de Antonio Moral al frente del de Música y Danza termina y comienza la de Paolo Pinamonti. Este sábado llega un año más el inicio del ciclo 'Lorca y Granada en los jardines del Generalife', que en esta ocasión tiene un profundo sello granadino con la presencia de Patricia Guerrero al frente de 'Pineda', una revisitación de la historia y el mito de la heroína granadina. Casi en cada pueblo de las provincias de Almería, Jaén y Granada hay actividades culturales, a pesar de la canícula. Disfrutémoslas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.