Quirófanos, consultas y salas hasta arriba de pacientes dibujan el día a día de los diez profesionales del Virgen de las Nieves que ayer debutaron en el teatro Isidro Olgoso del Zaidín con 'Las mujeres sabias', de Molière. Como leen. Este grupo de hombres y ... mujeres, en su mayoría sanitarios, comparte pasión por la interpretación, así que cuando se presentó la oportunidad de adentrarse en este mundo, no dudaron en cambiar el hospital por el escenario, al menos, por un ratito.
Publicidad
La aventura empezó en febrero. El centro puso en marcha un taller de teatro para favorecer la humanización de sus trabajadores. Jesús Morillas, enfermero de Salud Mental, se apuntó sin pensarlo dos veces. «Hice teatro en la adolescencia y de joven, pero por motivos académicos y después laborales dejé ese hobby apartado», compartió tras el ensayo general al que asistió IDEAL. Casi veinte años después de su última función, ayer volvió a escena como Crisalio, el esposo de Filaminta, una burguesa que quiere casar a su hija Enriqueta con Trisotín, un falso poeta. Él, sin embargo, acepta al pretendiente que su hija ama, Clitandro, que de sabio tiene poco.
La hermana de Crisalio, Belisa, es junto con Filaminta una de las protagonistas. Le dio vida la supervisora general de Neurotraumatología, Mercedes Martínez. «Empecé a hacer teatro con catorce años y me apunté a un grupo amateur hasta los veinticinco, pero llegaron los hijos y el trabajo y no hubo manera de seguir. Retomarlo ha sido fabuloso. Estamos todos ilusionados por hacer reír a los demás», confesó. Aunque el debut fue para familiares y compañeros, el plan es acercar la obra a los pacientes y preparar nuevas tramas.
Coordinado por el neurocirujano Antonio Huete, el grupo de médicos, enfermeros y trabajadores sociales, entre otras categorías, actuó bajo la tutela de dos expertos del sector, Antonio Leyva y Larisa Ramos. «La idea era hacer algo divertido, por eso elegimos esta comedia de enredos sobre una época en la que todo el mundo quería ser erudito. Excepto una de las hijas de esta casa, que no quiere casarse con un sabio», explicó la codirectora. Según ella, «se ponen en evidencia muchas tonterías que cometemos a veces queriendo ser algo que no somos».
Publicidad
Ya se pudo ver durante la última prueba. Lo cierto es que todos estaban un poco nerviosillos, hay que decirlo. Aunque Mari Paz Moreno, terapeuta ocupacional de rehabilitación de Lesión Medular, defendió que «siempre hay que estar un poco nervioso». «Eso te hace estar alerta, centrado, hacerlo bien», opinó. Ella interpretó a Clitandro, recordemos, el enamorado de Enriqueta.
Desde que empezaron los ensayos han pasado diez meses. Estos diez profesionales del Virgen de las Nieves han dedicado cada martes y jueves a entrenar la proyección de la voz, la expresión corporal y la presencia en el escenario; en las últimas semanas, también los sábados. Una experiencia «enriquecedora» que les hace desconectar del hospital pero conectar entre ellos. Hace un año, eran desconocidos. Hoy, son una familia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.