Ver fotos

Sara Baras encandiló ayer a las 1.900 personas que llenaron la sala García Lorca del Palacio de Congresos. ALFREDO AGUILAR

Sara Baras, arte para todos los paladares

Flamenco ·

La artista gaditana llenó anoche el Palacio de Congresos de Granada con 'Alma', un espectáculo donde el flamenco abraza al bolero

Jorge Pastor

Granada

Sábado, 5 de noviembre 2022, 01:00

Sara Baras le tenía ganas a Granada. Ganas de las buenas. De esas de darlo todo –y un poco más– en una ciudad que ella siente como algo propio. Porque aquí, en el Sacromonte, aprendió del gran maestro Manolete que el flamenco es más que ... un arte. Que el flamenco es puro sentimiento. Un sentimiento que transmite a los entendidos apostando por la modernidad en el concepto y demostrando su enorme capacidad técnica –'Alma', el show que trajo anoche al Palacio de Congresos, es el perfecto ejemplo de ello–. Y que llega también a los legos porque la emoción que irradia la gaditana rompe desde el primer minuto esa línea, unas veces muy delgada y otras muy gruesa, que separa el escenario de la platea. Una conexión que se hizo patente este viernes desde que Baras subió a las tablas entre ovaciones y bajó entre ovaciones al cuadrado. Sara llega al público porque es una grande –está considerada el mayor exponente del ballet flamenco a nivel mundial–. Y también, por qué no decirlo, por su indudable tirón mediático.

Publicidad

Vestida de lunares. ALFREDO AGUILAR

¿Qué vieron los 1.900 granadinos que llenaron la sala García Lorca del Palacio de Congresos? Pues vieron un cuidadísimo ejercicio de riesgo por parte de una bailaora que sabe perfectamente que, después de los quince espectáculos que suma en sus treinta años de trayectoria, tiene que seguir sorprendiendo. Y con 'Alma', que ha colgado el cartel de 'sold out' cuatro semanas consecutivas en el Teatro EDO de la Gran Vía de Madrid, lo consigue. Y con creces. El espectáculo es un abrazo. El flamenco abraza al bolero y el bolero se deja abrazar por el flamenco en forma de soleás, garrotines o jaleos. El programa, compuesto por clasicazos como 'Contigo aprendí' al compás de una rumba, encandiló al respetable. Y lo encandiló porque es una apelación constante a aquellas melodías que siempre nos acompañaron.

'Alma', todo un espectáculo. ALFREDO AGUILAR

'Alma' pone en escena once boleros con sones aflamencados. 'Toda una vida' en forma de soleá por bulerías, 'Nostalgia' por seguiriyas, 'Adoro' por jaleo o 'Alma de bolero' por bulerías. A partir de ahí, Sara Baras y el espectacular elenco de artistas que le acompañan echan el resto. Sara pone los galones y protagoniza con elegancia, energía y sutileza todo el corpus creativo –ella misma ejerce como directora, coreógrafa y, por supuesto, bailarina–. Y lo hace acompañada por los mejores.

El público se entregó a Sara Baras, que lo dio todo en Granada, una ciudad por la que profesa verdadera pasión

Cómo sonaron Keko Baldomero y Andrés Martínez a la guitarra, Rubio de Pruna y Matías López 'El Mati' al cante y Antón Suárez y Manuel Villegas 'El Pájaro' a la percusión. Un cuadro de virtuosos acompañados por esa aportación valiente que hace Sara Baras sumando al elenco el saxofón, la armónica y la flauta del gran Diego Villegas. Qué momentos tan bonitos se vivieron en el Palacio de Congresos con esos duetos que se marcó Sara bailando y taconeando al ritmo de vientos, palmas y voces desgarradas. Viniendo como viene de Cádiz, se echó en falta, quizá, alguna alegría en el repertorio.

Cuerpo de baile

Y si buenos fueron los intérpretes, excelente fue el cuerpo de baile, seleccionado a medida para proyectar a Sara Baras a la esfera de lo superlativo. Chula García, Charo Pedraja, Daniel Saltares, Cristina Aldón, Noelia Vilches y Marta Troya rayaron a gran altura. Todo con un vestuario elegante –con el sello inconfundible de Luis Dos Santos– y con una envolvente iluminación que generó una atmósfera que, por momentos, más parecía sueño que realidad. También en esto consiste la magia –llámenlo duende–.

Publicidad

De frente. ALFREDO AGUILAR

Sara Baras, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros muchísimos reconocimientos obtenidos en España y en el extranjero, lo dio todo durante las casi dos horas que duró el bolo y demostró que se encuentra en un estado físico envidiable –ella misma aseguró en una entrevista ofrecida hace unas semanas a IDEAL que perdía una media de tres kilos en cada actuación–. También se le notó muy emocionada por estar en Granada, la tierra de Manolete, que falleció hace unos meses, Enrique Morente y Federico García Lorca. Todos estuvieron ayer presentes, aplaudiendo desde el cielo a una Sara Baras que, nuevamente, triunfó en Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad