Lunes, 23 de noviembre 2020
A primera hora del día de ayer, la Granada cultural recibió con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de Diego Martínez, gestor cultural y exdirector del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, debido a las complicaciones derivadas del virus Covid-19. ... Desde que dejara esta responsabilidad en 2017, Martínez , además de dirigir el Festival de Úbeda, había sido un puntal de proyectos realizados en Granada, tales como el ciclo Heterogéneas, que trajo a Granada a grupos de teatro como La Fura dels Baus o Albert Boadella, histórico director de Joglars, o actuaciones de agupaciones tan prestigiosas como Los Niños Cantores de Viena. Para el próximo 2021 tenía en agenda el concierto del cuarteto de tenores ligeros Il Divo, que hubo de ser aplazado este año por culpa de la pandemia. Y antes, la celebración de una nueva edición del Certamen Internacional de Guitarra Andrés Segovia, en enero.
Publicidad
Martínez había nacido en Úbeda (Jaén), en 1963. Sus primeros pasos en la música los hizo como intérprete en la Banda de Música de la localidad. También en el Ayuntamiento comenzó su carrera como gestor cultural, que luego continuaría en Jaén y Granada. Antonio Martín Moreno, catedrático jubilado del a Universidad de Granada y como él, director del Festival de Música y Danza en su momento, recuerda que «un dia, a mediados de los 80, en un curso de la Universidad Internacional de Andalucía, se me acercaron él y un par de amigos suyos y me preguntaron, directamente, qué hacía falta para organizar un Festival. Les dije que había dos fórmulas: o comprar los conciertos como quien compra peras, o programar con criterio un ciclo unido por un nexo común. Cuando, muchos años después volví a encontrármelo, supe que con aquellas ideas que esbozamos, sus amigos y él crearon el Festival Internacional de Úbeda. Esencialmente, me quedará en el recuerdo su capacidad para gestionar y actuar en un mundo, el de la cultura, muy difícil».
En parecidos términos se expresa el actual director del Festival de Granada, Antonio Moral: «Diego Martínez era una persona tremendamente inquieta. Le conocía desde hacía más de 30 años y era un gestor nato. Y lo era porque le gustaba mucho su trabajo. Esto es muy importante, porque hay quien está haciendo esto y no le gusta; pero él lo vivía».
Sobre la etapa de Martínez en la dirección del Festival, añade que «puedo destacar que hizo una gran labor. Lo estabilizó a todos los niveles, se preocupó de acercarlo a la gente, con espectáculos en la plaza de toros y otros lugares donde podía haber mayores aforos. Él entendía que la música clásica no tenía por qué ser sinónimo de elitismo. Y en términos de organización, independientetemente de que el público juzgue si sus programas fueron más o menos de su gusto, lo cierto es que impulsó de manera decisiva el Círculo de Mecenazgo, y las buenas decisiones que tomó siguen estando presentes hoy en la vida del Festival».
Publicidad
El crítico de música clásica de IDEAL, José Antonio Lacárcel, dibuja la figura de Diego Martínez como «un gran gestor que supo sacarle el máximo partido al presupuesto del festival, haciendo que a Granada volvieran las figuras que muchos aficionados echaban de menos. Gracias a él y a su conocimiento del mercado de la música, por ejemplo, pudimos ver a Simon Rattle y a la London Symphony Orchestra durante dos años seguidos. Pienso que quienes en un momento dado decidieron la no renovación de su contrato, y a tenor de lo ocurrido después, cometieron un error».
Francisco Moya, director de IBS Classical, destaca, por su parte, el impulso decisivo que Diego Martínez dio en sus inicios a su sello. «Facilitó que pudiéramos grabar nuestros discos en el Centro Manuel de Falla, y puso siempre todo de su parte. Al margen de la capital, la labor que ha desarrollado en La Herradura con el Certamen Andrés Segovia es inmensa, y en el Festival de Úbeda también», recalca Moya.
Publicidad
JAVIER LÓPEZ Y GARCÍA DE LA SERRANA
Conocí a Diego Martínez en 2012, cuando le nombraron director del Festival de Granada. Hace solo ocho años que se me antojan como una vida, pues gracias a él conocí el apasionante mundo de la producción de espectáculos musicales. No me dio margen; con solo una conversación me arrastró para que HispaColex formara parte del Círculo de Mecenazgo. Él era así, impulsivo, impetuoso, vehemente, exaltado, intempestivo, apasionado y sensible, todo ello a la vez. Tanto he compartido con Diego Martínez que mi vida ya no será lo mismo sin sus llamadas para contarme nuevas ideas, nuevas propuestas, así como sus alegrías y decepciones, que también las hubo y alguna bastante dolorosa, como cuando se le apartó de la dirección de Festival a pesar de todo lo que él había hecho para que creciera, y para acercarlo al mundo empresarial granadino. En todo caso, Diego tenía tanta fuerza dentro de sí que pronto estaba embarcado en otro proyecto de creación de espectáculos. «Cuando la capacidad de imaginar placeres y la posibilidad de disfrutarlos se unen, hablamos de arte», me decía. Porque si la expectativa es la ilusión de cumplir un deseo, el espectáculo es la demostración artística de que se cumplen. Y así nació Spectae, una idea personal de ambos con el deseo de convertir a Granada en el escenario de actuaciones musicales y escénicas de calidad, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico de la ciudad a través de la cultura. Y es que 'cultura' era la palabra que más gustaba a Diego, por la que tanto luchó en Granada y Jaén. La pandemia no frenó su ímpetu y este verano realizó una bellísima programación cultural en su querida Úbeda, a la que hoy ha vuelto para siempre por culpa de esa terrible enfermedad. Gracias, Diego, por todo lo que nos has dado y nos has hecho disfrutar. Que sepa Granada que esta ciudad te debe mucho.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.