Edición

Borrar
Un seminario internacional destaca la figura de Carlos V y su proyección americana

Un seminario internacional destaca la figura de Carlos V y su proyección americana

El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada Rafael López Guzmán ha recordado que las plazas se agotaron en menos de 48 horas

EFE

GRANADA

Jueves, 20 de septiembre 2018, 13:17

Un seminario internacional organizado por el Patronato de la Alhambra, la Universidad de Granada y la Red de Rutas carolinas reivindica la proyección en Hispanoamérica del emperador Carlos V y reflexiona sobre su memoria y legado.

De la mano de la Red de Cooperación de las Rutas Culturales del Emperador, la Alhambra ha celebrado este jueves un seminario internacional con un comité de expertos para destacar la proyección de Carlos V y sus aportaciones al mundo de la investigación y el conocimiento.

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha destacado que este encuentro permite seguir avanzando en el conocimiento y la investigación sobre Carlos V, al que ha definido como una de las personalidades más importantes de la historia.

«Se va a poner en valor no solo la figura del Emperador, sino también su proyección hacia Latinoamérica, porque va a dar a conocer esa parte de geopolítica geográfica y desarrollo económico que supuso Carlos V«, ha añadido la rectora.

Aranda ha anunciado también que la Universidad que dirige, junto a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y la Universidad de México, unidas las red por Carlos V, se van a sumar a los itinerarios culturales que unen Europa, el Mediterráneo y el norte de África.

Por su parte, el director de la Alhambra, Reynaldo Fernández, ha reconocido que esta jornada se enmarca dentro de la colaboración con la Universidad de Granada, y ha incidido en que si el monumento está vinculado al mundo islámico y al Mediterráneo, gracias al emperador Carlos V también está relacionado con Europa e Hispanoamérica.

El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada Rafael López Guzmán, director del seminario Carlos V, ha recordado que las plazas se agotaron en menos de 48 horas y ha destacado el alto nivel de los expertos que participan en el encuentro.

La rectora de la UGR ha agradecido la presencia en Granada del responsable de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú), Orestes Cachay Boza, quien ha señalado que con este seminario «las tres universidades carolinas vamos a unir lazos y compartir experiencias para seguir investigando conjuntamente en un pasado común».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un seminario internacional destaca la figura de Carlos V y su proyección americana