![El señor del sonido](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/10/18/cheluis%20(7).jpg)
Música en Granada
El señor del sonidoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Música en Granada
El señor del sonidoEl oído es uno de los cinco sentidos del ser humano. También una profesión para los que se dedican a que escuchemos el mundo perfectamente. Sobre todo cuando se trata de una sinfonía de Rajmáninov, un aria de Giacomo Puccini o, como en esta última edición del Festival de Música y Danza, la representación con títeres gigantes y orquesta del 'Retablo de Maese Pedro' en el Palacio de Carlos V. Para lograr eso. Para lograr que la música que se proyecta desde los escenarios llegue al público de la forma más fidedigna o vibrante posible hay señores como Cheluis Salmerón, uno de los ingenieros de sonido más importantes de este país. Salmerón (Guadix, 1971) cerrará este 2023 con un centenar de bolos a sus espaldas.La mayoría aquí, en Granada, aunque también ha acompañado al legendario Paul Maxwell, alias The Piano Man, en su tournée por países como Inglaterra o Suecia.
Antes de continuar con la vida, obra y milagros de este accitano, conviene saber cuáles son las funciones de profesionales como él. «Pues básicamente –explica Salmerón– lograr que la amplificación llegue al público de la mejor de las maneras». «Partiendo de que la experiencia no es la misma estando a cinco metros de los músicos que en la grada, nuestro gran objetivo es que todo el mundo oiga con la mayor calidad posible», comenta Salmerón, que suma ya casi cuarenta años de oficio.
«Antes de una actuación, yo me encargo de hacer un estudio previo para elaborar el 'rider', el documento que se envía a los proveedores detallando cuáles serán todas las necesidades», apunta. Es decir, qué micrófonos son los más adecuados, qué mesa es la más adecuada y qué altavoces son los más adecuados. Después, sobre el terreno, Cheluis ya se encarga de que todo esté dispuesto y la mezcladora esté perfectamente balanceada para que brillen los intérpretes y para que, en consecuencia, disfruten a tope quienes han apoquinado treinta, cuarenta o cincuenta euros por una entrada.
La pasión por el manejo del sonido de Cheluis Salmerón empezó con tan solo catorce años, cuando entró en el estudio de Fernando Romero para grabar una maqueta –por aquel entonces él era guitarra de un grupo que se llamaba Bankillo de Akusados–. «En ese momento –rememora–, viendo a Fernando utilizar toda la maquinaria, me di cuenta de que aquello me gustaba mucho». No pasaron muchos años (1986) para que sonorizara su primer festival de rock. La tecnología, por aquel entonces, no tenía nada que ver con la actualidad. «En aquella época todo era analógico y ahora todo es digital». Un paso que para él no supuso ningún trauma, aunque no oculta su predilección por lo artesanal. «Nunca se me dieron mal los ordenadores», bromea.
Después vinieron su formación especializada en Madrid y los inicios de una carrera plagada de trabajos de gran envergadura que lo han convertido, por méritos propios, en todo un referente en España. Entre sus hitos, la relación con el gran Enrique Morente, al que acompañó tanto en sus directos como cuando se encerraba en la pecera para hacer alguno de sus discos. «La presión de los cantantes en general es muy grande cuando graban; por eso no solo hay que tener capacidad de respuesta técnica y artística, sino también ser un poco psicólogo», afirma Salmerón. «Con Enrique había que estar muy atento porque era muy dado a experimentar, y había que estar preparado para atender cualquiera de sus demandas».
Los hijos de Enrique Morente, Estrella y Kiki, también cuentan con los servicios de Cheluis. A los que hay que sumar otros muchísimos nombres de máxima relevancia. Estuvo junto a David Bisbal en su gira sinfónica o, por citar a algunos de los clásicos, junto a los guitarristas Pat Metheny o Pepe Romero –este último considerado hoy día uno de los mejores del mundo en el arte de tañer las seis cuerdas–. También ha laborado con prestigiosas orquestas como la de Radio Televisión Española y en eventos de primera magnitud como el Festival de Música y Danza o el Festival de la Guitarra de Granada.
Salmerón, defensor de la 'sonorización invisible', es uno de los grandes especialistas en clásica. Posiblemente por su empeño personal en que solo se amplifique lo imprescindible –solistas o tenores–. Todo depende, en cualquier caso, de las características del espacio –no es lo mismo el Palacio de Deportes de Granada que el Auditorio Manuel de Falla–, la ejecución musical e incluso el tipo de composiciones que conformen el repertorio. Además, está cien por cien implicado en el prestigioso sello granadino IBS, donde ha participado en trabajos de grandes del bel canto como Ainhoa Arteta e Iñaki Alberdi.
Y es que para que un concierto suene como Dios manda no solo tiene que haber buenos músicos; también buenos técnicos como Cheluis Salmerón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.