Edición

Borrar
Robe actuará el día 20 de septiembre en la explanada del Cortijo del Conde. RAMÓN L. PÉREZ
Septiembre es cultura en Granada

Septiembre es cultura en Granada

Zaidín Rock, Granada Sound, Manolo García, Robe, Amaral, Marina Heredia, los hermanos Morente... la capital se prepara para un inicio de curso apoteósico

Jorge Pastor

Granada

Domingo, 1 de septiembre 2024, 00:00

¿Qué ingredientes debe de tener el 'cóctel cultural perfecto'? El primero y principal, que haga buen tiempo. Y en septiembre suele hacer buen tiempo. El segundo, mucha gente. Y en septiembre, el mes en que comienza el curso, en Granada hay muchísima gente. El tercero, ganas de fiesta. Y en Granada hay muchas ganas de jarana en septiembre, octubre, noviembre... Y cuarto y último, una oferta que cubra todas las sensibilidades. Y en Granada también la hay en septiembre. En efecto, septiembre, el noveno mes del calendario gregoriano, el mes en que comienza el otoño y el mes de la Virgen de las Angustias, será glorioso para los amantes del flamenco, el rock, el pop, la clásica, el teatro, el cine, el circo...

En este reportaje, que daría para cuatro o cinco páginas, usted encontrará todas las citas ineludibles de aquí al próximo día 30. Después vendrá el otoño, que también se presenta 'fino'. Vamos a ello.

Semana del 2 al 8 de septiembre

Zaidín Rock y fiesta de la OCG en la Plaza de Toros

Septiembre empieza a velocidad de crucero con la celebración del Festival de Circo y Artes Urbanas del 2 al 5. El ciclo arranca con un espectáculo gratuito de teatro itinerante a cargo de La Fan Teatre en la Fuente de las Batallas y el Paseo de la Bomba a las 21.00 horas. El gran protagonista, Aquiles, un gigante articulado de 5,5 metros de altura. El programa continúa el día 3 con las compañías Curolles y Nimú, que pondrán en escena los montajes 'Tot be' y 'Jacuzzi' (20.30 horas, Palacio de Quinta Alegre'); el día 4 con la gran gala 'Quince años de la Escuela Internacional de Circo y Teatro' (20.30 horas, Palacio de Quinta Alegre); y el día 5 con Maintomano y Wilbur, con 'Sin miedo' y 'Piensa Wilbur' (20.30 horas, Palacio de Quinta Alegre).

Festival de Circo y Artes Urbanas. RAMÓN L. PÉREZ

El Zaidín Rock presenta un cartel más que atractivo, con el valor añadido de que la entrada es libre. El día 5 ocuparán el escenario de la calle Avicena (junto al PTS) bandas como Eskorzo, Javier Ojeda o el Niño del Albayzín. El día 6 comparecerán El Kanka, El Sombrero del Abuelo y Elsa Bhor, entre otros. Y el día 7 será el turno de 091, Niños Mutantes, Los 300,Mente Fría y Virginias.

Doble ración en el 1001 Músicas CaixaBank, que tiene lugar en el auditorio del Generalife. El día 6 está previsto el concierto de Vetusta Morla (21.30 horas), mientras que el día 7 actuará la banda británica The Psychedelic Furs.

Vetusta Morla. J. J. G.

El plato fuerte de la clásica para esta primera semana septembrina, el día 7, es la Fiesta de la Orquesta Ciudad de Granada en la Plaza de Toros (21.00 horas), un acontecimiento gratuito en el que se espera la asistencia de más de 8.000 personas –las invitaciones se pueden retirar a partir del 2 en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento y en la taquilla del teatro Isabel la Católica–. La Fiesta, con la participación de la OCG y el Coro de la OCG bajo la dirección de Lucas Macías y Héctor E. Márquez, se plantea como un homenaje a los grandes coros de ópera con un repertorio compuesto por obras de Verdi, Wagner, Puccini, Mascagni, Bizet, Rossini, Donizetti y Glinka.

Las fiestas de la OCG, siempre multitudinarias. IDEAL

La vigésimo tercera edición de la Academia de Órgano de Granada, que se celebrará entre el 5 y el 12 de septiembre, tiene varias citas más que reseñables. Apunten algunas de ellas: Jean Charles Ablitzer en la iglesia de los Santos Justo y Pastor (día 5 a las 21.00 horas), Kay Johanssen en el Salvador (día 6 a las 21.00 horas), Saki Aoki en el Auditorio Manuel de Falla (día 8 a las 12.00 horas) y Tomasz Adam Nowak en el Perpetuo Socorro (día 10 a las 21.00 horas).

Certamen de Pintura Rápida de la Caja Rural. RAMÓN L. PÉREZ

A todo ello hay que sumar el Certamen de Pintura al Aire LIbre que organiza la Fundación Caja Rural Granada el día 8 en el entorno de la Fuente de las Batallas. Y también un recital de la Banda Municipal de Música en la plaza de las Pasiegas (21.00 horas).

Banda Municipal en la Plaza de las Pasiegas. ALFREDO AGUILAR

En el apartado de exposiciones, merece la pena acercarse a la Casa de Zafra para ver 'Raíces doradas' de Coral Cañizares, una muestra que se integra en Granada es Flamenco 365. El horario, de 9.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Semana del 9 al 15 de septiembre

Granada Sound y arranque de Granada es Flamenco 365

Tras el Zaidín Rock, la segunda semana de septiembre trae también el segundo festival de música de septiembre, el Granada Sound, que acontecerá en la explanada del Cortijo del Conde el 13 y el 14. En la primera jornada oficiarán Crystal Fighters, Dani Fernández, Shinova, Carlos Sadness, Cupido y Delaporte, entre otros. Mientras que en la segunda están encartelados Arde Bogotá, Ginebras, La Love You, Íñigo Quintero, Elyella, Natalia Lacunza y Sexy Zebras. Entre los dos días, treinta bandas.

Empieza, además, Granada es Flamenco 365, antesala de la Bienal de Granada, prevista para 2025. Arranca el 14 en uno de los espacios con mayor encanto de Granada, la plaza de San Nicolás (21.00 horas). El primer espectáculo se llama 'Morente', un tributo al gran maestro Enrique por parte de sus hijos Estrella, Soleá y Kiki. Al día siguiente Juan Habichuela Nieto presentará 'Sacromonte' en el Carmen de los Mártires (12.00 horas).

Los Morente homenajearán a su padre en la plaza de la San Nicolás. RAMÓN L. PÉREZ

Dentro de Granada es Flamenco 365 se ha organizado Flamenco Eñe, en colaboración con la Sociedad General de Autores. Distribuidores y programadores conocerán lo último de este arte en recitales que se llevarán a cabo en el PlantaBaja del 11 al 13, con entrada libre hasta completar aforo. David Suarex, Joaquín Sánchez y Tony Martín, Clara Incendio o Sofía Comas son algunos de los artistas que 'flamenquearán' en la mítica sala granadina. Dentro de Flamenco con Eñe, destaca la puesta en escena de 'Tierra Lorca' de la compañía de Agustín Barajas en el Auditorio del Centro Lorca (21.00 horas).

Noa en el festival 1001 Músicas CaixaBank. LUCÍA RIVAS

¿Más eventos? 1001 Músicas continúa con Noa el día 13 y Mikel Izal el 14, ambos bolos en el Auditorio del Generalife a las 21.30 horas. El dúo Camela cantará el día 13 en las fiestas de Baza (22.30 horas), y una cita muy interesante en el apartado de clásica: Espacio Barroco de la Orquesta Ciudad de Granada con piezas de Vivaldi, Bach y Haendel en el Auditorio Manuel de Falla (19.30 horas). Los aficionados al teatro podrán disfrutar de 'La tragedia de Macbeth' a cargo de la compañía Corral del Carbón (días 13 y 14 a las 21.00 horas en el teatro Isabel la Católica).

Semana del 16 al 22 de septiembre

Robe, Manolo García y María José Llergo

El ecuador de septiembre también se presenta calentito. Granada es Flamenco 365 sigue con propuestas más que sugerentes. Tomen nota. El día 20 Fuensanta La Moneta en la Abadía del Sacromonte (21.00 horas), el 21 Marina Heredia en la Abadía del Sacromonte (21.00 horas) y el 22 Sergio el Colorao y El Turry en el Palacio de los Córdova (12.00 horas). Del 15 al 21 se desarrollará el Festival de Cine Flamenco en espacios como el teatro Isabel la Católica, donde serán la gala inaugural y la de clausura, y el palacio de los Condes de Gabia, donde será la competición oficial.

Marina Heredia, en Flamenco es Granada 365. RAMÓN L. PÉREZ

El 19 está prevista una interesante iniciativa, denominada 'Cuando el Albaicín suena, flamenco lleva', que funde arte, patrimonio y paisaje en diferentes emplazamientos del Albaicín. El guitarrista José Fermín Fernández oficiará en el patio del Museo Arqueológico (18.00 horas), el cantaor Juan Pinilla acompañado por David Caro en la plaza de la Gloria (18.45 horas) y Luis Mariano Renedo en la casa de Zafra (19.45 horas). La 'maratón' continuará con el baile de Luis de Luis y Esther Marín en la placeta de la Concepción (20.30 horas), Fita Heredia y Ramón del Paso en el Maristán (20.45 horas) y finalizará con Tatiana Garrido y su grupo en el mirador de San Nicolás (21.30 horas). Entrada libre hasta completar aforo.

Manolo García en la Plaza de Toros. Fermín Rodríguez

En esta tercera semana también hay grandes conciertos. En 1001 Músicas estarán María José Llergo (día 20) y Patti Smith (día 21). Robe, el ex cantante de Extremoduro, vuelve al Cortijo del Conde (día 20) y Manolo García (día 21) en la Plaza de Toros. En clásica no debe de perderse el concierto de la Orquesta Ciudad de Granada 'El oboe barroco' con composiciones de Bach y Marcello. Será el día 20 a las 19.30 horras en el Auditorio Manuel de Falla. ¿Otras citas? El día 22 coinciden el homenaje a Felip Pedrell por Joan Martín-Royo y Rubén Fernández (a las 12.00 horas en el Auditorio Manuel de Falla) y la actuación de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada con Isabel Rubio (20.00 horas en el Auditorio Manuel de Falla).

Semana del 23 al 29 de septiembre

Ainhoa Arteta, Mayumana y Los Planetas

En la última semana completa de septiembre, del 23 al 29, también hay cultura para dar y regalar. Culmina el festival 1001 Músicas, que tuvo prólogo en verano con Diana Krall y Simple Minds, con dos clásicos del pop nacional, Coque Malla (día 27) y Amaral (28). Ese mismo sábado la Plaza de Toros de Granada acogerá un concierto de Los Planetas teloneados por Depresión Sonora y Alcalá Norte (22.00 horas).

Amaral en el Auditorio del Generalife. ALFREDO AGUILAR

Armilla acoge el Muac Festival. La Unión actúa el 26 en el Campo de Fútbol (21.00 horas). El evento continúa al día siguiente en el mismo espacio con un cartel donde figuran Ana Mena, Omar Montes, Kingdom, FMK y Tatiana Delalvz.

Omar Montes en Armilla. ALFREDO AGUILAR

Ismael Serrano hará doblete en el teatro Isabel la Católica. Tras llenar el concierto del 26, ha programado otro para el 27. Ambos a las 20.30 horas. El cantautor presenta en Granada su espectáculo 'La canción de nuestra vida'.

Tres citas importantes en el apartado de clásica. El 26 Camerata Garnati y Mayumana se unen para fundir música clásica y percusión contemporánea en el Centro Lorca (20.00 horas). El 27 la Orquesta Ciudad de Granada tocará el 'Concierto para violoncello' y la 'Octava sinfonía' de Dvorak (Auditorio Manuel de Falla, 19.30 horas). Y el 28 la gran soprano Ainhoa Arteta hará un homenaje a Fauré y Puccini en el Auditorio Manuel de Falla (20.00 horas).

Ainhoa Arteta homenajeará a Puccini. ALFREDO AGUILAR

Los días 28 y 29, el teatro Isabel la Católica acogerá a las 21.00 y a las 19.30 horas, respectivamente, la representación de 'La comedia de los errores' con Pepón Nieto, Fernando Soto, Rulo Pardo, Santiago Molero, Avelino Piedad y Esteban Garrido.

Juan Ramón Ferreira: «Granada demuestra su capacidad para acoger eventos»

El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha subrayado que con esta amplia oferta cultural de septiembre «la capital demuestra que está preparada para acoger con éxito todo tipo de eventos, desde pequeños conciertos hasta grandes festivales como el Granada Sound».

Acontecimientos que, según resalta el munícipe, cuentan «con un amplio respaldo ciudadano, que llena la mayoría de los recintos». Un buen ejemplo de ello es, a juicio del edil, el homenaje a Morente que se celebrará en la plaza de San Nicolás. O Ismael Serrano, que ha tenido que programar una segunda actuación tras completar el aforo de la primera.

Entre la multitud de actos de este mes, Ferreira destaca la fiesta de la OCG en la plaza de toros, para la que augura un lleno, y todas las citas en torno a la antesala de la bienal, Granada es Flamenco 365.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Septiembre es cultura en Granada