Sergio García, durante la lectura de su discurso, en el paraninfo de Derecho. ARIEL C. ROJAS

Sergio García ingresa en la Academia de Bellas Artes de Granada: «Soy ante todo dibujante»

El artista y profesor de la UGR ofreció su discurso 'En línea: del papel al ordenador y vuelta', en el paraninfo de la Facultad de Derecho

Jueves, 12 de diciembre 2024, 23:16

En el paraninfo de la Facultad de Derecho confluyen varias historias, todas al mismo tiempo, como hilos que se entreveran en un telar. Si uno se fija con atención, puede observar cómo Sergio García se levanta de la mesa de dibujo, en su casa de ... Cumbres Verdes, entra en el aula de la Facultad de Bellas Artes y sale con paso firme hacia el atril desde donde ahora lee su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de Granada. «Soy ante todo dibujante», dice. En otra línea, el poeta, botánico y experto en jardines José Tito Rojo se levanta del tribunal de tesis de un joven Sergio García, charla con él sobre la belleza de los árboles y termina en ese mismo atril, contestando a las palabras de su alumno. «Eres muy bienvenido», sonríe. También está la línea de Lola Moral, que observa orgullosa mientras crea colores que todavía no tienen nombre. O la del público que lee 'El cielo en la cabeza' al tiempo que aplaude al nuevo académico electo.

Publicidad

Y todo sucede ahí dentro, en el paraninfo, como en una de esas páginas imposibles, maravillosas y multilineales de Sergio García. El granadino ingresó en la institución con un discurso titulado 'En línea: del papel al ordenador y vuelta'. Y lo hizo con la medalla número 5, la que antes perteneció al añorado Francisco Martín Morales. «Al que espero suceder con la suficiente dignidad», recalcó García. El granadino trató los conceptos fundamentales que han guiado su investigación y su práctica artística, apoyándose en sus propios dibujos, ilustraciones y páginas. Un inspirador viaje en el que combina la narración multilineal, el espacio adaptado, los contenedores de historias y la reinterpretación de obras clásicas.

De 'Caperucita roja' a esa 'Guerra' inspirada en el Guernica. De una 'Alicia en el País de las Maravillas' que bebe de El Bosco, a 'La familia' que viene de 'Las Meninas'. De las portadas de The New Yorker y los relatos de 'Perdidos en NYC' a 'El cielo en la cabeza'. De los tebeos a la ilustración y a las obras de gran formato expuestas en museos de todo el mundo. «En estos momentos me hallo enfrascado en la búsqueda del dibujo por el dibujo, preguntándome más por el cómo que por el qué», terminó García, no sin antes donar a la Academia el dibujo de dos árboles, como fruto de aquellas charlas que tenía con José Tito en las primaveras de otra vida.

«En estos momentos me hallo enfrascado en la búsqueda del dibujo por el dibujo, preguntándome más por el cómo que por el qué»

Rojo, en la contestación, cruzó todos los hilos presentes hablando la suerte compartida. «La fortuna de la UGR por contar con un profesor-artista que ha tenido la habilidad de aprovechar su cotidiana docencia como lugar de reflexión de sus experiencias»; y la fortuna de la propia Academia de las Bellas Artes. «Tengo la absoluta seguridad de que nuestra institución recibe contigo un refrescante impulso en su noble, centenaria e ilustrada tarea».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad