Sergio de la Puente y Carmencita Calavera, en un ensayo del concierto. ALFREDO AGUILAR

Sergio de la Puente grabará su 'Paraíso Artificial' el sábado en CajaGranada

El compositor granadino celebra 25 años de carrera en un concierto con colaboraciones de lujo, estrenos y sorpresas

Jueves, 10 de noviembre 2022, 00:39

El teatro de CajaGranada, el mismo escenario donde hace unos años obtuviera un sonoro triunfo, nunca mejor dicho, con la interpretación en vivo y sin red de la banda sonora íntegra de la emocionante película 'Sin fin' (2018), es el escenario elegido para este sábado ( ... 21.00 horas) por el compositor y productor granadino Sergio de la Puente (1975), para celebrar sus 25 años de carrera en un espectáculo titulado 'Paraíso artificial', que se grabará en directo para su emisión, en fecha próxima, o bien en una cadena nacional o en una de las principales plataformas digitales que operan en nuestro país.

Publicidad

Sergio de la Puente forma parte, junto a Anele Onyekwere –ganador este año de un Premio Emmy en EE UU– y Pedro Osuna –la joven realidad que podría optar al Óscar con 'Argentina 1985'– del triunvirato de oro de la música de cine nacida en Granada. Nominado al Goya en 2020 por la canción de 'La noche de las dos lunas', creador de la música de películas como las ya citadas, 'Cuentos extraordinarios' –donde trabajó con los maestros Guillermo del Toro, Christopher Lee y Roger Corman–, 'Azul y no tan rosa', 'El lince perdido' y la serie 'Campamento Albanta', entre otras, el compositor granadino está en un momento dulce de su carrera. Afirma: «El espectáculo, que se grabará con seis cámaras simultáneamente y será dirigido por Antonio Hens y Venci Kostov, se llama 'Paraíso artificial' porque entre el cine y la música se encuentra mi edén particular». En él, quien acuda –ojo, la entrada es gratuita, hasta completar aforo– podrá escuchar sus temas más conocidos, y además, disfrutar en primicia parte de dos nuevas bandas sonoras, la de los largometrajes 'Liuben' de Venci Kostov –de temática LGTBI– y 'La pecera' de Glorimar Marrero, pendientes de estreno comercial.

«El formato del concierto será muy especial, aunque no quiero desvelar nada porque prefiero que el público se encuentre con la sorpresa al entrar en el teatro». En cuanto al sonido, afirma haberse acercado a la égida de Alan Parsons Project. Entre las piezas que se oirán, estarán el 'score' completo de 'Inertial love', el cortometraje protagonizado por Javier Rey y Anna Allen, que se proyectará en directo, como también partes de las películas cuyas bandas de sonido interpretará. Las colaboraciones, de absoluto lujo: la cantante granadina Carmencita Calavera; la también pianista y cantante Paz Sabater, amiga y compañera de Sergio de la Puente; Cosmotrío, trío de cuerda granadino que ha colaborado con Los Planetas; Sole Muriel, clarinetista granadina que sustituye a Nacho Mastretta, quien no podrá desplazarse a Granada por un problema de última hora: Lewa, una de las intérpretes de 'hang' más importantes de nuestro país, y Lucas Suárez, guitarrista y compositor de bandas sonoras como 'La monja'. Este último, con la teclista, chelista y cantante Sofía Sáiz, formarán el trío básico del espectáculo.

En cierta medida, 'Paraíso artificial' cierra un círculo en la carrera de Sergio de la Puente, ya que fue precisamente Antonio Hens, realizador del espectáculo, quien dio al granadino su primera oportunidad en el cine. En cuanto a las películas cuya música se estrenará, cabe destacar que 'Liuben' es una coproducción hispano-búlgara protagonizada por Antonia San Juan, cuya banda sonora, interpretada como solista por Nacho Mastretta, se grabó también en Budapest, y que para el compositor, poder estrenarla ante el público que le vio crecer «es una gran alegría». Y ello a pesar de que el concierto no cuenta con ayuda alguna –salvo la muy importante de CajaGranada Fundación– por lo que el esfuerzo de producción, afrontado 'a pelo' por el propio De la Puente, ha sido más que conseiderable. Entre los proyectos futuros del compositor granadino hay dos películas, incluyendo la posibilidad de que el cortometraje 'Mermaid killer', que estrenó en Sitges, pase a convertirse en un largometraje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad