La noche vallisoletana de los Goya –preludio de la granadina, ha comenzado la cuenta atrás– constituyó un triunfo para el entorno incomparable en que trabajó el equipo dirigido por José Antonio Bayona. Sierra Nevada, fue esa cordillera de los Andes postiza que no ha desmerecido ... a la original como marco de una película que ha batido récords en la historia del cine español.
Publicidad
La del sábado fue una noche donde una y otra vez se reivindicó la excelencia en el trabajo de los técnicos que desarrollaron su tarea en las localizaciones granadinas. No en vano, los premios de perfil técnico fueron cayendo uno tras otro en la mochila de Bayona y sus productores. El paisaje serrano se convirtió en familiar para quienes estuvieron presentes en el auditorio del recinto ferial vallisoletano.
La primera hora de la gala fue épica para el film del director catalán. Actor revelación, sonido, maquillaje y peluquería, diseño de vestuario, efectos especiales –Félix Bergés, el ganador, hizo una expresa referencia a Granada y Sierra Nevada al recoger el galardón, que le entregó el también actor y director granadino Javier Botet–, montaje, dirección artística, dirección de fotografía, dirección de producción y banda sonora cayeron del lado de la película de Bayona en un goteo emocionante. Diez de los doce primeros Goya fueron entregados a 'La sociedad de la nieve'. Y al final, los más esperados: el de mejor director y la mejor película. Triunfo total. Doce estatuillas, que convirtieron a la cinta en la tercera más premiada de la historia de los 'cabezones'.
Otro premio muy granadino, el de mejor largometraje de animación, cayó en las manos de 'Robot dreams', producida por la granadina, de Caniles, Sandra Tapia. El largometraje ganó igualmente el galardón a mejor guion adaptado, y opta también al Premio Oscar, con grandes posibilidades de obtenerlo. Además, el Goya al mejor actor de reparto para el veterano actor José Coronado tiene sabor granadino, ya que el que, se ha dicho, es el testamento fílmico de Víctor Erice, 'Cerrar los ojos', se rodó en localizaciones de la provincia.
Publicidad
Sobre lo que cabe esperar en pantalla para la promoción de Granada en la ceremonia del próximo año, que, recordemos, costará a las arcas municipales más de dos millones de euros –siete 'kilos' ha sido la inversión total en Valladolid, dicen allí– Valladolid se vio en un vídeo que duró poco más de un minuto, y la capital granadina formó parte del discurso institucional de Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, quien emplazó a los asistentes a reunirse dentro de un año en nuestra capital.
El pabellón 4 del recinto ferial de la capital castellana se transformó para acoger a los 3.000 invitados que presenciaron la gala 'in situ', una cabida que supera en un 50% la que tiene en la actualidad la sala García Lorca del Palacio de Congresos, donde tendrá lugar la cita granadina, en la primera quincena de febrero de 2025. La reforma del Palacio quizá amplíe algo ese aforo, si se ejecuta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.