Merche S. Calle y Juan Enrique Gómez, con su libro. ARIEL C. ROJAS

'Sierra Nevada. Crónicas del paisaje', el nuevo clásico sobre el macizo

Hoy se presenta en el Cuarto Real esta obra, creada por los periodistas Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle, una edición de lujo a partir de reportajes publicados en IDEAL

Martes, 26 de noviembre 2024, 00:10

El Cuarto Real de Santo Domingo será el escenario donde, a partir de las 19.00 horas, se pondrá de largo el libro 'Sierra Nevada. Crónicas del paisaje' (Entorno Gráfico Ediciones), obra de los periodistas Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle, a partir, en ... buena parte, de los reportajes sobre el macizo publicados con anterioridad en IDEAL y luego adaptados, y con más de un millar de fotos en su interior, en una edición de auténtico lujo. El volumen sale a la luz coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario del Parque Nacional de Sierra Nevada, y cuenta con un prólogo del catedrático y gran montañero Manuel Titos, quien acompañará a los autores en la presentación de esta tarde, donde también estará presente el director de este periódico, Quico Chirino.

Publicidad

«Este libro es el reflejo de medio siglo de periplos y reportajes realizados por nosotros en estos parajes únicos», afirma Gómez. Desde que ambos comenzaron a trabajar y a colaborar en IDEAL haciendo temas de naturaleza, tuvieron claro que querían aunar el punto de vista periodístico y el científico. Una visión científica sólidamente construida, pero cercana. Ese barniz es el que impregna los reportajes que han ido publicando, y que ahora toman cuerpo en este formato editorial tras recibir muchas peticiones de que así fuera. «No ha sido fácil poner el libro en pie, porque es una publicación que, por su calidad, es costosa, pero la coincidencia de la efemérides del Parque Nacional lo ha hecho posible», comenta el periodista.

Una de las páginas del libro. IDEAL

«Para nosotros es muy importante el apoyo del organismo autónomo de Parques Nacionales, y el hecho de que se esté pensando trasladar este modelo a otros de los parques del país», destaca Merche S. Calle. No es extraño, ya que este volumen ofrece la oportunidad al lector de adentrarse, por ejemplo, en los endemismos, u observar por primera vez especies vegetales que solo crecen en entornos muy concretos del macizo, y que además, en muchas ocasiones, son pasadas por alto por quien no va a buscarlas.

Evolución

'Sierra Nevada. Crónicas del paisaje' es también el testimonio de cómo ha cambiado el macizo en las últimas décadas, y un homenaje al trabajo riguroso y callado de quienes cada día estudian la fauna, la flora y la orografía de este entorno privilegiado. «Esta sierra se ha cuidado muy bien», dice Gómez. «Ahora mismo, están catalogadas algo más de 9.000 especies vegetales y animales pero esto es solo la punta del iceberg; calculamos que puede haber cerca de 20.000», tercia Calle. «Se necesitaría un ejército de científicos para completar el trabajo».

Publicidad

Los autores, en la laguna de Aguas Verdes. IDEAL

El libro se divide en cuatro partes. La primera, 'Parajes, ecosistemas y paisajes', describe los lugares imprescindibles para quien quiera conocer el macizo, con una precisa guía (incluyendo coordenadas) de cómo llegar a ellos. En la segunda parte, 'Biodiversidad nevadense', aparecen desde el histórico castaño de la Vereda de la Estrella hasta la manzanilla de Sierra Nevada o la mariposa Apolo. En la tercera, 'Sierra Nevada, cambio global' se destaca el hecho de que el macizo se ha convertido en 'tubo de ensayo' donde observar muchos de los efectos del cambio climático, y finalmente, la cuarta, 'Paisaje antrópico', muestra la relación del hombre con este paraje. Por su rigor y calidad, este libro está destinado a convertirse en un nuevo clásico para los amantes de la Sierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad