![Sierra Nevada, el espectáculo en 30 fotos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/03/andres%20(9).jpg)
![Sierra Nevada, el espectáculo en 30 fotos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/03/andres%20(9).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La escena era la siguiente. Los hermanos Ureña, Andrés y Alfredo, circulaban por la Carretera de la Cabra con el Jeep del primero cuando, al volver la mirada por la ventanilla, comprobaron que algo muy bello estaba ocurriendo en la cresta del Cerro del Caballo.La confluencia de la Luna al noventa y ocho por ciento, la formación de unas impresionantes nubes lenticulares –parecidas a los platillos volantes–, Sierra Nevada en penumbra y el último rayo del prepandémico 9 de marzo de 2010.
«Nos detuvimos a la altura de la Venta del Fraile, cogí apresuradamente el trípode y la cámara que siempre llevo en el maletero, busqué el ángulo adecuado, calculé los valores de exposición y congelé ese instante», relata Ureña. Tampoco olvida esos segundos de ansiedad que vivió hasta que apretó el disparador y se aseguró que sí, que lo había captado todo. «Menudo bajonazo me dio después», confiesa entre risas.
Y es que nunca, jamás, se producirá la confluencia de esas cuatro circunstancias. Y a un tipo como Ureña, uno de los mejores fotógrafos de paisajes y también uno de los mejores conocedores de Sierra Nevada –se la ha pateado mil y una veces–, no se le podía escapar ese momento. Un momentazo que los granadinos pueden ver hasta el 22 de febrero en la Corrala de Santiago. 'Momento de luz sobre el cerro del caballo', que así ha bautizado Andrés a la criatura, es una de las treinta imágenes de gran formato que conforman la espectacular exposición 'SierraNevada, otra puerta', promovida por el Centro de Estudios e Investigación del Patrimonio Al Zawiya (La Zubia) con motivo de los veinticinco años de la declaración del parque nacional.
Nombre de la exposición 'Sierra Nevada, otra puerta'.
Organiza CEI Al Zawiya.
Lugar Corrala de Santiago. Calle Santiago, 5.
Fechas Del 25 de enero al 22 de febrero de 2024.
Horario Lunes a domingo, por las mañanas de 12.00 a 14.00 horas, y por las tardes de 19.00 a 21.00 horas.
Detrás de cada uno de esos treinta 'fogonazos' que componen 'Sierra Nevada, otra puerta' no solo está el oficio de una persona acostumbrada a mirar la vida a través de un objetivo, sino también mucho tiempo y mucho esfuerzo. Porque, como dice el propio Andrés, «hay fotos que encuentras y otras que buscas». Una búsqueda que le lleva a dormir en su automóvil en la Hoya del Portillo, poner el despertador a las cuatro de la madrugada y desde ahí emprender una ruta de catorce kilómetros caminando a una temperatura de ocho grados bajo cero –superando un desnivel de 1.700 metros– para llegar al Mulhacén a las diez y media de la mañana y alucinar con el increíble paisaje de una loma cubierta por bloques de hielo debido a la lluvia engelante –el agua se congela a pocos metros del suelo–.
«Iba con mi amigo Javier Campos, himalayista y aventurero, y recuerdo las dificultades que pasamos hasta llegar y ver el maravilloso espectáculo que teníamos ante nuestro ojos», narra Andrés Ureña. Fue el 21 de diciembre de 2022.Esas fechas quedan grabadas para siempre en la memoria.
Andrés confiesa su fascinación por Sierra Nevada a la par que su respeto. Fascinación por la belleza sin igual y respeto por unas cumbres donde la meteorología puede cambiar en pocos segundos. «Por eso –comenta– me gusta llevarlo todo perfectamente planificado». Se trata de ubicarse en las localizaciones donde realizar las mejores tomas y al mismo tiempo disponer de las condiciones lumínicas óptimas. «Controlando eventos como la salida de la Luna por puntos tan emblemáticos como el propio Cerro del Caballo», tal y como se puede observar en otra de las obras seleccionadas por Andrés para 'SierraNevada, otra puerta'.
Vivencias únicas como aquella 'cortina' de haces anticrepusculares cayendo sobre la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama –un fenómeno inédito ya que lo que realmente se proyectan son sombras–. O como aquella tormenta eléctrica que un día de verano descargaba a lo lejos sobre Diezma y Purullena. «Fui con mi esposa y unos amigos a cenar al campo y, desde la lejanía, observé que una enorme nube se iluminaba gracias a los rayos;preparé el equipo y pude 'cazarlo' todo, incluido el manto de la Vía Láctea», explica Ureña.
«Me hace una ilusión enorme mostrar mi trabajo en un lugar tan emblemático como la Corrala de Santiago coincidiendo, además, con el aniversario de Sierra Nevada», declara. Después de Granada, este proyecto girará por varios municipios enclavados en el Parque Nacional.
Sierra Nevada atrapa al que se deja atrapar. No hace falta mucho esfuerzo. Quizá solo pasarse estos días por la Corrala de Santiago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.