Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La trigésimo sexta edición del Festival Internacional de Tango de Granada se inicia este miércoles, y se extenderá hasta el próximo domingo. El programa incluye un total de seis espectáculos en su programa central, después del preludio que se desarrolló ayer en el Auditorio de ... Caja Rural Granada, y que tuvo como protagonistas a los componentes del Power Tango Trío, Ramón Maschio (Guitarra), Juanma Navia (Flauta) y Tomás del Ciotto (Bajo eléctrico), a quienes acompañaron como artistas invitados la voz de Ed López y la danza de Victoria Martín y Matías Caporale. Con este acto comenzó la cita de la capital granadina con la música y la danza argentinas por excelencia. De hecho, Granada se convierte en estos días en la punta de lanza de este estilo en Europa, ya que no existe en el continente un ciclo parangonable a este que continúa dirigiendo el incombustible Tato Rébora.
El título general de esta edición es 'Miradas desde el silencio'. Ese silencio que aproxima los cuerpos antes del encuentro motivado por el baile, ese silencio que precede a la respiración de quien opera el bandoneón. Tato Rébora afirma que, más que la nómina de artistas, integrada, eso sí, por intérpretes de primer nivel, es particularmente interesante el hecho de que el ciclo de este año gira en torno a varios conceptos. El primero de los días, el miércoles, es precisamente un homenaje a la historia del género en Granada, con referencias al histórico 'Granada Tango', subrayando que la pasión por este surgió desde la fascinación por la poesía. «Fueron los aficionados al verso, que en muchos casos compartían esa afición con la de la música y la danza, quienes impulsaron el gusto por este género, culpable de que, después de casi cuatro décadas, el Festival siga existiendo», comenta el director.
El segundo día de esta cita anual, el jueves, está dedicado a la innovación. «Contaremos con una orquesta de 17 flautas, algo verdaderamente novedoso, así como con la presencia de una cantante, Daniela Horovitz, que recuerda poderosísimamente el estilo de Nacha Guevara, y que interpretará un repertorio propio de las canzonetistas de la Edad de Oro del Tango», destaca Rébora.
En el ecuador del Festival, el viernes, el programa será el más alegre, con un espectáculo en torno al muy desconocido carnaval de Buenos Aires, con la presencia de Iván Polaceki con su caja y bombo de murga, acompañando al resto de los componentes de Pal' Puchero Tango: Mauricio Vuoto (piano, arreglos y dirección), Gisele Góngora (voz), Luis Caruana (bandoneón) y Benjamín Groisman (contrabajo). «Es un tipo de tango más rítmico, con bases que lo conectan más directamente con lo festivo, más allá de los grandes temas de las letras del género», comenta el director.
La gala del sábado va a ser un momento muy importante del Festival, según Rébora, ya que se va a rendir homenaje a un cantante clásico de lo que podríamos denominar el 'posgardelismo', Fernando Ríos Palacio, con la presencia, además, del pianista Leo Sujatovich, que repite participación el domingo, pero que en la noche sabatina va a conectar al género con la obra de Manuel de Falla, a través de un segmento titulado 'Tango brujo'. «La propuesta ha sido muy del gusto de Elena García de Paredes Falla, la sobrina–nieta del músico. Esperamos que del resto del público también», comenta con una sonrisa. Además, en la misma velada, estarán dos parejas de baile que enfrentan dos concepciones de su arte. Mientras una practica un estilo muy contemporáneo, la otra ha dado un nuevo sentido artístico al clasicismo.
Finalmente, Rébora describe el espectáculo del domingo como «una propuesta para la inmensa minoría, que abarrotaría la calle Corrientes, y cualquier sala en muchos países». Afirma que 'Salgán a cuatro manos' es un espectáculo de una exquisitez absoluta, como son las voces de Katie Viqueira, y la danza de Mauro Caiazza y Sabrina Amuchástegui. Un año más, una vez más, el tango rompe su silencio en Granada por todo lo alto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.