

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Jueves, 2 de junio 2022, 09:59
Guadix Clásica desarrolla a partir del próximo viernes 10 de julio una nueva edición, la trigésima, que se prolongará hasta el 17 de julio, con un total de siete conciertos y un seminario internacional de música de cámara en el que se integran cinco más, de pequeño formato, donde participarán los cuartetos Iberia, Kandinsky, Dostoyevski, Moser y Viride. El lema general del ciclo es 'La pasión por vivir la música' y a su frente sigue el director de orquesta, titular de la Banda Sinfónica de Guadix y gestor cultural, Ricardo Espigares.
El ciclo de este año es ciertamente ambicioso por la cantidad y calidad de los conjuntos participantes, y por su propio planteamiento conceptual, extraído de una cita de Hegel en estos tiempos en que la filosofía ha sido puesta en almoneda por las leyes educativas. «Nada grande se ha hecho en el mundo sin pasión», toman los organizadores prestado del pensador alemán. Y es cierto que tres décadas después de que un grupo de melómanos con mucho interés y casi sin recursos pusiera en marcha este ciclo, se ha consolidado como una referencia, con un número importante de fieles gustosos de recorrer los 70 kilómetros que separan la ciudad episcopal de la capital para disfrutar en espacios de alto valor patrimonial con la buena música.
En esta ocasión, el concierto inaugural del día 10 tendrá lugar en el Teatro Municipal Mira de Amescua, con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, bajo la dirección de una leyenda del podio, el valenciano Enrique García Asensio, quien fue durante muchos años su director titular y que hoy continúa deslumbrando con su capacidad y su autoridad concierto tras concierto. Con César Arrieta, tenor; el accitano Pablo Gálvez, barítono, y Teresa Villena, soprano, interpretarán 'El retablo de Maese Pedro' de Manuel de Falla y 'Canciones y danzas para Dulcinea', obra esta última que, por cierto, también incluirá la OCG en su nueva temporada.
Dos días después, será el televisivo violinista malagueño Jesús Reina quien, con la Franz Schubert Filharmonia dirigida por Tomás Grau interprete el 'Concierto para violín y orquesta número 1' de Bruch y la 'Sinfonía número 4' de Mendelssohn, conocida como 'Italiana'. El domingo 18, el Palacio de Villalegre será testigo de las evoluciones del grupo Quadraphonix, con el programa 'A un siglo de distancia Oriente-Occidente', en el que interpretarán las 'Variaciones' de Say, el 'Quartet' de Reich y 'Ma mère l'oye' y 'Rapsodia española' de Maurice Ravel. Luego, un paréntesis hasta el 3 de julio, cuando llegará a la iglesia de Santiago al Cuarteto Quiroga, a quien el año pasado pudimos ver en el Festival de Música y Danza, con el 'Cuarteto de cuerda en do mayor, op. 74' de Haydn y el 'Cuarteto de cuerda número 15' de Beethoven.
La Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Rafael Sánchez Araña, será la protagonista del concierto que tendrá lugar el sábado 9 en el Mira de Amescua, con Manuel Alejandro Recena como flauta solista, y un programa con la obertura de 'Lucio Silla' de Mozart, el 'Concierto para flauta y orquesta' de Ibert y la Sinfonía 'Escocesa' de Mendelssohn. El domingo 10 tendrá lugar el Joven Encuentro Orquestal de Guadix Clásica, con la soprano Pilar Alva, el guitarrista Stoyan Pascov y Ricardo Espigares en la dirección, y un programa donde se incluye el 'Concierto de Aranjuez' de Rodrigo y la 'Cuarta' de Mahler. El último acto tendrá lugar el 17 de julio con la Banda Sinfónica de Guadix, Espigares de nuevo en el podio y el saxo Manuel Brazo como solista, en un programa en el que se ejecutará la 'Fantasía para saxo alto y banda sinfónica' de Smith, la 'Pequeña czarda' de Pedro Iturralde y 'Cuadros para una exposición' de Mussorgsky.
Salvo el concierto inaugural, que tiene un pequeño peaje solidario -adquirir un boleto para el sorteo de la Cruz Roja- todos los conciertos tienen acceso gratuito mediante reserva en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guadix.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.