«'El sirviente' mezcla drama, comedia y vampirismo»
Eusebio Poncela, actor ·
Abre hoy la temporada teatral en el Isabel la Católica con un texto de Robin Maugham y con Pablo Rivero enfrenteSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eusebio Poncela, actor ·
Abre hoy la temporada teatral en el Isabel la Católica con un texto de Robin Maugham y con Pablo Rivero enfrenteJosé Antonio Muñoz
Granada
Viernes, 16 de octubre 2020, 01:32
El pasado 11 de marzo, el actor Eusebio Poncela (Madrid, 1947), estaba sentado en la terraza del Círculo de Bellas Artes de la capital madrileña, observando cómo la España cultural se iba al garete por momentos. Dos días después, tenía previsto interpretar a Barret ... en 'El sirviente', de Robin Maugham, sobre las tablas del Teatro Isabel la Católica. Han pasado más de siete meses desde entonces, pero, por muchos motivos, la conversación que mantuvo con IDEAL aquel día, y que ahora relatamos, cobra un especial interés.
«Estoy alucinando, la ciudad se está quedando vacía», comenzó diciendo Poncela. «Todo es rarísimo. Y tendría gracia que uno de los pocos lugares donde las personas pueden manifestar su interés libremente, como es el teatro, echara el cierre». Desgraciadamente, así ocurrió tan solo unas horas después. Los actos culturales, que durante todo este tiempo han demostrado que son seguros –en Granada ha habido varios ejemplos de ello, como los festivales de Música y Danza, la Guitarra o el Tango, sin ir más lejos–, fueron las primeras víctimas de esta pandemia.
Sobre la obra que finalmente se estrena hoy en el coliseo de la Acera del Darro, Poncela manifestó: «Tengo muchas ganas de ir a Granada. Hace mucho tiempo que no vengo, y para mí, ver un teatro medio vacío puede ser el peor castigo». Mucho le quedaba por ver, entonces, a Poncela. El montaje nació de un empeño personal: «Hace años que intenté montarla. Quería que la dirigiera Miguel Narros. Me gustaba mucho la obra, pero había tenido adaptaciones que no me gustaron nada. Hasta que encontré a Álvaro del Amo, que escribe como Pinter, puntúa como Pinter y tiene un punto de vista bastante duro».
No es una versión de la obra. «Los ingleses son muy suyos con el tema de los derechos de autor», dice Poncela. «Es una traducción fantásticamente hecha, de una obra que mezcla comedia, drama, turbiedad y vampirismo. Con todo, quería ir más allá, y tanto Pablo (Rivero, su coprotagonista), como yo, nos conjuramos para que ese punto de vista tan británico, a veces tan frío, fuera más creíble. Por eso modificamos el final, para que fuera más consecuente con el resto de la obra».
Sobre su personaje, Barret, dice el actor que es «un ser que ha nacido sin nada, que ha tenido que salir adelante por sí mismo. Un hombre con muchísimo talento, que cocina como Ferrán Adriá, y que como sirviente es lo mejor, aunque no se parezca mucho a los de 'Downtown Abbey'». En definitiva, un ser muy especial para el que no existe el protocolo, inspirado en un mayordomo que el propio Poncela conoció en Nueva York. Por ello, afirma, «los toques de comedia que tiene la obra van por la insólita actuación de Barret».
Sobre el fondo de la obra, el actor comenta que «al final, es una lucha de clases teñida de contraste de caracteres, en el que acaban perdiendo tanto el amo como el sirviente. A veces, veo a Barret como el llanero solitario, un ser vindicativo de su clase, y otras veces, como el vampiro que es, pero lo más significativo de la obra es que vemos un encontronazo entre dos seres que no tienen absolutamente nada que ver, y que se consienten el uno al otro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.