![El Alcazabeño, ayer ante la Monumental de Frascuelo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/06/media/cortadas/torero-huelga-k8OB-U70834734390NsE-624x420@Ideal.jpg)
![El Alcazabeño, ayer ante la Monumental de Frascuelo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/06/media/cortadas/torero-huelga-k8OB-U70834734390NsE-624x420@Ideal.jpg)
«Sólo quiero cumplir mi sueño de torear en Granada»
David Moreno 'Alcazabeño' | Torero en huelga de hambre ·
«Cada uno es libre de hacer lo quiera», dice el empresario respecto a protesta de este matador para torear en el CorpusSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Moreno 'Alcazabeño' | Torero en huelga de hambre ·
«Cada uno es libre de hacer lo quiera», dice el empresario respecto a protesta de este matador para torear en el CorpusMARÍA DOLORES MARTÍNEZ
GRANADA
Miércoles, 6 de marzo 2019
Han pasado dos días desde que el matador de toros bastetano David Moreno 'Alcazabeño' iniciara junto a la puerta grande de la Monumental de Frascuelo una huelga de hambre con el objetivo de pedir a la empresa 'Lances de Futuro', de José María Garzón, un ... puesto en la próxima Feria del Corpus. IDEAL se ha acercado hasta el coso capitalino para conocer las inquietudes del diestro granadino. De momento, la única respuesta del empresario, expresada a este medio, es que «cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero no haré declaraciones al respecto».
–¿Por qué ha tomado usted esta decisión tan drástica?
–Como bien dice la pancarta es mi sueño y me veo preparado, capacitado y con muchísima ilusión. Incluso mejor que en los años en que toreaba más. Lo llevo en mi corazón desde hace bastante tiempo. Son veinte años de alternativa y nunca he tenido la oportunidad de torear como matador de toros en Granada.
–¿Cómo está siendo la acogida de la gente en general y de la afición taurina, en particular?
–Estoy muy contento porque no he tenido a nadie en contra o que me diga nada feo. Se han acercado bastantes aficionados en estos días. En las redes sociales me están mostrando apoyo también y no sólo profesionales. Hay gente que empieza a serme familiar porque la veo pasar muy a menudo y algunos se paran a hablar conmigo. Hay señoras mayores que hasta me han querido dar limosna. Un matrimonio quería invitarme a comer algo o tomar una cerveza o una coca cola, una señora me regaló un libro, otra se emocionó y se puso a llorar. Se lo están tomando con mucho cariño pese al difícil tiempo por el que pasa el toreo.
–Dos noches durmiendo junto a la puerta grande. ¿Qué siente cuando la mira?
–Lo he pasado fatal, con lo grande que soy metido en un coche. Cambiando continuamente de postura porque me dolían los riñones. Paso la noche soñando y mirando la plaza de toros. A ver si me pasa como a Palomo Linares, que durmió en la puerta de Las Ventas y entró y triunfó en ella.
–Esta temporada ¿será un punto y final a su carrera o un punto y seguido?
–La verdad es que no lo sé. De momento, lo que tengo en mente es cumplir mi sueño.
–¿Sabe que es muy complicado que lo pongan?
–Sí
Ver fotos
–En el caso de que no fuera posible ¿baraja otras opciones?
–Mantendría la ilusión de que me pudieran colocar en cualquier otro sitio. Si no se cumple ahora este sueño, no se me cumplirá jamás. No quiero tirar la toalla.
–Su trayectoria profesional no ha sido precisamente un camino de rosas…
–No. Debuté de luces con trece años en 1991 en Baza. Luego me fui a la Escuela Taurina de Benidorm porque tenía familia allí. Encajé bastante bien y tuve la suerte de dar dos vueltas a España toreando sin caballos y cuajarme un poco más en las novilladas de la provincia granadina. Debuté con caballos en Benidorm en 1996 y luego lo hice en Granada. Salí triunfador del Corpus y volví a abrir la puerta grande en 1997. En 1998 lo tenía todo preparado para ir a torear novilladas a América y tomar la alternativa a la vuelta, pero me cogió un toro a puerta cerrada antes de viajar y me partió la pierna en tres. Estuve un año de recuperación prácticamente. A partir de ahí se me puso todo cuesta arriba y la alternativa, que era en Baza con Ponce y 'El Juli', no se pudo hacer y la tomé finalmente en Castilléjar en 1999, con Tomás Campuzano y Francisco Barroso. No pude entrar en Granada, debuté en Perú y me salieron corridas de toros en América, donde me forjé y toreé bastante.
–¿Desde cuándo no actúa como matador de toros?
–La última actuación fue en 2006, en Macael, con Víctor Puerto y Francisco Rivera Ordóñez y toros de Carlos Núñez.
–También ha vestido la plata de los banderilleros. ¿Fue algo transitorio?
–Viendo que no tenía oportunidades decidí hacerme banderillero y toreé cinco temporadas. En mi última corrida en Madrid un toro me cogió y la verdad es que volví a nacer. Fue un milagro porque me pegó cuatro cornadas. Luego surgió la idea de montar una escuela taurina porque entrenaba con bastantes alumnos. Se me removió la ilusión de cuando empezaba y decidí cambiar nuevamente el carnet profesional a matador y torear varios festivales. Estoy muy contento con la Escuela porque todos los años salen alumnos aventajados y vamos a competiciones importantes de Andalucía, como la de Canal Sur.
–¿Ha tenido la oportunidad de hablar con el empresario José María Garzón?
–José María es bastante amigo, un pedazo de profesional, de apoderado y de empresario. Me ha dado bastante ánimo. Me habló muy claro y me dijo que como empresa podía contar conmigo pero que luego hay otra parte en la que él no manda y le iba a ser imposible ponerme.
–¿Es consciente de que otros matadores granadinos también reclaman un puesto en la feria?
–Es cierto. Hay bastantes toreros granadinos, y muy buenos, pero cada uno defiende su parcela y yo voy a intentar defender la mía.
En Granada hay varios precedentes de demandas similares. En 1962, siendo empresario de la Monumental de Frascuelo Luis Miranda, Pedro Millán 'El Valeroso' permaneció 40 días en la plaza capitalina pidiendo una oportunidad en las novilladas de promoción que se organizaban a lo largo del verano. También lo hicieron, un año después, Pedro Herranz 'Madriles' y Juan Astorqui 'Cocherito de Bilbao II', quienes estuvieron casi dos meses viviendo en el coso hasta conseguir que sus nombres aparecieran en los carteles de los festejos menores. En los tres casos mereció la pena el gesto, ya que, además de torear y triunfar, cada uno a su manera, los tres espadas cobraron gran popularidad.
Algo diferente fue la reivindicación de Abelardo Granada, quien poco después de doctorarse en la localidad madrileña de Valdemorillo pidió en 1984, sin resultado positivo, un puesto en la Corrida de Beneficencia que organizaban conjuntamente la empresa Miranda y la Diputación granadina. Abelardo estuvo varios días vestido de luces en la puerta del ente provincial, en la Plaza de Bibataubín, durante la jornada laboral. No logró su propósito, pero sí sacó la promesa, por parte de Luis Miranda, de figurar en una corrida especial que el empresario organizó con toreros de la tierra.
Lo intentó también José Rodríguez 'El Berenjeno' años después, personándose con un ataúd frente al domicilio del citado Luis Miranda. «O corrida en Granada, o de aquí me llevan muerto», decía. Gracias a las buenas artes persuasorias del empresario, ni una cosa, ni la otra. Imperó el sentido común y el veterano matador de toros motrileño depuso su actitud.
La última huelga de hambre fue protagonizada en 2009 por José Antonio Cejudo 'El Güejareño', quien ha declarado a este medio que 'Alcazabeño' «tiene todo mi apoyo. En mi caso las motivaciones fueron otras ya que José María González de Caldas me había prometido públicamente un puesto en la feria y no lo cumplió. Me vi obligado a hacer huelga durante diez días hasta que finalmente entré en los carteles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.