Edición

Borrar
El original. Julio García de los Reyes, con la primera entrega de 'El sombrero de tres picos', publicada en Revista Europea. Torcuato Fandila
Un 'Sombrero' con 150 años de uso
Letras, arte y música

Un 'Sombrero' con 150 años de uso

El texto de Pedro Antonio de Alarcón inspiró multitud de obras tanto en España como en Europa, antes de que Falla se ocupara de esta historia de amor, picardía y celos

Domingo, 11 de agosto 2024, 23:52

La obra del escritor accitano Pedro Antonio de Alarcón lleva en su interior el germen de un arte que en estos tiempos de compartimentación de la labor creativa es poco apreciado: el de contar historias que trascienden los lenguajes que las vertebran, conectando con las ... más íntimas emociones del público. Tal es el caso de 'El sombrero de tres picos', esa novela costumbrista que, aunque escrita en el último tercio del siglo XIX, se ambienta en los primeros años de dicha centuria. En estos días se cumple, precisamente, el centésimo quincuagésimo aniversario de su llegada a la imprenta, publicada en el número 23 de Revista Europea, el 2 de agosto de 1874. Muchas han sido las versiones de la obra. En el séptimo arte, ha habido lecturas a cargo de cineastas como Mario Camerini (1935), León Klimovsky (1955, 'La pícara molinera', con Carmen Sevilla), y el propio Mario Camerini, de nuevo en 1955, en aquella ocasión bajo el título de 'La bella campesina'. Sin embargo, merece la pena detenerse en la plasmación escénico–musical de esta historia, con algunos de sus hitos firmados por autores tan importantes como Manuel de Falla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un 'Sombrero' con 150 años de uso