La obra del escritor accitano Pedro Antonio de Alarcón lleva en su interior el germen de un arte que en estos tiempos de compartimentación de la labor creativa es poco apreciado: el de contar historias que trascienden los lenguajes que las vertebran, conectando con las ... más íntimas emociones del público. Tal es el caso de 'El sombrero de tres picos', esa novela costumbrista que, aunque escrita en el último tercio del siglo XIX, se ambienta en los primeros años de dicha centuria. En estos días se cumple, precisamente, el centésimo quincuagésimo aniversario de su llegada a la imprenta, publicada en el número 23 de Revista Europea, el 2 de agosto de 1874. Muchas han sido las versiones de la obra. En el séptimo arte, ha habido lecturas a cargo de cineastas como Mario Camerini (1935), León Klimovsky (1955, 'La pícara molinera', con Carmen Sevilla), y el propio Mario Camerini, de nuevo en 1955, en aquella ocasión bajo el título de 'La bella campesina'. Sin embargo, merece la pena detenerse en la plasmación escénico–musical de esta historia, con algunos de sus hitos firmados por autores tan importantes como Manuel de Falla.
Publicidad
El archivo que atesora Julio García de los Reyes en Guadix esconde en su interior testimonio –original en algunos casos– de la repercusión de la obra, incluso anterior a la creación del más granadino de los músicos gaditanos. Uno de los más interesantes es la ópera 'Der Corregidor', de Hugo Wolf. Este, uno de los máximos representantes del último romanticismo alemán, coetáneo de Mahler, acabó sus días afectado por un desorden mental fruto de una personalidad creativa apasionada. Esa misma pasión es la que vuelca en esta ópera cómica en cuatro actos con libreto de Rosa Mayreder-Obermayer, concebida a partir de la obra alarconiana. La obra destila humor. El perfil tanto de Don Eugenio de Zúñiga como de Repela, aquí el sirviente, son cantantes con perfil bufo. La ópera se estrenó el 7 de junio de 1896, en el Teatro Nacional de Mannheim.
Y si la influencia de 'El sombrero de tres picos' llegó hasta Alemania, en España fue igualmente una historia musical de éxito. En el Teatro Price de Madrid, se estrenó en la noche del 4 de septiembre de 1917 la zarzuela en tres actos 'También la corregidora es guapa', con música del maestro Vicente Lleó y libreto, en verso, de Joaquín González Pastor y Tomás Borrás. Publicada aquel mismo año en la Imprenta Velasco, el libreto no solo se remite a la obra alarconiana, sino que dice hundir sus raíces en el romance anónimo 'El molinero de Arcos', antecedente, al parecer, del texto del accitano. Cambian los libretistas el nombre de los personajes. La molinera aquí no se llama Frasquita, sino Ana María; el molinero tampoco es el Tío Lucas, sino que se llama Juan, y el corregidor no tiene nombre.
Menos comicidad
El tono general de esta obra es, quizá, menos cómico que el original de Wolf, pero incide en otros aspectos igualmente interesantes, como puede ser la relación amorosa entre el molinero y la molinera, con un dueto en el primer acto que resalta el hecho de que el cariño es mucho más importante que las riquezas materiales. Algo muy propio de la época.
Publicidad
Posteriormente a la aparición de la obra de Manuel de Falla, vio la luz en Italia la ópera 'La farsa amorosa', cuyo libreto original custodia también el archivo de Julio García de los Reyes. El texto es de autoría de Arturo Rossato, y la música de Ricardo Zandonai. Se define como un conjunto de 'scene popolaresche' ('escenas populares') en tres actos, cinco cuadros y dos intermedios escénicos. Traslada la acción de España a la Lombardía, durante la dominación española, siendo los protagonistas el campesino Renzo, su esposa Lucía, el podestá Don Ferrante y su esposa Doña Mercedes. Estrenada en el Teatro Real de Ópera de Roma en febrero de 1933, reconoce en el libreto estar basada en la obra de Pedro Antonio. Lejos del molino, sin embargo, se desarrolla entre viñas. Curiosamente, en una escena del segundo acto, el podestá, que tiene preso a Renzo, dice a Lucía que cambiaría todas las bellezas de Toledo, de Granada y de Sevilla por un beso suyo.
Poco tiempo después de escribir 'El corregidor y la molinera' y posteriormente el ballet 'El sombrero de tres picos', la obra de Falla concitó inmediatamente el entusiasmo de dos genios, Picasso y Dalí. El malagueño realizó los decorados del ballet por encargo de Serge Diaghilev, director de los Ballets Rusos, a partir del libreto firmado por Martínez Sierra, pero cuya autoría real tiene mucho de la pluma de su esposa, María de la O Lejárraga, silenciada durante décadas. También documentó con su arte imágenes como la de Vera Nemchicova, una de 'las vecinas' en el ballet, en los ensayos previos. Los sencillos y encantadores fondos y el impresionante telón de boca del escenario revelan la profundidad del genio, y sus figurines forman parte de la historia del arte.
Publicidad
El otro gran genio artístico del siglo XX, Salvador Dalí, diseñó para el Ballet Español de Ana María la escenografía y el vestuario de 'El sombrero de tres picos' en un montaje que vio la luz en el Ziegfield Theatre de Nueva York en 1949 y que luego se presentó en otras ciudades como La Habana. El colorista vestuario incluía solapas voladas, tonos vivos y una innegable conexión con el universo goyesco. El trabajo del catalán atrajo la atención de la prestigiosa revista Vogue, que organizó un reportaje en el que Dalí aparecía como un director de orquesta, mientras que los músicos pintaban la escenografía bajo el influjo de una partitura muy plástica. Así, la obra de Pedro Antonio, 150 años después de su publicación, ha inspirado a numerosos artistas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.