Miércoles, 6 de enero 2021, 01:05
La pandemia ha tendido y ha fortalecido los lazos de amistad tanto como los creativos entre los poetas. Hijo de esta realidad tan compleja que continuamos viviendo es 'Sonetos para el fin del mundo conocido' (Esdrújula), el libro que el poeta granadino Javier Gilabert ... y el malagueño Diego Medina Poveda, finalista del Adonáis en 2019 por 'Todo cuanto es verdad' presentarán el próximo 8 de enero a las 18.00 horas en el Colegio Maror Cardenal Cisneros. El volumen cuenta con un prólogo de la profesora, crítica literaria y columnista de IDEAL, Remedios Sánchez.
Publicidad
Tal y como afirma el poeta granadino, «el proyecto nace con un doble propósito: de un lado, un primero doble también: servir de testimonio poético de esta situación inédita que nos ha tocado vivir, estableciendo con el lector un punto de encuentro más humano en el que compartir nuestras percepciones del presente y nuestros deseos ante el futuro próximo y hacerlo mediante una estructura clásica como es el soneto, reivindicando la vigencia que este metro tiene en nuestros días; y de otro, y lo más importante, recaudar fondos para Médicos del Mundo España, preferentemente para financiar proyectos relacionados con las necesidades surgidas a raíz de la pandemia, y dar máxima difusión a la labor que desarrolla esta ONG».
La mecánica de escritura de este volumen es plenamente coherente con las circunstancias de la pandemia. Durante los meses que duró el confinamiento, los poetas Diego Medina y Javier Gilabert comenzaron a escribir sonetos a cuatro manos y en la distancia, a través de las redes sociales. Diego, malagueño afincado en Nantes (Francia) y Javier, que continúa viviendo en Granada donde imparte clases, completaron en la primavera del pasado año una serie de sonetos que, inspirados en la terrible situación que nos ha tocado vivir por culpa de la Covid-19, constituye una serie de poemas –en palabras de Remedios Sánchez, autora del prólogo– «que han construido juntos como espejo del sufrimiento de lo que han supuesto las variantes de infinito dolor de la pandemia en las fechas más oscuras, las del confinamiento».
Tras el prólogo, aparece un poema introductorio y catorce sonetos (tantos como versos tiene esta estrofa clásica de nuestra literatura), de los cuales seis están escritos al alimón por los dos autores y cada uno aporta otros cuatro de su propia autoría al conjunto. Además cuenta con cinco impactantes ilustraciones alusivas a otros tantos sonetos, obra de la ilustradora María Gómez, quien también se ocupa de la portada.
Publicidad
A través del molde clásico elegido, los autores han querido hacer un guiño a la tradición poética del soneto, demostrando, al mismo tiempo, que continúa siendo una forma válida para expresar temas actuales; así lo constata Remedios Sánchez: «Los 'Sonetos para el fin del mundo conocido', no están dedicados al amor cortés, tampoco a la belleza de una naturaleza magnificente, ni de la infinitud de Dios ni se burlan del poeta contrario en estética o pensamiento. Los autores están a otra cosa: a la meditación ante un momento inédito y cómo se refleja eso en el discurrir de la vida».
El libro, además del fin solidario que persigue, pretende ser también un homenaje al colectivo humano cuya labor ha sido determinante en estos momentos, y así queda reflejado en la dedicatoria del mismo: «A los profesionales y voluntarios que trabajan por mejorar y mantener la salud en todos sus ámbitos, en todos los rincones del mundo». El volumen se publicará tanto online en formato electrónico (en PDF, para facilitar su lectura en cualquier dispositivo) como en papel, con una pequeña tirada inicial cuyos ejemplares podrán encontrarse en cualquier librería española, gracias a la magnífica distribución con la que cuenta la editorial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.