Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Bienvenido. Mi nombre es Greg Johnson. Soy el detective asignado para resolver el caso Munford. Al parecer te han enviado para ayudarme. Hace pocas horas, James Teller, un joven de apenas treinta años, ha sido asesinado aquí mismo, en el hotel. He reunido a todos los sospechosos. Espero que escuchando sus testimonios y prestando atención a los hechos que muestran estas recreaciones, puedas resolver este terrible homicidio. Antes de empezar, me he tomado la libertad de prepararte un perfil con lo que he averiguado de cada uno de ellos. Podrás encontrarlo escrito junto al retrato de cada uno».
Podría ser el inicio de una novela negra. Lo es. Podría ser el comienzo de un enigmático juego de mesa.Lo es. Pero ¿podría ser una exposición fotográfica? Pues sí, lo es. El fotógrafo granadino Ángel Guzmán, acompañado de un equipo de treinta profesionales formado por estilistas, peluqueros, maquilladores, informáticos, iluminadores, guionistas..., inaugurará el próximo 8 de marzo 'El caso Munford', una singular exposición donde el público no es un mero observador, sino que se convierte en detective. A partir de las pistas que recogen las doce imágenes de gran formato que conforman 'El caso Munford', la información que hay junto a los retratos de los diez presuntos criminales y los datos que proporciona una aplicación que se puede descargar de forma gratuita en el móvil, el sagaz espectador dilucidará la identidad del 'malo'. Como recompensa, recibirá entre una y cinco estrellas –la valoración dependerá del acierto de las pesquisas realizadas en la investigación–.También los honores de haber resuelto este complicado suceso donde saldrán a relucir, además, los secretos más íntimos de la familia Munford.
La primera parada de esta exposición interactiva de Ángel Guzmán, profesor de la escuela Estación Diseño y reputado profesional con largo bagaje creativo, será Granada, la ciudad donde reside y trabaja casi todo el 'staff' y los personajes de 'El caso Munford'. Se podrá ver del 8 al 14 de este mes en el hotel Marquis Issabel's, en la plaza Isabel la Católica. La siguiente será la Universidad de Kioto, en Japón. Dos citas a las que, a buen seguro, vendrán otras más. Por lo pronto, todo el que quiera se podrá llevar 'El caso Munford' a casa, ya que la compañía GDM Games, que ejerce como patrocinador principal, ha comprado la idea y lanzará al mercado un juego de mesa. Y además Paloma Medina, que desempeña el papel de Dorothy Munford en la trama –la que aparece vestida de negro con un sombrero en el centro de la foto de la izquierda–, ha escrito un libro sobre 'El caso Munford' que se podrá descargar como material extra en la 'app'.
Ángel Guzmán es el director de la 'orquesta', «aunque la clave está en rodearte de gente con talento, a los que hay que dejarles completa libertad para que, desde su especialización, hagan aportaciones que enriquecerán el resultado final». En el 'nucleo duro' de 'El caso Munford' están, además del propio Ángel, Sergio González, que ha asumido la subdirección y el guion, y Juan de la Cruz, que es el productor. El diseño de la 'app' ha correspondido a Raúl Álvarez, mientras que la realización del trailer para redes ha sido de Javier Pezzi. Los vestidos son de Ross Marlon.Las sesiones fotográficas se desarrollaron en diferentes espacios del propio hotel Marquis Issabel's como el spa, el bar, el restaurante o la habitación 312.
Muchas caras conocidas entre los sospechosos. El cantante Fran Dieli, por ejemplo, encarna a Nathan Berman, 'El abogado', mientras que Jorge Jiménez, dibujante de Superman en DC Comics, es Sebastián Munford 'El primogénito'; Belén Ortega, la ilustradora de la saga Millenium, es la modelo Rebecca Smith; y Gonzalo Tafalla, de discos Bora Bora, es Allan Munford.
Ángel guzmán, fotógrafo
Ángel Guzmán explica que desde que surgió la idea de emprender 'El caso Munford' hasta ahora, a pocos días del estreno, ha pasado un año y medio. «Después de 'I want to be Butterfly', mi anterior proyecto, sentía la necesidad de evolucionar marcándome nuevos retos», comenta el autor. «Si mi estilo es contar una historia en una foto, ahora lo que quiero es contar una historia en trece fotos», explica. Y lo hace, además, buscando la máxima implicación del público en un doble nivel. Por una parte, siendo protagonistas del relato. Y segundo, pidiéndoles un plus de atención. «Siempre me da mucha rabia que la gente vaya a una exposición –comenta Ángel– y la vea de pasada, sin valorar como se merece el trabajo creativo y el esfuerzo que hace un pintor, un escultor o un fotógrafo, como es mi caso o el de otros compañeros».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.