Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel Olivares
Domingo, 14 de febrero 2021
El famoso superhéroe Spiderman cuenta entre sus recuerdos con una imagen en la que se le ve sobrevolando imaginariamente el Albaicín con la Alhambra como telón de fondo. El 'retrato' se lo hizo el prestigioso ilustrador Adam Kubert hace más de una década. Entonces fue una imagen en sepia que creó Kubert para ser el cartel oficial del Salón Internacional del Cómic de Granada de 2009, edición en la que participó como uno de los invitados estrella de la organización. Hoy esa imagen vuelve a estar de actualidad porque el autor ha decidido rescatar aquel trabajo y actualizarlo para convertirlo en portada alternativa ('variant cover' en inglés) de la nueva serie 'Non-Stop Spiderman' que el sello Marvel ha lanzado en estos inicios de 2021.
Todavía no es oficial, pero todo apunta a que el próximo número del mes de marzo de la serie contará entre sus portadas alternativas con la creación de Kubert, quien ha rescatado aquella obra suya y le ha dado una nueva vida, esta vez en color. El propio ilustrador lo ha dado a conocer en la red social Twitter aunque con algo de misterio alrededor puesto que no ha confirmado aún si el número se imprimirá con esa portada y si se podrá adquirir. «Según me comentan desde EE UU, es probable que en el número del mes de marzo se pueda solicitar ese ejemplar de la serie con esa portada», ha explicado a IDEAL el director del Salón Internacional del Cómic de Granada, Alejandro Casasola, que aún conserva el boceto original a lápiz que Kubert hizo para aquel cartel de 2009.
And then there’s this. 🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕷
Adam Kubert (@AdamKubert) February 10, 2021
Variant cover drawn on cardboard... digital colors by Monsieur Richard Isanove❣️#NonstopSpiderman #MarvelComics #Spiderman #variantcover pic.twitter.com/dKFs2UIFJV
Adam Kubert forma parte de una saga familiar de reconocidos ilustradores de cómic de EE UU, saga que inició su padre, Joe Kubert (1926-2012), artista, profesor y dibujante de cómic estadounidense nacido en Polonia, que creció en el lado Este de Nueva York y que fue fundador junto a su mujer Muriel en 1976 de The Joe Kubert School of Cartoon and Graphic Art en Dover (Nueva Jersey), el primer centro académico privado en el que se forma a dibujantes e ilustradores y de donde han salido desde entonces numerosos talentos de la industria del cómic.
A Joe Kubert se le conoce por su trabajo en DC Comics con personajes como Sgt. Rock y Hawkman y por haber dibujado una de las mejores versiones de Tarzán de la historia entre 1972 y 1975, entre otros grandes trabajos. Trabajó también en el relanzamiento del personaje The Flash, produjo el primer comic en 3-D de la historia y fue el creador del cavernícola Tor junto a Norman Maurer. Además de genial dibujante, fue una gran narrador de historias, un influyente director artístico de la industria del tebeo estadounidense y pionero en la enseñanza profesional de los cómics
Sus hijos Andy y Adam siguieron su estela y también se convirtieron en prestigiosos ilustradores. Tanto Adam Kubert como su padre acudieron en su día al Salón del Cómic de Granada. «Adam Kubert vino en 2009 y su padre al año siguiente. Fue su último viaje fuera de EE UU. Nos costó varios años de trabajo poder contar con él. Alguien dijo de él que era como el John Ford de los tebeos y contar con él fue un éxito para el Salón«, explica Casasola. Fue el propio Casasola quien pidió en 2009 a Adam Kubert que crease el cartel anunciador de la edición de ese año. «Le enviamos fotografías de Granada para que se inspirara. Lo de incluir la Alhambra de fondo fue cosa de él», detalla.
Kubert cuenta en su portfolio con una gran cantidad de trabajos destacables, aunque uno de los más recordados fue el que hizo a principios de los años 90 en 'Wolverine', durante la etapa de Larry Hama como guionista. Luego, también en Marvel Comics, trabajó con Peter David en 'Hulk' y en numerosos períodos de varios títulos de los X-Men. En 1991 entintó a su hermano Andy en la primera miniserie de 'Batman versus Predator', trabajo por el que recibió un premio Eisner, los Oscars de la industria del cómic.
En 2005 firmó un contrato en exclusiva para DC Comics, donde ha trabajado principalmente en obras relacionadas con Superman. Actualmente es también profesor en la Joe Kubert School of Cartoon and Graphic Art, donde ha enseñado a otros grandes artistas del comic. Entre ellos se encuentran David Nakayama y Elisa Féliz. Para DC Comics trabaja también la continuadora de la saga familiar, su sobrina Emma, hija de su hermano Andy, autora junto a Billy Tucci del regreso de Miss Fury a los tebeos.
Esa icónica imagen puede pasar a la historia del cómic con más gloria aún, si finalmente se cumplen las previsiones que apuntan a que Marvel pondrá a la venta en marzo ejemplares de ese número de 'Non Stop Spiderman' con la portada alternativa firmada por Kubert. Acostumbrados a ver a Peter Parker sobrevolar la ciudad de Nueva York y sus rascacielos con sus telarañas, verlo con el 'skyline' de la Alhambra como escenario será, sin duda, un codiciado y apreciado objeto de deseo, y no solo para todos los fans del increíble hombre araña. Los números con portada alternativa suelen tener una tirada limitada y quien consiga lanzarle las redes a una, tendrá entre sus manos un pequeño tesoro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.