Ver 13 fotos
Ver 13 fotos
A George Owen Wynne Apperley nadie le llamaba así. No, al menos, en Granada. Aquí siempre fue el inglés del Albaicín, el pintor de la capa verde o, para evitar pronunciaciones equívocas, Jorge Apperley. El británico, que vivió en un hermoso Carmen en la ... plaza de San Nicolás (por el barrio siempre se dijo, haciendo gala de la malafollá más castiza, que con esas vistas quién no iba a pintar bien), falleció en 1960, dejando una obra pictórica repartida por todo el mundo, entre museos y colecciones privadas. El próximo miércoles 21 de febrero, Dreweatts, prestigiosa casa de subastas londinense, pone a la venta catorce obras nunca vistas de Apperley, con un precio de salida de entre 300 y 6.000 euros.
Publicidad
«Fue uno de los últimos grandes románticos de la pintura. Un artista tan inglés como granadino», dice Brandon Lindberg, director del Departamento de Arte Europeo de Dreweatts. «Ha sido un privilegio trabajar con la familia del artista y seleccionar este grupo de obras de su estudio».
Hasta junio de 2023, esa «familia» de la que habla Lindberg, la persona que había dedicado su vida a cuidar y engrandecer el legado de Apperley, era su hijo Enrique 'Riki' Apperley, afincado en Granada. «Desgraciadamente, mi padre falleció el pasado junio, después de tres años luchando contra el cáncer», escribe Jason Apperley, hijo de Riki y nieto de George Owen Wynne.
Jason, su hermano Glenn y su madre Mary son esa «familia» de la que hablaba Lindberg. «Granada es un lugar muy especial para nosotros –cuenta al teléfono Jason–, el lugar donde hemos pasado la mayoría de nuestros veranos, en el Carmen». Con la idea de «poner en valor» la obra de Apperley, la familia decidió subastar algunas de las pinturas que atesoran.
Publicidad
«En Granada es un apellido muy conocido, pero no en el resto del mundo. La subasta es una buena manera de llegar a todas partes». Estas catorce piezas son una pequeña parte de su propia colección. «Hay muchas más pinturas. Podría haber más subastas, sí. Y ojalá, en un futuro próximo, una exposición en Granada».
Entre las catorce obras que se subastan, seis están estrechamente vinculadas a Granada. 'Arcoíris sobre la Alhambra' (32x39 centímetros) y 'La Alhambra desde San Nicolás' (13x18) son dos acuarelas que muestran la pasión que Apperley sentía nada más abrir la ventana de su Carmen. El primero sale con una cotización de 700-1.000 libras; la segunda, 300-500 libras. También destaca 'Mirando hacia Víznar' (700-1.000 libras), una pareja de pinturas que Apperley realizó en 1920, en una de sus múltiples excursiones por la provincia.
Publicidad
Jorge Apperley se casó con Enriqueta Contreras, una vecina del Albaicín la que se enamoró nada más pisar Granada. Enriqueta se convirtió en una de sus grandes musas y la pintó en numerosas ocasiones. 'Enriqueta a los dieciocho', dentro del lote de subastas, es una acuarela de 21x13cm, con una valoración inicial de 1.000-1.500 libras. Por el estudio de Apperley, además, solían pasar todo tipo de personajes del barrio, desde cantantes y bailaoras hasta vagabundos y curiosos. Aquí se encuadran dos de los óleos más llamativos de la venta, 'Moreno de Granada' (1.000-1.500 libras) y 'Magda' (700-1.000 libras).
En el resto de obras de la subasta hay dos bodegones, dos retratos a carboncillo, una esfinge egipcia, una columnata siciliana y dos cuadros que responden a otra de las grandes pasiones de Apperley: la mitología. Primero, 'El hijo de Pan', una acuarela de medio metro de altura, con un precio de salida de 1.000-1.500 libras. Y, segundo, el más caro de la colección: 'El baño de las ninfas', un imponente óleo de 90x60 que empieza la puja por 3.000-5.000 libras.
Publicidad
George Owen Wynne Apperley abandonó a su mujer en Inglaterra para mudarse a Granada, donde se casó con Enriqueta Contreras y tuvo dos hijos, Enrique y Jorge. Desde el Albaicín, sus obras viajaban por las principales galerías de Europa y, aunque su talento estaba reconocido en los círculos artísticos, su fama llegó en 1918, cuando el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia quedaron prendados con su obra tras visitar una exposición en el Hotel Palace de Madrid.
Vendió tanto que, al volver a Granada, se compró el archiconocido Carmen de San Nicolás. Para que se hagan una idea de su carisma 'granaíno', en la pastelería López Mezquita llamaban a unos pasteles 'los jorges' porque eran los favoritos de Apperley.
Publicidad
En 1932, sin embargo, Jorge Apperley y su familia dejan España por la llegada de la II República y marchan a Tánger, donde moriría en 1960. Enriqueta volvió a Granada para vivir en el Carmen y convertirlo en todo un museo. Tarea que heredó su hijo, Riki Apperley, que, entre otras cosas, consiguió que se instalara una estatua en memoria de su padre en la placeta de la Gloria, en el Albaicín. Riki vendió el Carmen hace unos años, antes de morir, y ahora es un lugar para celebrar todo tipo de eventos.
Mantiene el nombre, Carmen Apperley, y guarda en su interior gran parte de la obra del genial pintor de la capa verde, el inglés del Albaicín.
Jason Apperley es nieto de George Owen Wynne Apperley e hijo de Enrique 'Riki' Apperley. Trabaja en una empresa concesionaria de BMW en Harrogate, una de las ciudades más bonitas del condado de Yorkshire, en Reino Unido. Sin embargo, rara es la semana en la que no sale de gira con su banda. Porque él, Jay Apperley, es el cantante de UK Foo Fighters , banda tributo de los Foo Fighters. «No soy pintor como mi abuelo, pero quizás heredé su talento artístico a través de la música», sonríe. Y no hablamos de una banda cualquiera, los UK Foo Fighters tocan en los mejores escenarios de Europa. ¿Tan buenos son? Una anécdota real: en 2014, Foo Fighters –los originales– dieron un concierto en Brighton. En mitad del espectáculo, Dave Grohl, el cantante, vio que estaba allí Jay Apperley. Le pidió que subiera , que él iba a descansar. Y Jay, nervioso y excitado, cantó uno de sus temas con la mítica banda de rock. Y ese es el nieto del inglés del Albaicín.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.