Edición

Borrar
Melisa Dinverno, comisaria de la exposición, durante la visita guiada. PEPE MARÍN

'Suites', el libro de Federico que nunca existió, cobra vida

El Centro Lorca exhibe hasta finales de mayo más de 100 documentos relacionados con esta obra que el poeta jamás vio publicada

José Antonio Muñoz

Granada

Miércoles, 26 de febrero 2020, 01:35

'Suites' fue un libro que nunca fue. Su propia existencia, o inexistencia, sería un argumento empleable por alguno de los autores que acompañaron a Federico García Lorca en la, a veces, espinosa senda de las vanguardias. Lo que sí existe y se puede palpar es la exposición que, dedicada a esta obra, permanecerá en el Centro Lorca hasta el próximo 31 de mayo, comisariada por la profesora norteamericana Melissa Dinverno, quien ha dedicado casi un cuarto de siglo a estudiar este trabajo tan particular.

En torno a 100 piezas componen la propuesta, en la que se incluyen 37 manuscritos originales, documentos escritos a máquina, dibujos, fotografías, libros, revistas de época, artículos de prensa y partituras. La muestra cuenta con el patrocinio de Caixabank, y contiene en sus dos salas dos lecturas paralelas:una temporal, donde se muestra el devenir de la obra incluyendo los varios intentos infructuosos del poeta por publicarla, y otra, que ofrece una lectura conceptual y emplaza a 'Suites' dentro del contexto general de la producción poética del fuenterino.

Emociones

Durante el acto de presentación, autoridades y responsables del Centro Lorca destacaron la minuciosidad y creatividad de la exposición, la cual consigue «transmitir emociones, más allá de lo que emana de los papeles». La tercera de las muestras organizadas tras la llegada del legado lorquiano a Granada, según Laura García-Lorca, presidenta de la Fundación Lorca, habla de «una obra con una historia tan bonita como triste», un empeño que mantuvo ocupado al poeta durante más de tres lustros, reescribiendo, preparando ediciones que nunca se pudieron llevar a cabo por las sucesivas quiebras de las empresas encargadas de publicarlas, y al mismo tiempo, influyendo en su forma de escribir.

«La búsqueda de Federico es también la aspiración por trascender nuestra propia realidad», afirmó la gerente del Centro, Sara Navarro. Ese es, según Navarro, uno de los secretos que justifican su vigencia en el tiempo. Por su parte, la comisaria de la muestra recordó que aún queda mucha obra lorquiana por estudiar, como ocurre con 'Suites'. Un libro cuyos originales se reparten entre EE UU, Puerto Rico, México, Francia y España, pero cuya espina dorsal se encuentra en su Granada. Melissa Dinverno prepara una edición crítica de este libro al que ha dedicado tantos esfuerzos.

Quien acuda a ver la muestra podrá encontrar numerosos alicientes, como manuscritos anotados por Juan Ramón, el cuaderno nunca expuesto de Genaro Estrada, fragmentos mecanografiados que tampoco han sido expuestos... 'Suites. El viaje de la percepción' permite abrir los ojos ante este libro de leyenda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Suites', el libro de Federico que nunca existió, cobra vida