Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan jesús garcía
Martes, 5 de julio 2022, 14:37
1
2
Focusyear Band es un proyecto de fin de carrera de la Musik Akademie Basel de Basilea. Se trata de una gira europea para un conjunto internacional de estudiantes que finalizan allí sus estudios y hacen 'las prácticas' en escenarios de todo el continente. Seleccionados entre centenares de solicitudes llegadas de todo el mundo, los estudiantes reciben una beca completa que cubre la matrícula y todos los gastos de hospedaje y manutención, con la finalidad de que durante ese tiempo se centren en exclusiva a la música. Entre el profesorado, también escogido con pinzas, se encuentran nombres tan reconocidos como los de Miguel Zenón, Ethan Iverson, Kurt Rosenwinkel, Jeff Ballard, Jorge Rossy o la percusionista que fuera de Miles Davis, Marilyn Mazur. La promoción del curso 2022 estará actuando el jueves 7 en los conciertos del Centro Cajagranada (22h). Como en estos últimos y difíciles años, la entrada es gratuita a cambio de un kilo de alimentos no perecederos con destino al Banco de Alimentos de Granada. También se puede acceder mostrando el justificante de un donativo al BAGr realizado mediante Bizum con el código 00545.
3
Casa fundada en 1976, sus miembros originales se dieron a conocer con el nombre de Geyser en Jaén, y poco tiempo después debutarían como Apache en la escudería del sello multinacional CBS. 'Sobrevivir' sería su primera referencia, en un tono pop-rock comercial muy de la época con llamativos juegos vocales que rememoraban a Los Ángeles, un disco que superaría holgadamente el disco de oro y les proporcionó mucha popularidad, aquí y en Hispanoamérica. Al cabo de los años el grupo se reconvirtió muy visionariamente en una de las primeras formaciones de covers de rock, en su caso de muy altos vuelos. Son fijos en salas de Granada, Almería y Barcelona y al cabo del año dan más de 150 conciertos, algo que no está al alcance de cualquier banda de versiones, y menos llenando siempre. En abril de 2011 aparecieron en el programa BFN de Andreu Buenafuente (LaSexta) en un show de ocho minutos en donde interpretaron el fantástico mix de Pink Floyd que los ha hecho célebres. En julio de 2012 ofrecieron un concierto memorable junto a la Orquesta Sinfónica Ciudad de Atarfe, con más de setenta músicos en escena y han sido Premio a las Artes Escénicas de Canal Sur. Con su mochila llena de clónicas piezas estarán en Pradollano el viernes 8 (21h).
4
Uno de los proyectos más sabrosos que se han echado a andar en Granada en los últimos años es el que parte de la traslación al lenguaje jazzístico del repertorio de los míticos Triana. La pareja formada por Carmen García y Virveh Keyman una tarde se puso a juguetear con las canciones del grupo sevillano, añadiendo a sus célebres «abre las puertas niñas...» swingueantes fraseos jazzísticos, y lo que les iba saliendo les gustó, tanto que armaron un concierto entero con las canciones del trío en compañía del baterista Juanmi Urquiza, y ocasionalmente el bajista Eduardo Armiño. Triana, más que un grupo, fueron una institución, la bandera mayor de un original sonido nacionalista andaluz sin antecedentes y que no se agotó en sí mismo, como podemos escuchar en numerosas otras marcas actuales. Pero la versión jazzística de este trío es de una nutritiva originalidad. Escúchenlo el viernes 8 en el Ayuntamiento de Alhama (23h).
5
Afincado en Granada desde hace muchos años, Antonio Álvarez ha firmado con numerosos pseudónimos grupales: Extremaunción, Plancton, The Beatles Conexión (¡mataría por dar la mano a Paul McCartney!), Piccolisima Jug Band, Trovamundos, La Taberna del Piano, Sonora… Paralelamente a su propia carrera personal con la que lleva ya cinco discos publicados, el último 'Libre asociación de ideas'. El disco ha sido grabado, producido y mezclado por Raúl Bernal (un habitual de gente como Loquillo, Lapido, Quique González…) en Estudio Libertario de Granada y nos ofrece la versión más dylaninana (¿lapidiana?) del músico de Pechina. Tras un parón en su trayectoria solista desde 'Circular' (de 2015), este trabajo es el reflejo de un año tan complejo y emocional como el 2020 para Álvarez. Partiendo de una óptica folk contemporánea, en 'Libre Asociación de Ideas' se cuelan pellizcos de canción autor o pop, por los que Álvarez siempre transita con tanta convicción como sensibilidad. Compruébese en Órgiva el sábado 9 en la Plaza García Moreno a las 22h con su grupo La Banda en Movimiento.
6
Tras aquel disco sin consenso, 'Aviones', de 2009, Pereza explotó, y Rubén Pozo y Leiva separaron sus caminos (Tuli, el tercer Pereza original lo había hecho antes, aunque ahora está en la Leiband ¡como saxofonista! Formación donde también figuraba nuestra Patricia Lázaro). Leiva arrancó solo con 'Diciembre' (2012), y ya con 'Pólvora' (2014) fue progresando exponencialmente hasta llegar a ser un artista de polideportivos, con momentos tan emotivos para él como colaborar con Sabina, que adoraba al dúo, o abrir para los Stones (casualmente este año coincidieron en día y hora en recintos separados, pero eso sí, los dos llenos). En Granada su progresión ha sido matemática, duplicando el aforo en cada visita, fuese la Tren, luego el Palacio de Congresos y ahora se atreve a lo grande con la Plaza de toros, que está a punto de agotar las últimas entradas ¿lo próximo? ¿El estadio de Los Cármenes? El tiempo lo dirá. El sábado 9 (21h) estrenará las canciones de 'Cuando te muerdes el labio', un experimento con temas grabados a dúo en compañía de mujeres de todo el mundo como Natalia Lacunza, Silvana Estrada, Ximena Sariñana, Natalia Lafourcade, Zahara, Nina de Juan y Tulsa entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.