Carlos y Débora, protagonistas imprescindibles del Festival de Tango, en la plaza del Carmen. ALFREDO AGUILAR

El tango vuelve a las calles de Granada del 10 al 15 de marzo

El veterano festival que dirige Horacio 'Tato' Rébora llega a su trigésima cuarta edición, la tercera consecutiva marcada por la pandemia

Martes, 25 de enero 2022, 12:13

El Ayuntamiento de Granada ha sido el escenario en el que esta mañana se ha presentado la trigésimo cuarta edición del Festival Internacional de Tango de Granada, que tendrá lugar entre los próximos días 15 y 20 de marzo y su esqueleto central en el ... escenario habitual del Teatro Isabel la Católica. Es la tercera edición celebrada durante la pandemia -el ciclo no ha llegado a suspenderse ningún año- y la tercera cargada de dificultades por mor de la covid. Su director y artífice -junto con José Miguel Castillo Higueras, como bien recuerda- Horacio 'Tato' Rébora, asegura que a esta circunstancia sanitaria se une lo ajustado del presupuesto, el mismo de los últimos años, lo que le ha obligado a rehacer la programación por la imposibilidad de algunos artistas del otro lado del charco para desplazarse finalmente a Granada.

Publicidad

Con todo, el veterano gestor cultural no pierde la sonrisa, y presenta un festival lleno de figuras, con la condición de Patrimonio de la Humanidad del género como leit motiv y un sesgo transversal. «Si no se trabaja en los contornos del género, si no se exploran las conexiones del tango con el jazz o el flamenco, este no evoluciona», afirma. La imagen de esta edición es obra del artista plástico granadino José Manuel Darro, y viene con anécdota incluida. «Cuando tuvimos claro que el cartel lo iba a hacer él, fui a elegir una imagen a su casa. Cenamos, y en el corcho de la botella de vino blanco que llevé había una partitura, que además no era un simple adorno, sino que sonaba. José Manuel ha reflejado esa anécdota colocando en la 'O' de tango la partitura de mi tango favorito, 'Cafetín de Buenos Aires'. Ha sido un detalle precioso», comenta Rébora.

Como también señala el gestor cultural, el Festival de tango de Granada se distinguió desde un principio por mostrar el tango en todas sus manifestaciones: la música instrumental, la canción con su especial poesía urbana y la danza en su doble vertiente como arte escénico y como baile popular. Siendo un género nacido del mestizaje cultural, el criterio del Festival fue maridarse con otras manifestaciones como el Jazz, el Flamenco, la música y la danza clásica, etc. Es por ello que se invitó a participar ya en el primer Festival a Enrique Morente con el lema 'Bienvenida del Flamenco al Tango', a Imperio Argentina, Tete Montoliú, la OCG, Nati Mistral, Miguel Ríos, Alejandro Barletta, Martirio, Julio Bocca y Maximiliano Guerra, César Isella, Estrella Morente, Argentina de Huelva, Jorge Pardo, etcétera.

El programa

En el programa hay, pues, un poco de todo. La apertura tendrá lugar, como siempre, en el salón de plenos, con una exhibición el día 15, para dar paso, ya el 16 de marzo, a un homenaje al poeta de Buenos Aires Eugenio Mandrini, con la voz del siempre entrañable Carlos Andreoli y Carlos y Débora en la danza. Luego, en la misma velada, el espectáculo 'Jazz, flamenco y tango: las orillas de un ancho río, a cargo de Sergio de Lope (flauta), Fabrizio Mocata (piano) y Manu Masedo (cajón), con Osvaldo Jiménez como artista invitado, y Eber Burger, Sabrina Nogueira y María C. Reyes en la danza. El día 17, espectáculo con la voz de Jorge Barreto, Nicolás Maceratesi (bandoneón) y Melody Quinteros (violín), el baile de las parejas Carlos y Débora y Cristian y Melisa, y Romina Bianco como voz invitada.

Una de las interesantes novedades es el programa del día 18, el cual reivindica la presencia del tango en Europa, concretamente en Polonia. Bajo el título de 'Tango polaco', en él actuarán Magdalena Lechowska (voz), Stanislaw Slowinski (violín) y Wieslaw Ochwat (acordeón), con Selena Riso y Manuela D'Orazio en la danza. El día 19 también habrá un espectáculo novedoso, cruce de humor y tango, bajo la batuta del miembro de Les Luthiers, Jorge Maronna. Él ha diseñado 'La contrabajista indomable', un espectáculo en el que participan Lila Horowitz (contrabajista, guion y música original), Laura Nadal (pianista y actriz), y Javier Godino (actor y cantante). Para la noche del sábado 19, volverá la danza de Selena Riso, Manuela D´Orazio, Cristian Palomo y Melisa Sacchi, y se podrá ver el espectáculo 'Proyecto Tamgu Cuarteto', con Valeria Hernández y Guillermo Ibáñez como artistas invitados.

Publicidad

El último día del programa central supone un broche de oro, ya que al baile de Eber Burger y Sarina Nogueira, con la voz de Graciela Novelino y la guitarra de Ramón Maschio, se une el espectáculo 'Martirio y Raúl Rodríguez por el tango' en el que la cantante dará a conocer este registro suyo que para muchos sonará a nuevo.

Todos los actos del programa central tendrán lugar a las 21 horas, y las entradas están disponibles desde ya en redentradas.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad