Francisco López Barrios | Escritor y periodista
«La tauromaquia es el espectáculo artístico más creativo y original del mundo»Francisco López Barrios | Escritor y periodista
«La tauromaquia es el espectáculo artístico más creativo y original del mundo»El granadino Francisco López Barrios, periodista y escritor, perteneciente a una estirpe de artistas, presenta este viernes a las 19.30 horas en el Centro Artístico su nuevo volumen de relatos 'No volverán las oscuras golondrinas...' (Dauro). El autor, Premio de la Crítica de Andalucía ... en 2016, y Literary Award 'Canne al vento' en 2021, reúne en este volumen un total de cinco relatos escritos en los últimos años, donde se muestra sin tapujos, tal cual es, como persona y como escritor, con sus filias y sus fobias.
Publicidad
-En este libro hace un recorrido por ese pequeño mundo suyo que abarca Italia, Galicia, el Norte de África...
-Es un libro en el que mi mundo se cierra cada vez más, en torno al Mediterráneo. En este último no aparece Granada, como sí que ha aparecido en los anteriores. Mis espacios son, obviamente, hijos de mi vida, y de la de mi padre, a quien condenaron a muerte tras la guerra civil, pena que luego le fue conmutada, pero que le marcó durante toda su existencia, impidiéndole desarrollar su carrera de periodista. Viví en Marruecos con mis tíos. La relación por entonces entre marroquíes y españoles era muy particular. No éramos una potencia colonizadora, sino que éramos protectores del territorio.
-Su residencia actual en Galicia le ha impregnado la pluma.
-Así es. Uno de los relatos, 'Mariñeiro', cuenta una historia gallega e incluye versos de Rosalía de Castro. Salto de un lugar a otro con facilidad, porque todos los rincones forman parte de mi vida.
-Incluso Orán, donde estuvieron a punto de matarle.
-Esa es una historia complicada. Me enteré de que habían secuestrado a unos pescadores allí. Estaba tomando un café en Marbella, y decidí irme para allá a enterarme de dónde los tenían, y contar su historia. Estuve tres meses con la guerrilla. Fue en el año 1979. Para mí, ambos lados del Mediterráneo son muy parecidos.
Publicidad
-Tiene usted una relación muy particular con lo militar y con los militares.
-Mi infancia en Tetuán está trufada de imágenes de militares que mandaban mucho, pero que se relacionaban con los congéneres de tú a tú, y compartían diversiones. Yo vi a Antonio Machín actuar en el Cine Avenida de Tetuán en 1956. Mi tío era el director del centro médico de la ciudad, e ibamos a bodas y celebraciones marroquíes sin problema. Había una cordialidad entre militares y población que luego cristalizó, entre otros aspectos, en que cuando la guerrilla independentista realizaba acciones cruentas, si en un vehículo iban españoles y franceses, mataban a estos últimos y respetaban a los españoles. Esto puede parecer sorprendente, pero era tal cual.
-Y de la tauromaquia, podemos decir otro tanto.
-Sí, el relato que da título al libro gira en torno a la tauromaquia. Sé que voy contra corriente, y que el antitaurinismo militante me crucificará. Respeto el animalismo, pero me cuesta entenderlo. No podemos olvidar que las primeras leyes animalistas en la Europa continental las promulgaron los nazis. Ya en mi libro 'Mágica ceremonia' cuento que los toros son un espectáculo eminentemente de izquierdas. Recuerdo una comida con Picasso y Domingo Dominguín (ambos poco sospechosos de ser de derechas) donde hablamos justamente de este tema. Dominguín me ayudó cuando gané, con 22 o 23 años, un premio de ensayo taurino, compartido con Paco Umbral, por cierto. La tauromaquia es el espectáculo artístico más creativo y original del mundo, con momentos escultóricos fascinantes, en los que hombre y animal se enfrentan con un resultado incierto, y donde la muerte cae a veces, no lo olvidemos, del lado del animal racional.
Publicidad
-Finalmente, en el libro se refleja su bifronte visión del amor.
-Soy un enamorado del amor, aunque suene a cliché, pero soy consciente de que es frágil, como la propia vida, que se acaba. La muerte puede ser a veces una tragedia. Yo no me la tomo como tal. El amor individualizado existe, pero hay que buscar el amor generalizado, sin caer en la trampa de relacionar amor con posesión. Eso es, para mí, entender la sinfonía del mundo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.