El Teatro Alhambra presentó en el día de ayer una temporada que tiene un fuerte componente granadino. Es esta la primera temporada no programada directamente por Manuel Llanes, 'factotum' de las listas de espectáculos del coliseo de la Junta durante las últimas dos décadas, aunque ... el director de la sala del Realejo, Enrique Gámez, ha consultado con él muchas de las decisiones finalmente tomadas. El caso es que el presupuesto para programar se ha incrementado en 100.000 euros –de 300.000 a 400.000– y que también ha crecido el número de espectáculos que se ofrecen, hasta un total de 36, con 73 funciones.
Publicidad
El componente granadino se manifiesta con una magnitud interesante: el 50% de las propuestas andaluzas –las cuales, a su vez, suponen el 65% de la oferta total– tienen raíz local. Y aunque estas incluyan a compañías habituales en la nómina del Alhambra, no es menos cierto que las propuestas que se ofrecen son de contrastada calidad. Así, por ejemplo, Laví e Bel estrenan 'Mom' el miércoles 29 de noviembre, en un nuevo marco que se abre a todos los públicos de manera fija en ese día de mitad de semana que a muchos recuerda el Día del Espectador de los cines. El precio, desde luego, recuerda al de las salas de proyección: cinco euros.
En el fin de semana inmediatamente posterior, será el premio nacional de Danza, Manuel Liñán, quien presentará su nuevo espectáculo 'Pie de hierro', que el propio artista califica como «un duelo, una conversación vehemente con la tradición». En Navidad, los protagonistas serán Vaivén Circus, que entre los días 26 y 28 de diciembre ponen sobre las tablas del Alhambra su sexto espectáculo, 'Anónima', un homenaje, según sus artífices, a las personas invisibles, aquellas a las que no se ve ni para lo bueno ni para lo malo. Las que para nuestra sociedad, simplemente, no existen. Aquellas a las que nadie pregunta… Y por las que alguien decide.
Ya en febrero, el primer fin de semana, se podrá volver a ver en Granada 'Menosprecio de aldea', la primera producción de la compañía El Búfalo Feo, nacida en plena pandemia y con mucho por decir. Antonio Romero, Antonio Leiva, Javier Pérez de la Torre y Noelia Rosa, también directora del montaje, dan vida a esta curiosa historia que enfrenta a pasado y presente. El miércoles 7 de febrero, La Maquiné muestra 'La casa flotante', una adaptación contemporánea del mito del Arca de Noé con música de Xavier Montsalvatge y Claude Debussy. Y del martes 19 al jueves 21 de marzo, la granadina LaRous presenta 'Vacío', su nuevo espectáculo, que cierra una trilogía que le ha permitido viajar por sus ancestros familiares y homenajear de este modo sus raíces y su memoria. Y el 2 y 3 de abril, LaSal Teatro, en su vigésimo quinto aniversario sobre las tablas, representarán su nuevo espectáculo, 'En un rincón del mundo'.
Publicidad
También en abril, dos espectáculos de una de las parejas creativas más importantes del panorama granadino y español de la danza: Daniel Doña y Cristian Martín. El segundo presenta el día 10, con su Proyecto Lanza, 'Acto 1. Lugar de encuentro', que habla de rebelión frente a la ortodoxia, pero también de recuperar nuestra memoria colectiva a través de una verdad transmitida a lo largo del tiempo, en una relación corporal, no exenta de libido, casi carnal. Doña, por su parte, protagoniza 'El verbo' los días 12 y 13. Esta se configura como una ceremonia pagana, marcada por lo vivencial, en la que el gesto y la acción física se transforman en ritual.
Luego, entre los nombres foráneos, destaca la presencia de Javier Gutiérrez, quien con Luis Bermejo protagoniza 'El traje' de Juan Cavestany, una desternillante comedia en la que un vigilante de seguridad y un cliente de unos grandes almacenes, mantienen un pulso intelectual y físico lleno de tensión, crudeza, suspense y humor. Igualmente interesante es la versión de 'El avaro' que ofrecerá Atalaya en diciembre, y las dos producciones de Kamikaze: 'Tan sólo el fin del mundo', de Jean-Luc Lagarce y dirigida por Israel Elejalde, con María Pujalte en el reparto, y 'Los gestos' de Pablo Messiez. Igualmente, dará que hablar la versión de 'El perro del hortelano', del integrante de Tricicle Paco Mir. Toda la información y precios están en la web del teatro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.