Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nada puede salir mal o ser aburrido cuando el telón de fondo es el maravilloso arbolado de los jardines del Palacio de los Córdova y el escenario es el patio del monumento. Sobre las tablas, la compañía de teatro de Granada Animasur presenta 'Love, love, love', teatro de altura y con una puesta en escena realmente zancuda, ya que este juego infantil que te eleva sobre el público permite una metáfora visual acertada, sobresalientemente plástica. El atardecer, con la Alhambra y el Albaicín como testigos, sabe hacer el resto para que la función sea una delicia.
'Love, love, love' es una obra de teatro de calle. Contiene el rigor del teatro físico y la frescura de la danza, que se degusta durante la representación. «Pretende sumar a actrices y actores del espacio de exhibición para provocar más cercanía con la ciudadanía y no dejar indiferente a nadie, siempre sin incomodidades ni violencia. Solo abrimos una oportunidad a nuestra capacidad de razonamiento. No es una performance, no es un juego teatral, tampoco una acción de sensibilización. Es un espectáculo de teatro de calle apto para cualquier persona que camine un día cualquiera por la calle», explican los responsables de Animasur.
La compañía con sede en Granada ha optado esta vez por el 'cuento mágico' como formato. Logra su objetivo a través de la escenografía. «También gracias a un elemento que, en esta ocasión, rescatamos para darle un valor mayor al que normalmente tiene, los zancos. Armonizamos la escenografía en, cuanto a la forma y el color, con unos personajes perfectamente integrados en la misma».
Con esta atmósfera, desde el inicio de la obra, generan un espacio particular. «Se trata de un pequeño mundo que trasciende a la vida ordinaria y donde mostramos el engranaje del tiempo como si se tratara de un personaje más. Desde su inicio, pretendemos conectar al público con un código de fantasía que le permita olvidar durante unos instantes, el verdadero tamaño de la vida en la que transita cada día».
De esta forma, Animasur busca con 'Love, love, love' que el público se identifique con los personajes y formar parte de la historia. Además, existe una figura que narra la historia y desde el inicio crea una complicidad con el público. «Hemos tratado de bucear en las propuestas de Bob Wilson (director de escena vanguardista) como referente o fuente de inspiración para recrear un mundo de fantasía que genere la distancia necesaria con el espectador y, por otra parte, nos permita hablar de los problemas mundanos», concretan desde la compañía Animasur.
La obra que se representó anoche forma parte del Festival de Circo y Artes Urbanas (CAU) que este año, como novedad, se celebra durante el mes de agosto en el Palacio de los Córdova, al fresquito y al aire libre. El Ayuntamiento destaca que se trata de apoyar y buscar nuevos espacios para revitalizar las artes escénicas, un sector que ha sido gravemente azotado por la crisis del coronavirus.
La programación se desarrolla todos los lunes, martes y miércoles de agosto a las 20.30 horas. Elciclo es bastante completo y son representaciones de teatro y circo de calidad a cargo de las compañías granadinas Animasur Teatro, Vagalume Teatro, Compañía. Pietro Partigianioni, V de Banana y Compañía Sinkeli'.
El Festival CAUse ha venido desarrollando hasta ahora en las calles y plazas de la ciudad, pero este año, por la cautela y las medidas de seguridad se ha decidido llevarlo a un sitio tan bonito y tan incomparable como es el Palacio de los Córdova, explican fuentes municipales.
De hecho, la revitalización de las artes escénicas es el principal objetivo de este ciclo cultural, que se basa en una seguridad completa en tiempos de la Covid-19. Toda la programación está planteada según el 'Protocolo Covid' de la plataforma PATEA y está avalado por las empresas de riesgos laborales y por el INAEM, explican los organizadores.
De igual forma, al principio de la función, se oye una voz que recuerda guardar las distancias, llevar mascarillas y salir de forma ordenada.«Soy Aitana Sánchez Gijón, y les doy las gracias por volver al teatro». Vuelvan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.