52 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
52 fotos
Viernes, 23 de marzo 2018, 19:41
Banderín representativo de la Residencia de Estudiantes. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZPrimera edición de 'Impresiones y paisajes' primer libro de Federico García Lorca. Editado en Granada en 1918. La portada fue diseñada por el pintor accitano Ismael González de la Serna. Este año se cumple el centenario de la publiación. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZCarta de josé Agero, administrador de la Residencia de Estudiantes, comunicando a Federico García Rodríguez, padre del poeta, que su hijo tiene plaza en la institución madrileña a partir del 1 de octubre de 1919. Enviada en julio de ese año. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZPlato y cenicero de la Residencia de Estudiantes. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZFotografía de un jovencísimo Federico García Lorca en el jardín de las Adelfas de la Residencia de Estudiantes en 1919. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZManuscrito de la pieza de teatro juvenil 'Sombras' fechado el 9 de febrero de 1920. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZCarta de Federico García Lorca a sus padres enviada desde Madrid el 10 de abril de 1920, apenas unos meses después de su ingreso en la Residencia de Estudiantes. En ella da cuenta de sus avances en Madrid. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZRepresentación de 'El maleficio de la mariposa' en el Teatro Eslava de Madrid por la compañía de Gregorio Martínez sierra, 22 de marzo de 1920. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZFigurín de Alacranito Cortamimbres realizado por Rafael Barradas hacia 1920 para la obra teatral de Federico García Lorca 'El maleficio de la mariposa'. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZDe izquierda a derecha, José Bello, José Moreno Villa, Luis Buñuel, José María Hinojosa (sentado), María Luísa González y Salvador Dalí en una reunión de la Orden de Toledo en 1924. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZCartas enviadas por Federico García Lorca a Adolfo Salazar en la que detalla algunos aspectos de su vida en Madrid. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZSobre de la correspondencia de Federico García Lorca con Adolfo Salazar. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZCarta de Federico y Francisco García Lorca a sus padres enviada el 9 de marzo de 1923 desde Madrid. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZTelegrama de Federico García Lorca a sus padres enviado desde Madrid en noviembre de 1923. "Estoy residencia contentísimo. Abrazos incalculables. Federico". Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZ'Desnudo en el agua', de Salvador Dalí. Hacia 1924. Museo Reina Sofía.
RAMÓN L. PÉREZ'Desnudo', de Salvador Dalí. Hacia 1924. Museo Reina Sofía.
RAMÓN L. PÉREZ'Sifón y botella de ron', de Salvador Dalí. 1924. El cuadro colgaba en la pared de la habitación de Federico García Lorca. Museo Reina Sofía.
RAMÓN L. PÉREZCarta de Federico García Lorca a sus padres y hermanas fechada en abril de 1924. Madrid. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZLouis Eaton-Daniel, Juan Centeno, Federico García Lorca, Emilio Prados y Juan Vicéns en la habitacion de la Residencia de Estudiantes que solía ocupar Vicéns. Madrid, 1924. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZConjunto completo de los ocho dibujos que componen la famosa serie de 'Los putrefactos' realizada por Salvador Dalí. Depósito del museo Reina Sofía en la Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'La carreta', uno de los dibujos de Dalí que conforman la famosa serie de 'Los putrefactos'. Depósito del Museo Reina Sofía en la Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Putrefactos musicales', uno de los dibujos de Dalí que conforman la famosa serie de 'Los putrefactos'. Depósito del Museo Reina Sofía en la Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Crucifixión', uno de los dibujos de Dalí que conforman la famosa serie de 'Los putrefactos'. Depósito del Museo Reina Sofía en la Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Duelo entre dos mosqueteros', uno de los dibujos de Dalí que conforman la famosa serie de 'Los putrefactos'. Depósito del Museo Reina Sofía en la Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Putrefacto a caballo y paternidad', uno de los dibujos de Dalí que conforman la famosa serie de 'Los putrefactos'. Depósito del Museo Reina Sofía en la Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'También en los cafés hay gente que está así', uno de los dibujos de Dalí que conforman la famosa serie de 'Los putrefactos'. Depósito del Museo Reina Sofía en la Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Viva Rousseau', uno de los dibujos de Dalí que conforman la famosa serie de 'Los putrefactos'. Depósito del Museo Reina Sofía en la Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZCarta de Salvador Dalí a Federico García Lorca enviada desde Barcelona a finales de noviembre de 1925. Incluye un dibujo de un picador. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZManuscrito del poema 'Oda al pintor Salvador Dalí', publicado por Federico García Lorca en el número 34 de la Revista de Occidente en abril de 1926. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZManuscrito del poema 'Suite de los espejos', publicado por Federico García Lorca en el número 3 de la revista Índice en 1921. En la cabecera, como curiosidad, el poeta deja la dirección de su vivienda en Granada: Acera del Casino, 31 y 33. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZPrimera edición de 'Libro de poemas', editado por Gabriel García Maroto en Madrid en 1921. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZCarta de Federico García Lorca a sus padres enviada desde Madrid el 10 de abril de 1920. En ella el poeta pide que no le corten las alas y le permitan permanecer en la Residencia de Estudiantes. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZManuscrito de 'El poema de mi cuarto', escrito por Federico García Lorca el 8 de abril de 1920. En la hoja intermedia los técnicos han descubierto un boceto de la escenografía de 'El maleficio de la mariposa'. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZEjemplares de las revistas 'Gallo' y 'Pavo', impulsadas por Federico García Lorca en Granada a comienzos de 1928. La copia de 'Pavo' fue regalada por el poeta a León Sánchez y cuenta con anotaciones de Federico. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZManuscrito de 'Canciones de cuna españolas', de enero de 1928. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZFederico García Lorca y Manuel de Falla con un grupo de personas, hacia 1928. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZEpístola de Federico García Lorca a José Bergamín con dibujo en la cabecera. Fundación Lorca.
RAMÓN L. PÉREZRecibí de León Sánchez Cuesta a Federico García Lorca por la liquidación de las ventas de su 'Libro de poemas' el 27 de octubre de 1931. "Son 305,50 pesetas', reza. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZDos cuadros de José Moreno Villa, el pintor 'oficial' de la Residencia de Estudiantes. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZDisco gramófono de 'Canciones populares antiguas'. Encarna López 'La Argentinita' canta con acompañamiento al pianio de Federico García Lorca. Incluye, entre otras piezas, 'Nanas de Sevilla' y 'Romance de los mozos de Monleón'. Federico dio un recital con la música del disco junto a la Argentinita en la Residencia de Estudiantes en 1933. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZPrimera edición de 'Llano por Ignacion Sánchez Mejías', de Federico García Lorca. Edición ilustrada y dedicada por josé Caballero a Pepín Bello en 1935. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZPartitura original de 'El amor burjo', de Manuel Falla. La obra se presentó en pase privado en la Residencia de Estudiantes en junio de 1933 con la asistencia del compositor y Federico García Lorca. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZCartel y dibujos para el Teatro Universitario La Barranca, de Benjamín Prados. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZInsignia del Teatro Universitario La Barraca diseñada por Benjamín Prado, hacia 1931.
RAMÓN L. PÉREZÁlbum de Arturo Ruiz Castillo con fotografías del Teatro Universitario de La Barraca, hacia 1932 y 1933. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZLos actores de La Barraca, observados por Eduardo Ugarte y Federico García Lorca, en un ensayo, posiblemente en el Auditórium de la Residencia de Estudiantes hacia 1932. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Retrato de Federico García Lorca', de José Caballero. Firmada el 12 de marzo de 1935 con el lema "A Federico García Lorca el 12 de marzo como homenaje pequeñísimo. Con un abrazo lleno de cariño". Fundación Federico García Lorca.
RAMÓN L. PÉREZ'Federico García Lorca', de Santiago Ontañón. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Retrato de Federico García Lorca', de José Moreno Villa. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Retrato de Federico García Lorca', de Francisco Bores. 1924. Residencia de Estudiantes.
RAMÓN L. PÉREZ'Retrato de Federico García Lorca', de Manuel Ángeles Ortiz. Madrid, 1924. Fundación Federico García Lorca.
RAMÓN L. PÉREZ'Retrato de Federico García Lorca', de Rafael Barradas. Hacia 1922. Colección particular.
RAMÓN L. PÉREZPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.