Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Granada
Sábado, 31 de julio 2021, 01:12
Como manda la tradición castellana, son de pocas palabras, pero de mucho hacer. La Musgaña, casa fundada en 1986, ha acercado a buena parte de la península ibérica, así como a otros muchos países como Estados Unidos y otros tantos europeos, la tradición musical de ... Castilla y León, con una interpretación moderna y compleja, pero con respeto y fidelidad a la cultura y tradiciones heredadas de nuestros antepasados. Al Parapandafolk llegan en compañía de otra folkclorista como Vanesa Muela (sábado 31, 22 horas) en un concierto compartido con los gaditanos de La Banda Morisca).
–Les hemos visto en múltiples formaciones, la de ahora es más reducida… ¿la esencial?
–Todavía hay otra más esencial en dúo «Entre Dos» Jaime y Carlos.
–¿Se necesita ser un diestro multi instrumentista para tanta faena entre tan pocos?
–Es una característica del grupo desde los comienzos, todos tocábamos varios instrumentos.
–Siguen los pasos de sus 'ex' Fetén Fetén?
–No hemos coincidido desde hace más de 10 años.
–Tienen tantos años como el Parapanda, y ahora vienen al especial 'lo mejor del Parapanda'… ¿Cómo en casa?
–Creo que es la tercera ocasión. Contentos, es un festival que se hecho un referente en el folk.
–En todas las listas aparece su disco en directo entre lo mejor de la música tradicional hecho en este país… ¿satisfechos?
–Sí mucho, grandes recuerdos y con mucho cariño.
–Algún periodista escribió que ustedes trataban la música popular con el 'método Musgaña' ¿a qué intuyen que se refería?
–Suponemos que la forma de tratar la música tradicional, por el hecho de que hemos tocado más fuera que dentro de España. En la era preinternet, claro.
–Por ubicación se han dedicado sobre todo al cancionero tradicional castellano y leonés ¿No les ha atraído bajase un poco por este Sur?
–Con Castilla y León ya tenemos bastante.
–¿Cómo se compone un tema propio y que parezca un clásico instantáneo con cientos de años?
–Escuchando mucha música, tanto tradicional, cómo contemporánea.
–Aquí olvidamos demasiado pronto… ¿Habría que reivindicar diariamente el nombre y el trabajo de Joaquín Díaz?
–Totalmente. Joaquín ha sido el pionero y el que se ha inventado esto del folk en España. Todos los demás hemos ido detrás. Su conocimiento es infinito.
–Por aquí pasó también Vanesa con Hexacorde… ¡Dios les cría y ustedes se juntan! Estupendo 2 x 1, o 3 x 4…
–Hace muchos años que queríamos hacer este proyecto. A pesar del covid hemos conseguido llevarlo adelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.