
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
1491. Tras diez años de cruentas batallas y asedios poderosos, la Guerra de Granada está a punto de terminar. Los reyes Isabel y Fernando asedian la ciudad de Santa Fe para arrinconar a Boabdil y obligarle a rendir, al fin, el ansiado Reino Nazarí. «Ya casi lo tenemos», se escucha en el bando católico. Al otro lado, sin embargo, guardan una última jugada: «¡Pelearemos!», gritan. Lo que pasó después, ya saben, es parte de la historia: Santa Fe aguantó el envite, las llaves de la Alhambra no salieron de palacio, se canceló la esperable Toma y Boabdil no lloró, nunca, por no saber defender.
¿O no fue así? Lo cierto es que el resultado final, la historia, dependerá de la habilidad de los jugadores que se enfrenten en 'Granada. El último baluarte de los moros' ('Granada. Last Stand of the Moors: 1482-1492'), el juego de mesa que publicará a final de año Compass Games, una de las editoriales del sector más importantes del mundo. Un 'wargame' (juego de guerra) histórico creado por un enamorado de Granada que, curiosamente, nunca la ha pisado.
José Rivero (Palmas de Gran Canaria, 1966) lleva 20 años al frente de una empresa de alquiler de casas turísticas en Gran Canaria. «Aquí vivimos del turismo casi todos», explica. Su tiempo libre está sobre la mesa, entre tableros, libretos de instrucciones, dados y cartas. «Los juegos de mesa son mi gran afición. Un día empecé a diseñar juegos, como un reto, y tengo quince terminados... Pero conseguir que una empresa te publique es muy difícil».
Y en esas estaba, dándole vueltas a formatos e ideas, cuando descubrió 'Sekigahara', el juego de mesa que le dio la inspiración: «Al terminar la partida me pareció que su dinámica de juego era maravillosa. ¿Por qué no hay más juegos como este?, pensé. Y me dije que si no había más, tendría que hacerlo yo. Y como llevo años deseando diseñar un juego sobre el Al-Andalus y la reconquista, pensé en la campaña de Granada. Así empezó todo».
Tanto 'Sekigahara' como 'Granada' son 'wargames', juegos de mesa que enfrentan a dos jugadores y recrean, normalmente, una batalla histórica. Los jugadores, a lo largo de la partida, deben establecer una estrategia para abordar los hechos que pasaron en realidad. El resultado, claro, podrá o no ser fiel a los libros de texto. Compass Games es una de las editoriales de juegos de mesa de referencia a nivel internacional.
«Les encantó la idea –explica Rivero–. Llevamos seis meses trabajando para que se publique a final de año. Ahora mismo estamos con la fase artística, terminando las ilustraciones y retocando el diseño de mapas, cartas, etcétera. Todo a cargo de Iván Cáceres, un ilustrador de Tenerife». No obstante, el juego se puede reservar ya en la web de Compass Games y en Cuatro Dados (78 euros), la empresa española que se va a encargar de distribuirlo en nuestro país, con las reglas en castellano.
Para diseñar 'Granada', Rivero dedicó «muchísimas horas» a lo largo de un año. Primero una fase de documentación, «leyendo novelas y libros de Historia», después la redacción de las reglas y, lo más difícil, «destilar 10 años de Historia en un juego de mesa que dura entre 3 y 4 horas». ¿Qué sucede en esas cuatro horas? Algo así:
El tablero es un mapa de la Andalucía con la zona fronteriza de Castilla.Dos jugadores se enfretan, uno lleva a los Reyes Católicos y otro al Reino Nazarí. Se juega con bloques de madera que identifican con ilustraciones el tipo de unidad y su facción, a saber: soldados de León, jinetes de los Abencerrajes, artillería de Aragón, etcétera.
Por medio de cartas, los jugadores desplazan sus ejércitos por las localidades del mapa para ir conquistándolas poco a poco. Esa conquista puede ser por medio de combate o por asedio de castillos. «Reproducir los mapas de la época ha sido una de las partes más divertidas del proceso», dice Rivero. Así, el cristiano tiene que «estrangular» el reino hasta llegar a Granada para tomar la capital y el nazarí defenderse y sobrevivir para que el cristiano no consiga entrar.
¿Quién es el jugador indicado? «El juego está pensado para personas que les guste la Historia, a partir de 14 años. Como 'wargame' tiene una complejidad media, con el que es fácil iniciarse en el mundillo y, al mismo tiempo, vivir el episodio histórico en tus propias carnes».
José Rivero tiene todas sus tropas orientadas a final de año, fecha en la que verá la luz, en todo el mundo, su juego de mesa. Un canto de amor a los 'wargames', a la Historia y, también, a Granada. «Estoy deseando que salga publicado para ir allí a presentarlo. ¿Te puedes creer que no he estado nunca? Con lo que he soñado yo Granada, qué ganas de conquistar La Alhambra...».
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Carlos Valdemoros | Granada y Camilo Álvarez | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.