Edición

Borrar
PEPE MARÍN
Treinta años después del Muro

Treinta años después del Muro

'Derribar los muros' analiza los nuevos muros tres décadas después de caer el berlinés | El libro fue presentado ayer en Granada por su coordinadora Rosa María Artal y uno de los diez coautores, José Antonio Pérez Tapias

Jorge Pastor

Granada

Martes, 17 de diciembre 2019, 20:16

«Uno de los mayores privilegios del periodismo es que permite ser testigo directo de esos giros trascendentales de la Historia, y es lo que me ocurrió a mí aquella noche gélida y lluviosa en la República Democrática Alemana». Lo dice Rosa María Artal, periodista ... de Televisión Española. La noche a la que se refiere es la del 9 de noviembre de 1989, cuando se produjo la caída del Muro de Berlín y finiquitó un orden establecido durante décadas basado en el contrapeso de dos bloques antagónicos: el capitalismo de Estados Unidos y Europa occidental y el comunismo abanderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. «Con un equipo de Informe Semanal –recuerda la reportera– asistimos en el Puente de Bornholmer, situado en Berlín del Este, a ese momento cumbre de apertura del Muro, donde se instaló el primer control fronterizo para dejar expedito el paso». «La Historia sucedía tan cerca como para tocarla y sentir que el mundo sería diferente a partir de entonces», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Treinta años después del Muro