«Uno de los mayores privilegios del periodismo es que permite ser testigo directo de esos giros trascendentales de la Historia, y es lo que me ocurrió a mí aquella noche gélida y lluviosa en la República Democrática Alemana». Lo dice Rosa María Artal, periodista ... de Televisión Española. La noche a la que se refiere es la del 9 de noviembre de 1989, cuando se produjo la caída del Muro de Berlín y finiquitó un orden establecido durante décadas basado en el contrapeso de dos bloques antagónicos: el capitalismo de Estados Unidos y Europa occidental y el comunismo abanderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. «Con un equipo de Informe Semanal –recuerda la reportera– asistimos en el Puente de Bornholmer, situado en Berlín del Este, a ese momento cumbre de apertura del Muro, donde se instaló el primer control fronterizo para dejar expedito el paso». «La Historia sucedía tan cerca como para tocarla y sentir que el mundo sería diferente a partir de entonces», asegura.
Publicidad
Éste es el punto de partida de 'Derribar los muros' (Roca Editorial), un libro coordinado por la propia Rosa María Artal que, a partir de diez reflexiones de voces tan autorizadas como la del granadino José Antonio Pérez Tapias, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, nos sitúa ante cómo ha sido la evolución en estas últimas tres décadas –un periodo en que han emergido otros muros, la mayoría invisibles– para llegar donde estamos ahora y también para anticiparnos hacia donde vamos. Precisamente Rosa María Artal y José Antonio Pérez Tapias estuvieron ayer por la tarde en la presentación de 'Derribar los muros' en la librería Picasso de Granada. La obra, prologada por Federico Mayor Zaragoza, rector de la UGR entre 1968 y 1972, se articula en diez textos firmados por Rosa María Artal, Javier Valenzuela, Pérez Tapias,Lourdes Lucía,Pedro de Alzaga, Violeta Assiego, Javier Pérez de Albéniz, Carmen Madorrán, Pablo Bustinduy y Àngels Martínez. Los autores analizan las transformaciones más significativas en los sectores más relevantes.
Rosa María Artal, Coordinadora del libro
Según Artal, 'Derribar los muros' examina los cambios producidos desde 1989, «drásticos buena parte de ellos, algunos vertiginosos y otros impensables». «Nuevas revoluciones se están sucediendo tan radicales como la que derribó el Muro y que permanecen casi imperceptibles para la mayoría», comenta Artal, quien sugiere que «miremos a este presente turbador, pero también a un futuro incierto cuyo rumbo debemos de marcar desde hoy porque será distinto según el camino que se elija».
A juicio de Pérez Tapias, «nuestro mundo encierra la enorme contradicción de verse configurado como un mundo globalizado atravesado, a su vez, por múltiples líneas de fractura». Sobre estas rupturas, manifiesta Pérez Tapias, «se ahondan abismos, se cavan trincheras, se refuerzan controles fronterizos...» «Diríamos –añade el profesor de la UGR– que eso supone una vuelta a empezar si no fuera porque vivimos en un mundo distinto de aquel que se quedó atrás cuando se vino abajo el Muro de Berlín».
Publicidad
José Antonio Pérez Tapias, Coautor de 'Derribar los muros'
Pérez Tapias considera que no se trata de volver a empezar, sino de continuar una vieja lucha en unas condiciones diferentes: la batalla por 'derribar muros' en un capitalismo hegemónico que genera un espacio de nuevas guerras. Y, en medio de ellas, los «condenados de la Tierra –migrantes que vagan por territorios inhóspitos, refugiados que buscan asilo, exiliados que huyen de regímenes criminales...– que tratan de saltar esos nuevos muros y atravesar las fronteras blindadas».
Federico Mayor Zaragoza, pr0loguista del libro 'Derribar los muros', asegura que esta obra, en la que han intervenido diez autores, habla de «derribar los muros, altas vallas con concertinas cortantes para rechazar a quienes huyen del hambre y la guerra». «Los muros –agrega Mayor Zaragoza– de la Europa insolidaria, de la Europa de los mercados, de la unión monetaria sin unión económica ni política y, muy en particular, se trata de derribar los muros mentales que inhiben la acción responsable».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.