Una sombra tenebrosa se pasea por el techo. Germán la ha visto. Está tumbado en la cama, con los ojos abiertos como naranjas mecánicas. El reloj marca las cinco de la madrugada y la sombra vuelve a reptar sobre su cabeza con movimientos siseantes. ... Si antes no podía dormir, ahora menos. Sigiloso, se incorpora sobre el colchón y, sin perder de vista a la criatura, camina hacia atrás en busca de sus armas. La mancha oscura se revuelve como un demonio infernal y Germán corre apresurado al salón, agarra el lápiz y escribe rápidamente sobre el papel el sortilegio que atrapará a la sombra para siempre.
Publicidad
«Me pasa como a la protagonista de la serie 'Gambito de dama'. Ella imagina un ajedrez en el techo y yo veo mecánicas y tableros de los juegos que estoy creando. A veces, cuando tengo una buena idea, salgo a hurtadillas y me pongo a escribir para que no se me escape». En los primeros días de la pandemia, en marzo, Germán recibió una llamada –de teléfono– a la aventura: «Vamos a contrarreloj. ¿Te apuntas?». No hubo duda, claro. ¿Un juego de la nueva serie de Álex de la Iglesia para HBO? ¿El primer juego de mesa basado en una serie española que se distribuiría por todo el planeta? «Y así fue –anuncia Germán– como empezamos a diseñar el juego de '30 monedas'».
Germán P. Millán (Granada, 1985), licenciado en Bellas Artes y Máster en Dibujo por la Universidad de Granada, se doctoró con una tesis sobre la creación de juegos de mesa. «Tenía curiosidad por ese proceso creativo y en la parte práctica de la investigación empecé a desarrollar un juego. Al terminar la tesis seguí jugando con los amigos hasta que, hace dos años, se publicó en el mercado». Aquel juego era 'Kingdom Defenders' (Ediciones Primigenio), que en 2019 ganó dos premios nacionales a Mejor Juego de Mesa, lo que hizo que su nombre llegara a la editorial Ludonova. Uno de sus responsables, Juan Luque, le llamó para proponerle el reto de '30 monedas'. «Me dijo que a final de año debía estar en fábrica y, bueno, lo hemos conseguido. Nos hemos pasado la cuarentena pegados al ordenador , desarrollando y probando, y en febrero estará a la venta». Todo un proceso que se ha conseguido sin salir de casa, gracias a simuladores digitales de juegos de mesa con los que los autores podían jugar con un tablero virtual. «Esto, que hasta hace poco hubiera sido impensable, nos abre infinidad de posibilidades para el futuro».
Una mañana pandémica, un conjuro arcaico e insondable –fue un email, en realidad– atravesó la pantalla y dejó sobre la mesa de Germán una copia apócrifa del guion de '30 monedas'. «Leímos el texto de forma confidencial, imaginando cómo sería la serie –dice el granadino–. Eso es algo muy chulo, pero también te obliga a estar muy callado, mordiéndote la lengua con todo el mundo». De esa lectura fueron apuntando ideas, argumentos, personajes, situaciones importantes... Todo lo que pudiera tener un reflejo en el tablero. «El juego final es una especie de puzle para uno o dos jugadores, pero principalmente para uno. El jugador tiene que vencer al juego –resopla un momento, como el que mira por el precipicio antes de saltar al otro lado–. Y no es fácil».
En la piel del Padre Vergara, Elena y Paco, interpretados en la serie por Eduard Fernández, Megan Montaner y Miguel Ángel Silvestre, el jugador seguirá los eventos que suceden en '30 monedas', obligado a superar los planes maquiavélicos de la orden cainita. «Como en la serie– explica Germán–, aquí hay una última moneda. Una de las treinta monedas con las que Judas traicionó a Jesús. Es una moneda con un poder terrible y perderla supondría el final». En el relato de Álex de la Iglesia, ubicado en Pedraza (Segovia) hay criaturas monstruosas, espejos misteriosos, invocaciones fantasmales y Carmen Machi, entre otras cosas con las que no te gustaría cruzarte. «Álex de la Iglesia es un jugón. Le encantan los juegos de mesa, aunque él sobre todo juega al rol. Muchos de sus guiones, de hecho, parecen sacados de una partida», apunta Germán.
Publicidad
La partida dura doce turnos y se juega básicamente con cartas. «Debes superar tres misiones antes de que acabe el tiempo y mantener la moneda en tu poder. Si lo consigues, ganas, pero ya te digo que es bastante difícil». La última moda en juegos de mesa son los juegos en solitario, auténticos desafíos que invitan a jugar varias veces hasta que dominas de verdad todas las variables. «La primera vez te gana. Pero te darán ganas de volver a jugar para probar cosas nuevas. Y te ganará otra vez. Poco a poco aprendes a resolver el puzle, descubres por dónde te ataca el juego y qué debes usar para ganar de verdad». No obstante, '30 monedas' cuenta con un modo cooperativo para que dos jugadores se enfrenten al sinsentido que habita en Pedraza.
El juego estará disponible en febrero, aunque ya está en fábrica. ¿Por qué esa fecha? Porque es cuando se emitirá el último capítulo de '30 monedas' en HBO. De hecho, nada más abrir la caja –todo el producto tiene un diseño cuidado al más mínimo detalle– hay un aviso en letras rojas: «Cuidado, 'spoilers'». «Ahora me encanta ver los capítulos cada semana porque voy comprobando por dónde va la partida. Es muy curioso contrastar lo que imaginamos nosotros con el guion con lo que queda finalmente en pantalla, para ver si lo hemos hecho bien. Y por ahora estamos muy contentos».
Publicidad
El juego de Germán P. Millán y Juan Luque supone un hito en el mercado de los juegos de mesa en España. Es la primera vez que se crea un juego de autor –por eso viene firmado, como si fuera un libro o un disco– para una serie española que, encima, se distribuirá internacionalmente. «HBO quiere llevarlo a Estados Unidos y eso es un puntazo. Además –subraya– cada vez es más reconocida la autoría de los juegos de mesa como algo positivo».
Germán cierra la libreta y vuelve a la cama. Cierra los ojos y deja que su mente baile entre montañas de locura y pulpos de nombres impronunciables. De repente, el sonido de una moneda al chocar contra el suelo le despierta de súbito y, con un movimiento espasmódico, lanza la mano y agarra el lápiz de la mesita de noche. «Es una buena idea».
Publicidad
El juego de mesa de autor, al igual que el mercado de libros, es un sector que requiere una planificación ordenada. «Las editoriales no pueden publicar todos los juegos que tienen a la vez, necesitan que respiren sus lanzamientos», apunta Germán P. Millán, sentado en su mesa de trabajo y rodeado de un centenar de cajas repletas de cartas, dados y fichas. Así, si todo sigue según lo previsto, Millán publicará con Ludonova, en 2022, 'Sabika', un juego sobre la construcción de La Alhambra. «Es un juego muy grande, el más ambicioso que ha hecho la editorial, pensado para jugadores muy exigentes. Un proyecto muy bonito que me permitió reunirme con José Miguel Puerta Vílchez, uno de los mayores expertos de La Alhambra que me dio una clase magistral y me ayudó a desarrollar ciertas mecánicas de juego». Un juego que se presentará en la feria de Essen, Alemania, la capital de los juegos de mesa del mundo.
Antes, a final de 2021, Millán espera publicar otro juego de mesa con Devir, la editorial más grande de España. Se trata de 'Bitoku', inspirado en la obra del Studio Ghibli y Hayao Miyazaki ( 'Mi vecino Totoro', 'Nausicaa', 'La princesa Mononoke'...): «Va a ser un juego precioso, estamos muy ilusionados».
Tanto 'Sabika' como 'Bitoku' pertenecen al género Eurogame, la misma modalidad de juego de mesa que 'Kingdom Defenders', el mayor éxito de público y crítica de Germán P. Millán. «Los Eurogame son juegos medianamente complejos en los que hay mucho que explicar pero que, cuando los entiendes, no son difíciles de jugar. Son juegos de gestión de recursos y de optimización de turnos para ganar el mayor número de puntos posibles de victoria. ¿El Eurogame más famoso? 'Colonos de Catán', que seguro que habréis jugado». Dentro de la categoría, hay niveles, claro. El Catán, de hecho, es familiar. Los juegos de Millán son de corte medio–alto. «Son juegos que te meten en harina. Cuando terminas la primera partida dices 'ya sé jugarlo'. Y entonces quieres jugar otra vez».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.