Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tres mujeres vestidas de negro de los pies a la cabeza, burka incluido, esperan en fila, en Mesones. El ambiente de Puerta Real es el habitual de un martes a las 13.30 horas, con la peculiaridad de que, camuflados en el bullicio, hay una decena de figurantes. De pronto, como en las películas de espías, suena el walkie de una mujer que está apoyada en la pared del Burger King. «Prevenidos», dice la voz enlatada. Entonces, ella y otro puñado de chicas se reparten por la zona para cortar el paso a los viandantes. «Por favor, esperen, será un minuto», piden educadamente. En cuestión de segundos, Mesones parece una arteria con demasiado colesterol. «¿La tarasca pasa ahora?», pregunta una señora, mirando el reloj extrañada. «No –le responden–, estamos rodando la segunda temporada de 'La Unidad', de Movistar Plus, ¿la conoce?». «Ah, ya. ¿Pero ellas son de la tarasca?», insiste, señalando a las tres mujeres de negro que ocupan el centro de la calle. «No, son las actrices». Un tipo sale de la calle Milagro, se baja la mascarilla y, con una voz potente que enmudece Puerta Real, grita: «¡Acción!».
Granada es uno de los nuevos escenarios de 'La unidad', serie policíaca sobre terrorismo yihadista que consiguió el aplauso de público y crítica con su primera temporada. Dani de la Torre ('La sombra de la Ley', 'El desconocido'), su director, llegó a la ciudad el lunes, acompañado por un equipo de 80 profesionales, aunque, a priori, sin ninguno de los actores protagonistas. Film In Granada, la oficina provincial de cine de la Diputación, lleva organizando este rodaje desde enero y ha coordinado la seguridad, la reserva de espacios y los transportes. También ha colaborado la oficina de cine del propio Ayuntamiento de la ciudad, que facilitó el trabajo a la productora de Movistar Plus. El lunes por la tarde grabaron en el colegio Ave María y ayer empezaron a trabajar muy temprano, y con cierto secretismo, en el Paseo de los Tristes.
A las diez de la mañana todo el mundo llama a Sergio, el ayudante de dirección. «Los figurantes están, Sergio». «El camión, colocado, Sergio». «¿La moto viene o va, Sergio?». Sergio aparece por la Cuesta de los Chinos, se desprende del walkie y resuelve las dudas una a una, armado de paciencia. Cuando termina, se acerca a un joven marroquí que espera sentado en el poyete del río. «¿Cómo te llamas? ¿Hatim? Genial. Mira Hatim, tú sales de aquí con la furgoneta, aceleras y te vas rápido. ¡Gracias!», sonríe. En la acera de enfrente, un equipo ha montado el set de rodaje como el que cambia las ruedas de un fórmula 1. A la carrera, Sergio grita «acción», pasa el camión, cruza una moto y, diez segundos más tarde, recogen los bártulos para subir a San Nicolás.
Once y media. De la Torre aparece en el mirador con todo listo: hay cámaras, pantallas, pértigas de sonido, cajas de herramientas... y hasta han montado dos grandes pérgolas. Vaya, que es imposible pasar desapercibido. Curiosamente, hay turistas por todas partes, pero nada parece distraerles de la imponente belleza de La Alhambra. En uno de los bancos, el cámara apunta a las tres mujeres de negro mientras canturrea «Granada, tierra soñada por mí». El director pide acción a Sergio y Sergio grita «¡acción!». De repente, los turistas empiezan a moverse como una bandada de peces perfectamente organizados. «¡Secuencia terminada! ¡Nos vamos a la tercera localización!», avisa Sergio.
Tras el «¡acción!» de Puerta Real, el cámara, subido a un segway, sale de la calle Milagro y avanza hasta Reyes Católicos. Allí cortan y organizan la siguiente escena, en la que las tres mujeres cruzaran el paso de peatones con un tipo un tanto sospechoso al que le han arreglado hasta el último pelo de su barba puntiaguda. Para grabar han cortado el tráfico rodado y, una vez más, el de los peatones. «¿Pero esto qué es, del Corpus?», pregunta un hombre, conforme saca el móvil para grabar. «¡Venga, terminad ya, que llevo mucha prisa!», vocifera, sin dejar de grabar. La escena, sin embargo, se filma en un extrañísimo e inesperado silencio. «¡Corten!», dice Sergio, devolviendo el runrún de los motores y el jaleo de las personas a su estado natural.
La tarde continuó en la Casa del Chapiz y hoy el equipo se marcha a Motril, al Hotel Playa Granada, donde Sergio dirá su último «acción» en nuestra provincia. ¿Qué ha pasado? ¿Qué misterios ocultan las tres mujeres y el hombre de la barba? Lo veremos en la tele.
Estos tres días de rodaje de la serie 'La Unidad', de Movistar Plus, coinciden, precisamente, con la grabación del largometraje 'Los constructores de La Alhambra', una monumental coproducción internacional protagonizada por Amr Waked, conocido por películas como 'Syriana', 'La pesca de salmón en Yemen' y 'Lucy'. La película, entre el documental y la ficción, estará rodando hasta finales de mes. Este verano, además, se espera el rodaje de otra película, 'El refugio', una comedia que se grabaría al completo en Sierra Nevada, dirigida por Macarena Astorga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.