Edición

Borrar
Alfonso Blaas, en su cuarto de niño, en Granada, desde donde teletrabaja este verano. PEPE MARÍN
El granadino que ha ganado un Emmy y estrena película en Netflix desde su cuarto de niño

El granadino que ha ganado un Emmy y estrena película en Netflix desde su cuarto de niño

Alfonso Blaas, que empezó pintando sobre unos bocetos que le pasó Guillermo del Toro para 'Trollhunters', lanza este miércoles 'El despertar de los Titanes' y el sábado se llevó el premio a 'Mejor diseño de títulos de entrada' por la serie 'Magos'

Martes, 20 de julio 2021, 00:33

Acostar a los niños en Granada, en casa de la abuela María Luisa, después de un año y medio de pandemia al otro lado del océano, tiene algo de milagroso. Así, el sábado por la noche, con la luz tibia y el «comieron perdices» ya alejándose, el móvil de Alfonso iluminó levemente el dormitorio. En la pantalla había un mensaje corto pero certero: «Congrats, Emmy Winner» («Enhorabuena, ganador de un Emmy»).

Alfonso lo leyó en silencio, conteniendo una emoción explosiva. «Sentí muchísima alegría por el trabajo del equipo y un cierto alivio ya que era la segunda nominación». Dejó a los niños soñar y salió al pasillo, a llamar a todo el universo conocido. Y pensar que todo empezó con un garabato de Guillermo del Toro, hace ya nueve años. «A ver qué puedes hacer», le dijo.

Alfonso Blaas (Granada, 1978) ha convertido su cuarto de niño en un estudio improvisado. En el escritorio donde preparaba los exámenes hay dos ordenadores y una tableta profesional sujeta a una gran caja de Lego. Aquí vivirá este miércoles el estreno en Netflix de 'Trollhunters: El despertar de los Titanes', la película de animación con la que culmina seis años de carrera en Dreamworks, junto a su hermano, Rodrigo Blaas, y a su maestro, Guillermo del Toro.

Blaas se asoma por encima de un libro

«Vivimos en Los Ángeles, pero vamos a pasar aquí el verano, que los niños son pequeños y las familias tienen que verse. Llevábamos sin venir mucho tiempo y tampoco podíamos ir a la oficina. De hecho, la entrega de la película la hicimos en remoto».

Blaas es pintor y trabaja en el mundo de la animación. En 2012, Guillermo del Toro le dio tres bocetos que había hecho en una libreta. Eran tres criaturas con las que quería contar una historia. El granadino pintó sobre los propios dibujos de Del Toro su versión de Arg, Blinky y Gunmar, tres trolls imponentes. «Le gustó mucho el resultado y empezamos a colaborar», recuerda el granadino.

Los dibujos que hizo Blaas sobre los bocetos de Guillermo del Toro, en 2012.

Aunque el proyecto nació siendo una película para Dreamworks, la productora les propuso convertirlo en una serie de televisión para Netflix. Una serie que tuviera una calidad de cine. Así llegaron 56 episodios de 'Trollhunters', 26 de 'Los tres de abajo' y 10 de 'Magos'. Una trilogía, conocida como 'Cuentos de Arcadia', que ha cosechado un éxito tremendo de público y crítica y que cierra, por fin, con una película: 'El despertar de los Titanes'. «Es el punto final del viaje».

La luz

Imagen -

El viaje, además de una aventura fantástica repleta de criaturas maravillosas, es también el viaje de Blaas. Al principio, entró en 'Trollhunters' como 'texture painter', esto es, diseñador de color y texturas. «Poco a poco fui creciendo. En 'Los tres de abajo' me convertí en director de arte. Y en 'Magos' y 'El despertar de los Titanes' ya soy diseñador de producción», formando parte del círculo de confianza de Guillermo del Toro. En animación hay cuatro patas que lo sustentan todo: el productor, el director, el guionista y el diseñador de producción. Digamos que el diseñador de producción es el 'jefe visual' del proyecto, algo que en una película o serie de animación, evidentemente, juega un papel crucial.

Ese papel es el que hizo que su móvil se iluminara el sábado por la noche, día en que se entregaban los 'Daytime Emmy' en Los Ángeles, premios que otorga la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos a los mejores programas de televisión diurna. Obviamente, con las plataformas digitales lo de 'programas diurnos' ha perdido un poco el sentido, pero el contenido sigue siendo el mismo. Blaas ha ganado el Emmy a 'Mejor diseño de títulos de entrada' por 'Magos', una virguería audiovisual de 25 segundos que condensa el talento del granadino jugando con la luz y el color.

«Cuando empezamos la serie –explica– nos planteamos usar la luz para contar la historia, que eso es algo que se hacía en cine pero no en televisión. Había que diseñar esa luz. Imagina 'Gladiator' o 'Ciudadano Kane' si le quitáramos esa luz tan importante que usan y le pusiéramos una luz global. Eso es lo habitual en televisión, desde 'Scooby Doo' a 'La patrulla canina'. Nosotros no queríamos eso».

El maestro: Guillermo del Toro

Imagen -

En ese «nosotros», arriba del todo, está Guillermo. Guillermo del Toro. «Es un tipo increíble. Verlo trabajar es increíble. ¿Cómo puede hacer tantas cosas? Cine, televisión, literatura, videojuegos... Tiene capacidad y energía para todo y, cuando está contigo, lo está al cien por cien». Del Toro es el culpable de que 'Trollhunters' sea una saga de autor y no un producto sin alma. «Con él es una conversación continua. Sabe mucho, deja que aportes y él te da siempre más. Lo sigo donde haga falta con una implicación máxima. Es una lámpara mágica».

Con el estreno de los Titanes, Blaas cierra su etapa con Dreamworks y empieza un nuevo viaje. «Me ha contratado Netflix directamente, como diseñador de producción. Netflix está desarrollando sus propias películas y está creciendo mucho, con un estilo propio, más global con distintos creadores. En fin, que estoy haciendo cosas en Netflix, pero todavía no se pueden contar», sonríe, con cara de estatua.

A su mujer, Elvira, la conoció cuando trabajaba en Kandor, con 'Justin y la Espada del Valor'. Juntos viajaron a Los Ángeles y allí nacieron Olivia y Víctor. Ahora, los cuatro sueñan, desde Granada, nuevas aventuras todavía impredecibles. Quién sabe, lo mismo con esto del teletrabajo el móvil de Alfonso se enciende más veces en mitad de la noche, al final del cuento, con mensajes a nueve horas de diferencia y con bocetos que invitan a imaginar sobre su escritorio de Lego.

¿Quién le iba a decir a Alfonso, de niño, que ganaría un Emmy y estrenaría una película sin salir de su cuarto? Es lo que tiene tener los sueños largos, como los pies de un titán.

Alfonso Blaas dibuja uno de los trolls de la serie. P. M.

¿Qué hace el diseñador de producción?

El diseñador de producción es el 'jefe visual' de una película o serie de animación. Un papel tan necesario y poderoso como el del propio director en este tipo de proyectos. «Nos encargamos de que toda la parte visual cuente también la historia. La idea de que no solo sea bonito, sino que lo que veas en pantalla sugiera también un pasado, provoque ideas, sirva de referente después...», apunta Alfonso Blaas. En ese proceso, todos los artistas traen sus propias experiencias, de manera que se convierte en un proceso muy enriquecedor. «Imagina que hay que poner una tetería en una calle. Pues yo me acuerdo de Calle Elvira y así pones tu sello. Eso hacemos todos. Ahora, como responsable, como diseñador de producción, puedo volcar mucho más mis propias vivencias y dejar de alguna manera mi firma».

Porque para Blaas todas las vivencias cuentan. Ahora que está en Granada, aprovecha para fotografiar nuestro inmenso patrimonio. «Aquí hay referencias que son oro. Si voy a hacer un templo y quiero que tenga mosaicos, me inspiro en La Alhambra. En la serie, por ejemplo, tuve que hacer una calle y para hacer las fachadas usé el estilo que hay en la acera de mi madre». Alfonso sale con su cámara y toma fotos muy detalladas de texturas: piedras, losetas, árboles, plantas... Todo puede valer en algún momento. Así genera una biblioteca de referencias de la que puede tirar cuando se sienta a trabajar. «La mayoría de las veces hago fotos a cosas que no sé para qué voy a usar. Pero entonces llega un proyecto nuevo y... ajá, ahí tengo tal pared de La Alhambra o una ventana de los Condes de Gabia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El granadino que ha ganado un Emmy y estrena película en Netflix desde su cuarto de niño