Jesús Mancebón, a la izquierda Courtois y Gerzig, durante la premiere del documental en el Bernabeu. María Fernanda Pérez

El granadino que 'se levantó' con Courtois: «Todos hemos sido Thibaut»

Jesús Mancebón dirige 'Courtois: La vuelta del número 1', serie documental que está en el Top 10 de Prime Video

Domingo, 29 de septiembre 2024

Al principio del segundo capítulo, Thibaut Courtois y Mishel Gerzig descubren al equipo de rodaje que van a ser padres. En ese momento, detrás de la cámara, se escucha «guau, ¡enhorabuena!». «Sí, soy yo», ríe Jesús Mancebón (Granada, 1982). «Viajar en el jet fue uno de los privilegios del documental. Lo curioso es que olvidas donde estás porque él, Thibaut, es un tipo muy cercano». Mancebón dirige 'Courtois: La vuelta del número 1', serie producida por Wakai Media que narra la caída y el ascenso del portero del Real Madrid. Cuatro episodios que se han convertido en uno de los grandes éxitos de la temporada en Prime Video.

Publicidad

«Queríamos que les gustara mucho a los futboleros, pero que también lo disfrutara alguien que no lo fuera tanto. Esta es una historia de recuperación, una historia que va del pozo más oscuro a la cima más alta. Y esa historia la puede disfrutar y entender cualquiera».

Un portero, top de Prime Video.

–Uno no se imaginaría que la historia de un portero se pudiera convertir en top de la plataforma. Los porteros son, en muchas ocasiones, los grandes olvidados.

¿Por qué ha gustado tanto?

–Porque es una serie que apela a emociones y sentimientos muy, muy, muy humanos. Es una serie sobre que nunca debes perder la esperanza. Y eso se ve en cada capítulo. Como anécdota, muchos del equipo también hemos pasado dificultades personales a lo largo del año mientras acompañábamos a Thibaut en su recuperación. Yo mismo perdí a un familiar muy querido. De alguna manera, todos hemos llevado dentro el mensaje de que nunca hay que perder la esperanza.

«Es una serie sobre que nunca debes perder la esperanza»

«Mis hijos son lo más importante de mi vida, todo gira alrededor de ellos», dice Courtois. ¿Esta es la historia de un padre que pasa por ser uno de los mejores porteros del mundo?

–Me impresionó mucho el sentido familiar y paternal que tiene de la vida. Thibaut tuvo una salida precipitada del Chelsea y fue por sus hijos. No podía vivir sin ellos. Él siempre soñó con ser jugador del Real Madrid, pero se marchó del Chelsea por sus hijos.

Publicidad

¿Cómo es Thibaut Courtois?

–Al final de la serie les pedimos a los invitados que le describieran con una palabra. Te digo la mía: Thibaut Courtois es humildad. Un tipo normal que siempre que puede te regala una sonrisa. Es cercano, amable, educado y respetuoso. Nos abrió las puertas de su casa y eso es muy inusual. Ha sido un placer trabajar con él nueve meses.

¿Cómo ha sido el rodaje?

–El proyecto comenzó en julio de 2023, antes de que Courtois se lesionara. El documental nació con la idea de vivir un año desde la perspectiva de un portero, pero la vida nos trajo una desgracia y una lección que nos puede servir a todos. Imagina cuando llega marzo y el protagonista de nuestra historia se vuelve a lesionar. Nos encontramos en la tesitura de abandonar o, por otro lado, seguir confiando. Decidimos no perder la esperanza. Decidimos que iba a recuperarse, que nos íbamos a volver a levantar. Y digo 'nos' porque todos hemos sido Courtois. Nos levantamos todos y todos ganamos una Liga y una Champions.

Publicidad

La modelo Mishel Gerzig, su esposa, es fundamental.

–Es la coprotagonista. Está muy presente en la vida de Thibau. Mishel es su apoyo absoluto. Su relación es muy bonita y muy sana.

«Para la premiere, en el Bernabeu, vino toda la plantilla del Real Madrid en comunión para apoyarle, Mbappé incluido»

Mancebón, durante algunas de las entrevistas del documental. R. I.

Resulta que Courtois es un friki del motor.

–Thibaut es bastante gamer. El día que le conocía estaba jugando con la videoconsola, pero lo que más le gusta es el motor. Empezó con karts y ahora tiene un simulador de Fórmula 1 en casa... y también es el dueño de su propia escudería de F4.

Publicidad

El Real Madrid se ha volcado.

–El Madrid es parte integral del documental. Sin el Madrid no hubiera ocurrido. El club nos ha abierto sus puertas, igual que Courtois. Incluso para la premiere, en el palco vip del Bernabeu recién reformado, vino toda la plantilla en comunión para apoyarle, Mbappé incluido.

También rodó allí.

–Sí, vivimos vario partidos con Courtois en su palco. El ambiente en el estadio es algo único en el mundo. Otro de los privilegios que contamos en el documental.

¿Mourinho es así?

Publicidad

–La respuesta es sí (ríe). Lo cierto es que el día de la entrevista tenía otros compromisos y estaba agobiado, pero como él mismo dice: así es José Mourinho, con sus virtudes y sus defectos.

«Aunque fue una entrevista muy corta, disfruté mucho charlando con Sergio Ramos, es genial»

Mancebón, entrevistando a Ramos. R. I.

De todos los futbolistas, periodistas y familiares que aparecen, ¿cuál le ha marcado más?

–Aunque fue una entrevista muy corta, disfruté mucho charlando con Sergio Ramos, es genial.

¿Lo mejor del viaje?

–Lo mejor ha sido el viaje, de verdad. Un viaje que ha tenido de todo y empieza así, con lágrimas, miedos, terrores... Es un viaje donde todos nos hemos abierto, pero, sobre todo, es un viaje donde nunca se ha perdido la esperanza. Un ejercicio de fe.

Noticia Patrocinada

De Carrero Blanco a 'El condensador de fluzo' y el Club de investigadores

El anterior trabajo de Jesús Mancebón fue la serie documental 'Matar al presidente', sobre el asesinato de Carrero Blanco. «Sí, para Movistar, y fue otro viaje maravilloso. Muy diferente, claro –responde–. Es un documental histórico, pero desde la perspectiva del true crimen». Actualmente, el granadino se encuentra grabando la nueva temporada de 'El condensador de fluzo', como subdirector. «Volver a Televisión Española es volver a la familia. Hice las tres primeras temporadas y vuelvo para la quinta. Hacer divulgación en la tele me hace sentir orgulloso de nuestro trabajo». Y luego está 'Club de investigadores', el canal de Youtube protagonizado por Pablo y Abril, sus hijos, que suma más de 670.000 suscriptores. «El objetivo es el millón en 2025», sonríe. «El canal es la joya de la corona, lo que más disfruto. Mis hijos cuentan lo que aprenden en el cole, desde los adverbios a los ángulos, pero siempre divertido y con pasión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad