El tiempo es una cuestión de perspectiva. Cuando Javier Olivares (Madrid, 1958) atraviesa la puerta del Hotel Saray lo hace como profesor, historiador del arte, crítico, dramaturgo, guionista, showrunner y colchonero. Tras su barba cana habitan múltiples vidas, pero todas piden un café con esa ... mirada confusa del que no sabe bien si es sueño o realidad. «No vuelvas a Granada», decía Julián a Federico García Lorca, antes de atravesar la puerta a 1979. De fondo, a un ritmo endiablado, Camarón se cuela en la cabeza de los que ven pasar al madrileño. Una chica, en el hall, le susurra a su acompañante que «ese es el de 'El Ministerio del Tiempo'».
Publicidad
Javier Olivares recibe hoy, a las 21.00 horas en el Teatro CajaGranada, el III Premio Viajero en el Tiempo que concede el Festival Gravite. A Olivares, como a Fernando Marías y a Rosa Montero, se le reconoce un trabajo que invita a viajar a través de la imaginación, abriendo puertas que conectan el pasado, el presente y el futuro. Olivares y 'El Ministerio del Tiempo' vencieron un sistema caduco de audiencias para resucitar una y otra vez. Sobre el escenario del Gravite le acompañará Ángel Ruiz, el actor que interpretó a Lorca en la serie. Ambos podrán decir aquello de «España se acuerda de mí. He ganado yo, ellos no», mientras, de fondo, el sueño va sobre el tiempo, flotando como un velero, flotando como un velero...
–¿Qué significa 'El Ministerio del Tiempo' para ti?
–'El Ministerio del Tiempo' es una serie que justifica muchas cosa de mi vida. Es una ficción en la que creo; en la que sigo creyendo. Un tipo de ficción como 'Isabel', como 'Atrapa un ladrón', como 'Víctor Ros'... Tienen mi sello. Me parece importante que las series entretengan, es algo obligatorio, pero no sé por qué hay que hacerlo sin pretender emocionar. Cuando te das cuenta del eco que tiene en la gente, descubres lo importante que es contar historias.
–El eco... Yo sigo soñando con Lorca y Julián, escuchando a Camarón en Granada, en 1979.
–Es una escena tan poderosa visualmente que, quien no la entiende, busca, aprende y la vuelve a ver. Está feo que lo diga porque la escribí yo, pero la escena de Lorca y Camarón es historia de la ficción española. Al menos eso quiero yo, contar con emociones.
Publicidad
–¿Qué emoción cuenta Granada?
–En Granada viví el estreno de 'Eso a un hijo no se le hace', adaptación al castellano del maestro Benet i Jornet. La he visitado pocas veces pero Granada, y Andalucía en general, es cultura. Pero no la cultura de ir a ver un monumento. Aquí se respira. Me voy a mudar a Andalucía en cuanto pueda. A Cádiz, a Málaga, a Granada, no sé dónde... Aquí hay un ángel que es muy especial, muy distinto al de otras zonas de España y muy distinto en Andalucía entre sí. Lorca tiene eso hasta la quintaesencia, es capaz de decirte cosas muy profundas con un tempo muy popular.
–Si viajaras al futuro ¿qué cambiarías?
–No tendría nada que cambiar. Tampoco me apetece viajar al futuro. Ojalá mejore y sea un futuro estupendo, pero hemos estropeado mucho las cosas como para que sea un futuro esperanzador.
Publicidad
–Tú, de hecho, te significas en redes sociales por muchas causas.
–Y con mi nombre.
–¿Crees que es necesario?
–Yo hablaría de fútbol y series, pero Twitter, en a penas cinco años, se ha convertido en un campo de batalla. Y echo mucho de menos gente del mundo de la cultura que se signifique. Las redes sociales están cambiando el mundo para mal, porque la gente que debería dar la cara y tomar medidas al respecto no lo está haciendo. La gente dice que Twitter da igual y yo digo que Trump gobernó por Twitter. La violencia de género, derechos sociales, la sanidad pública... Tengo 60 años, si no hablo yo, ¿quién lo hará? ¿El que empieza?
Publicidad
–El otro día, con la Eurocopa, también hacías crítica a los medios de comunicación.
–Que el capitán del equipo danés ordenara a su equipo hacer un muro para que las cámaras no rodaran lo que se veía dentro me parece uno de los símbolos de cómo son estos tiempos. Para tener dignidad tienes que ocultarte porque se busca la imagen más escandalosa. Hay telediarios que empiezan por un suceso, sigue por otro, luego otro, luego un vídeo de Youtube... Supongo que eso da más audiencia, pero algo falla.
Publicidad
–Por alusiones. ¿No serán todos los medios, no?
–No, no se puede generalizar. Pero hay noticias que no van en portada porque pueden cambiar la opinión pública, no asumir eso es una ingenuidad. Y conste que es una profesión que he ejercido. Me parece apasionante, pero tiene que ser mejorada por sus propios profesionales. No lo digo porque la desprecie, sino porque la amo, porque es una profesión básica para el ciudadano.
–Premio viajero del tiempo.
Noticia Patrocinada
–Es lógico ¡llevo cinco años haciendo viajes tiempo! [ríe] Es un honor, además en un año en el que hemos contado muy bien a Granada. La historia de Lorca es muy especial esta temporada. Pero hay otro personaje memorable: Emilio Herrera. Cuando investigas sobre él te preguntas por qué narices la gente no conoce a Emilio Herrera. Por sus logros, por sus cargos, por su ética... Fue leal al gobierno español siempre, cuando había monarquía y cuando no; el concepto de buen español y de patriota lo define Emilo Herrera. Es un español en el sentido máximo y eso lo dice alguien que está muy orgulloso de ser español, europeo, de Usera y del Atleti.
–¿En qué trabajas ahora?
–Estoy tratando series históricas con personajes muy impactantes de nuestra historia más reciente. Y estoy intentando escribir sobre esta generación que hemos olvidado en las residencias. La generación que luchó por nosotros para que fuéramos mejores que ellos, que trabajaron como mulos por nosotros y que nos ha dado igual que se murieran. Es uno de los hechos más vergonzosos que se puedan analizar. Es la mejor generación que ha dado este país.
Publicidad
–No puedo irme sin mencionar a Loki.
–¡Jajajaja! A parte de que el personaje me gusta, creo que se parece más a 'Quantum leap' que a 'El Ministerio del Tiempo'. Agradezco que la gente se acuerde, pero no somos pioneros en nada. El juego de referencias es estupendo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.