Un grupo de turistas sigue un abanico dorado por la cuesta de Carvajales. Con un ojo miran los escalones y, con el otro, apuntan la pantalla del móvil a la Alhambra. No se tropiezan de milagro. «Mirad allí», dice un señor con sombrero elegante en ... un perfecto inglés. La tropa agacha la vista y descubre que abajo, en Clavel de San Pedro, hay un rodaje en marcha. Justo entonces, la claqueta chasca y la banda Perrete Chico rapea su 'Flor del Albaicín'. El cámara está muy contento con la secuencia. «Esto es una maravilla, les va a encantar en Nueva York», dice, mientras los turistas aplauden el espectáculo. «¿Qué es esto?», preguntan al bajar. Esto es, les explican, un episodio de la nueva serie que Paramount+ y MTV ruedan en Granada.
Publicidad
Noticia Relacionada
José E. Cabrero
'De la calle' es una serie documental sobre la música urbana en el mundo. O, más bien, sobre las raíces que iniciaron la revolución musical que terminaría en el hip hop, el reguetón, la bachata, el trap latino o la cumbia. El proyecto, prometen, será un viaje ambicioso que contará con artistas de primera fila como Rosalía, Ivy Queen, Residente, Snow Tha Product, Nicky Jam, Orishas, Arcángel, Renato, Dímelo Flow, Vico C, El Alemán o Duki, entre tantos otros.
Un viaje presentado por Nick Barili, multipremiado periodista argentino–americano que es toda una estrella mediática en Estados Unidos. Barili, con casi 300.000 seguidores en Youtube, acaba de lanzar 'Seen', una serie impulsada por la Academia de los Oscar en la que grandes estrellas latinoamericanas (John Leguizamo, Edward James Olmos, Eva Longoria…) cuentan su experiencia en Hollywood.
La serie recorrerá 12 países –12 episodios– y se emitirá en las principales plataformas. A los nombres de Paramount+ y MTV hay que sumar el de Zero Point Zero, una de las productoras más importantes del panorama audiovisual, creada por el fallecido chef Anthony Burdain, que inventó el género televisivo de 'viajar y comer'. Una eminencia que sumó millones de fanáticos por todo el globo.
¿Y por qué ruedan en Granada? A eso responde Hernán Zin (Buenos Aires, 1971), director de documentales, periodista y reportero de guerra retirado. «Piensa en Rosalía, por ejemplo. ¡Todo viene del flamenco! Y por eso hemos venido aquí, a Granada, para entender bien los orígenes del flamenco». Zin, fundador de la productora Doc Land y uno de los directores de 'De la calle', ha pasado los últimos tres días con un equipo de cincuenta profesionales internacionales grabando nuestra ciudad «en muy buena compañía».
Publicidad
«Hemos estado con Antonio Carmona y su familia –sigue Zin–, en su casa. Es una familia de larga tradición, con generaciones de guitarristas a sus espaldas. Para que la gente entienda de dónde viene gente como Rosalía o C Tangana hay que hablar de ellos. Ketama rompió los moldes y los Carmona son la realeza del flamenco. Antonio y Pepe nos fueron explicando perfectamente los orígenes del género, poco a poco, en un marco tan increíble como Granada. He disfrutado muchísimo».
El equipo de Zin ha rodado en el Albaicín, el Sacromonte y por los alrededores del Paseo de los Tristes y San Juan de los Reyes. «Pero principalmente en Almanjáyar. La gente del barrio fue muy cariñosa. En esas casas tan precarias encontramos un talento extraordinario, calidez humana y cachondeo del sur. Será la mejor secuencia de la serie».
Publicidad
'De la calle' seguirá rodando estos días por nuestro país, visitando a grandes artistas de la música urbana española. «No te puedo decir quiénes, pero están los más grandes», guiña Zin. Y, después, el equipo continuará su aventura por Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina...
La última escena que se rodó ayer en Granada, sin embargo, empezó en la Plaza del Triunfo. Barili, que además del presentador es uno de los dos productores ejecutivos de la serie, junto a Picky Talarico (director de 'Rompan todo, la historia del Rock en Latinoamérica), apareció sonriente sobre una pequeña motocicleta. «Cómo me encanta Granada, es una ciudad maravillosa», dijo. Enfrente, Zin se asomaba por la ventana trasera de una furgoneta, junto a una enorme cámara. Con el ¡acción!, Barili arrancó la moto y se encaminó hasta el mirador de San Cristóbal. «¡Hasta pronto!», se despidió, a ritmo de la calle.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.