Edición

Borrar
Fernando Navarro, sobre el Puente de las Brujas, junto al Paseo de la Bomba. PEPE MARÍN
«'Romancero' dialoga con Granada desde el mismo título»

Prime Video

«'Romancero' dialoga con Granada desde el mismo título»

El granadino Fernando Navarro presenta este sábado, en el Isabel la Católica, los dos primeros episodios de su nueva serie para Prime Video, que llega el 3 de noviembre

Sábado, 28 de octubre 2023, 00:09

Fernando Navarro se sienta en Las Titas y pide un agua con gas. El camarero coloca en la mesa un plato con patatas fritas y, al momento, una horda de palomas infernales se acerca a reclamar su tajada. El escritor, autor de la novela 'Malaventura' (Impedimenta, 2022) y guionista varias veces nominado al Goya ('Bajocero', 'Venus', 'Orígenes Secretos'), se enfrenta a las bestias aladas con la misma inocencia que Cornelia y Jordán, los protagonistas de 'Romancero', thriller con tintes sobrenaturales e inspiración lorquiana que escribe y produce para Prime Video. Este sábado, el Festival de Jóvenes Realizadores (FIJR) proyectará los dos primeros capítulos en el teatro Isabel la Católica. Tras un ardid, Navarro se quita a las malditas palomas de encima y sonríe, victorioso, por estar otra vez en Granada. Su casa.

Vuelve usted a Granada.

–Aquí estamos otra vez. No hay manera de escapar de Granada, tampoco es que uno quiera (ríe). El público de mi ciudad es el que más miedo me da, porque es el más me importa: amigos, familiares, músicos, escritores... Es cíclico, cuando crees que has superado el miedo escénico a Granada, vuelve a aparecer.

Viene a presentar 'Romancero', nada menos.

–Una serie que dialoga con Granada desde el título. No puedo escapar: García Lorca, Lagartija Nick, Ganivet... Acabo regresando a todo eso. Supongo que los escritores acaban volviendo a sus sitios y a mí no me queda más remedio que volver. Y con mucho gusto.

Sobre el FIJR

«Granada debe estar agradecida de que haya una propuesta tan radical en lo inteligente»

¿Qué tal con el FIJR?

–Me encanta este festival. Que se pueda ver 'Romancero' en una pantalla grande, en el Isabel la Católica, es genial. Este festival necesita que la ciudad lo quiera porque es joven, muy arriesgado y une disciplinas muy variadas. Estoy feliz de venir. Granada debe estar agradecida de que haya una propuesta tan radical en lo inteligente, no por exigencia, todo es muy accesible, pero requiere mucho talento detrás y Antonio Arenas y su equipo son brillantes. El festival transmite una fe y un optimismo en el público y en la ciudad que ya solo eso es la leche.

¿Cómo surge 'Romancero'?

–La serie completa la novela 'Malaventura', que publiqué en Impedimenta. Viene a formar un díptico con ella en el que las claves del libro están en la serie y las claves de la serie están en el libro. Las dos miran el mundo desde una sensibilidad, una manera de ser y unos personajes que nacen de esta parte del sur. De ahí surge.

Algunas escenas de 'Romancero'. PRIME VIDEO
Imagen principal - Algunas escenas de 'Romancero'.
Imagen secundaria 1 - Algunas escenas de 'Romancero'.
Imagen secundaria 2 - Algunas escenas de 'Romancero'.

Ambas profundizan en temas muy similares.

–Sí, son la misma obra en dos formatos y tratan la infancia perdida, el desamparo, la batalla perdida de ciertas clases... Luego, 'Romancero' la completan Mediapro, Prime Video y el director Tomás Peña. Recuerdo que hice una lectura de 'Malaventura' con Belén Cuesta y Ricardo Gómez, en Madrid, y aquello fue el puente entre la novela y 'Romancero'. Ricardo y Belén son amigos míos muy cercanos.

¿De dónde viene esa amistad?

–De la trastienda del cine. Belén me invitó a ver una función que ella y Ricardo hicieron juntos, 'El hombre almohada', que escribió David Serrano, que fue quien me recomendó que trabajara con Ricardo. Me encantaron los dos. Quería que estuvieran en el primer proyecto en el que, digamos, yo tomo decisiones. Ambos son increíbles. Que estuvieran en la serie era importante porque me hacían sentir en casa.

Ilustraciones de los pesonajes de Ricardo Gómez, Belén Cuesta y Guillermo Toledo.

El reparto va más allá...

–Sí, claro. Alba Flores, que no conocía en persona y con la que he desarrollado una relación increíble porque los dos somos muy de la poesía. Julieta Cardinali, que es maravillosa. Los dos chicos, Sasha Cócola y Elena Mátic, fruto de un cásting buenísimo. Y Guillermo Toledo, que es uno de los actores más fáciles con los que he trabajado nunca. Es espectacular. La pareja que hace con Ricardo es de mis favoritas de la serie, esa pareja de fuerzas del orden que son casi peores que los malos.

Ilustraciones de los personajes de Sasha Cócola, Alba Flores y Elena Mátic.

El rodaje fue en Almería y un poco por Granada.

–El rodaje tocó la provincia de Granada por una cuestión fetichista. A mí me hubiera gustado rodarla entera en Guadix o el Geoparque, pero conseguimos hacer una escena en Albuñol. De todas formas, como estaba cerca, todos los fines de semana me escapaba a Granada porque así sentía que estaba rodando en la misma tierra.

¿Habrá más 'Romancero'?

–Depende del público, pero hay planificada una segunda temporada. Ojalá.

La serie tiene una estructura muy original.

–Desde el principio la idea fue trabajar el romancero: muchos personajes que tienen en común ese sufrimiento de la desorientación, algunos incluso parecen príncipes o princesas de cuento. La serie está concebida como una caja de historias y dialoga con Lorca por la voz que le da a los desamparados, personajes a los que Lorca dio voz por primera vez en su obra.

¿Pide espectadores activos?

–No es una narrativa lineal, pero las claves están y no es muy confusa. Sin ser compleja es juguetona porque la herencia de la serie es literaria.

Artísticamente, desde los póster a la música, es potente.

–Es muy ambiciosa. Los pósters están dibujados a mano por Tony Stella, que ha trabajado con Scorsese. La música es de Jim Williams, el director de arte es Javi Alvariño, habitual de Nacho Vigalondo, uno de los tres directores de España que más admiro...

Y también Julio Iglesias.

–¡Sí! Hay canciones de Julio Iglesias, Paco Moreno... cada canción está muy pensada.

¿El acento fue un problema?

–Nunca se planteó como tal. Hay varios acentos, de Málaga, de Jerez... pero queríamos que se reconociera como una serie sureña. Prime y Mediapro fueron muy respetuosos para que mantuviera esa identidad.

Fernando Navarro. P. M.

¿Qué planes tiene ahora?

–He escrito dos películas. Una se rodará en Cádiz, en abril, y otra a finales de año. A largo plazo... tengo un proyecto que tiene que ver con Granada, así que espero que podamos volver a estar aquí. Ya te he dicho que no se puede escapar de Granada (ríe).

La maldición...

–¡Eso! (ríe)Bendita maldición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «'Romancero' dialoga con Granada desde el mismo título»