Edición

Borrar
Salvador Perpiñá, con un ejemplar de 'Reina Roja', bajo la Alhambra, nuestra reina roja. RAMÓN L. PÉREZ
'Reina Roja', de Prime Video, se escribe en Granada: «Es lo más parecido al fenómeno de 'Juego de Tronos' en España»

La serie 'Reina Roja' se escribe en Granada: «Es lo más parecido al fenómeno de 'Juego de Tronos' en España»

Salvador Perpiñá ·

El granadino es el guionista de la serie de Prime Video inspirada en la saga escrita por Juan Gómez Jurado, el mayor fenómeno editorial de los últimos tiempos

Sábado, 20 de agosto 2022, 00:05

La Torre de la Vela asoma por la ventana del bar Ras. «Un café con leche», pide Salvador Perpiñá (Granada, 1963). Antes de dar el primer sorbo, se mesa el pelo cano y se rasca la barba por debajo del mentón. «Creo que soy guionista porque no sabría hacer otra cosa», bromea con mucha seriedad. Su voz, profunda y potente, hace que el resto de clientes mire de reojo de vez en cuando, sobre todo cuando pronuncia el título de su último trabajo, 'Reina Roja', la serie de televisión para Amazon basada en la novela de Juan Gómez-Jurado, el mayor fenómeno literario de los últimos tiempos. Perpiñá ha sido guionista en 'Arrayán', 'Periodistas', 'Los Serranos' o 'Isabel', entre otras; y autor de los libros 'Prácticas de tiro' y 'Contradiós' (Cuadernos de Vigía, 2014 y 2018). Con el segundo sorbo de café, mira por la ventana.

¿Esa es nuestra reina roja, no?

–(Ríe) La Reina Roja del libro no tiene nada que ver, pero sí que podemos hacer una extensión. Es la nuestra indiscutiblemente.

Escribe el guion de 'Reina Roja', el libro más vendido en España. ¿Hay presión?

–Una presión grandísima. Y fascinante. Estamos hablando de un libro que es best seller y que, sobre todo, tiene una legión de fans enorme. Ha sido un reto muy importante, la primera vez que hacía una adaptación así. El paso de la literatura a la ficción televisiva es un proceso especial, más difícil de lo que parece a primera vista.

'Reina Roja' es lo que se llama ahora un fenómeno.

–Sí, claro, 'Reina Roja' es lo más parecido al fenómeno de 'Juego de Tronos' en España. Y Juan Gómez–Jurado es una especie de Stephen King también en ese sentido. El libro es un best seller de calidad y desde luego el público ha respondido a lo grande.

Perpiñá, durante la entrevista. RAMÓN L. PÉREZ

¿Cómo es el reto?

–Por una parte fácil, porque el material de partida es muy eficaz. Gómez–Jurado es un escritor muy hábil y tiene un don especial para captar el interés. Además, pertenece a una generación cuyo sistema de referencia es absolutamente visual, televisivo y cinematográfico, por lo que la novela es un arsenal de citas de muchos géneros diferentes. Lo que pasa es que en literatura haces juegos de manos, como los magos. Ese juego, en televisión, es distinto porque lo ves todo.

«Escribo cinco capítulos y he hecho la adaptación general, la biblia, un documento extenso de cómo se traduce el libro»

¿Cómo llegó al proyecto?

–Me llamó un viejo amigo, el productor Pere Roca, que pertenece a una de las dos empresas que hacen la serie: Focus Audiovisual y Dopamine. Me dijo ¿estás interesado? Y yo respondí que ya lo creo que sí (ríe). La primera temporada son siete episodios, yo he escrito cinco. Y también he hecho la adaptación general, la biblia de la serie, un documento extenso de cómo se traduce el libro. Los otros dos capítulos los escribe Amaya Muruzábal, que es la productora ejecutiva. Ella insistió mucho en la importancia del aspecto de la serie. La protagonista, Antonia Scott, es «la mujer más inteligente del mundo» y su manera de razonar, de procesar los datos, no es como la del resto de nosotros. Amaya insistió mucho en que eso debía tener un tratamiento visual fascinante. El departamento de animación está creando un mundo entre onírico y psicodélico muy interesante.

¿Hay monos con platillos?

–(Ríe) Hay monos, hay monos. Es un mundo mental muy barroco, muy complejo, cuántico, como nos gusta llamarlo. Un mundo en el que lo pesadillesco puede surgir en cualquier momento.

Será una serie trepidante ¿no?

–No lo dudes. El equipo técnico es una gente muy experimentada. Koldo Serra, realizador, es un talento. No se han escatimado esfuerzos, se pretende que la serie sea un acontecimiento. Yo confío en que lo será.

R. L. P.

¿Ha metido en el guion algún guiño granadino?

–Siempre suelo meter alguna frase que suena muy de aquí, es algo que hacía en 'Los Serrano', pero creo que en 'Reina Roja', conscientemente, no hay nada.

'Los Serrano'. No sé si tuvo que ver algo con su final, pero ¿se imagina escribiendo que todo es un sueño de Antonia Scott?

–(Ríe) ¡No, no! Me pilló fuera de la serie, creo que eso es algo que no se debe hacer... No creo que a Gómez–Jurado le dé por hacer eso, él es muy sagaz.

¿Qué opina de los actores protagonistas, Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian?

–Muy bien elegidos. Cuando los vi dije son Antonia y Jon. Está clarísimo. Son perfectos.

«Cuando los vi dije son Antonia y Jon. Está clarísimo. Son perfectos»

Imágenes del rodaje de Reina Roja. IDEAL
Imagen principal - Imágenes del rodaje de Reina Roja.
Imagen secundaria 1 - Imágenes del rodaje de Reina Roja.
Imagen secundaria 2 - Imágenes del rodaje de Reina Roja.

¿Qué supone adaptar el libro?

–Cuando escribes un guion, partes de una hoja en blanco y tienes que construirlo todo. Aquí te viene dado, es un libro muy cinematográfico con personajes muy sólidos y una trama entera. Lo que hay que hacer es distribuir la trama en capítulos que empiecen y terminen en alto, para enganchar al espectador. Y los libros no están distribuidos en bloques homogéneos. Además, por las necesidades de la tele, hay que hacer cambios. Algunos personajes que en el libro juegan papeles secundarios, los hemos traído a primer término. La idea es que fascine al que no conozca la novela y que los fans, los que conocen de memoria el libro, se encuentren en un territorio familiar pero a la vez novedoso. Todo siempre consensuado con el autor.

¿Qué tal con Gómez–Jurado?

–Es una máquina. Siempre ha estado al tanto de lo que íbamos escribiendo y aportaba su visión. Su postura ha sido muy generosa y cuando ha habido cambios no se ha puesto en plan 'mi obra es intocable', siempre ha sido muy colaborador.

«Si todo va bien, para este invierno Tacho y yo tendríamos dos largometrajes en marcha, una comedia y un thriller»

¿Qué más proyectos tiene usted entre manos?

–Llevo años escribiendo largometrajes con Tacho González, batería de 091, y parece que están empezando a fructificar. Si todo va bien, para este invierno tendríamos dos largos con guion nuestro en marcha. Una comedia sobre tiempos de crisis que se llama 'Saldremos de esta'; y un thriller de género que ocurre en un apartamento de Benidorm. Y además estoy terminando mi tercer libro de relatos, 'El libro de los muertos'.

R. L. P.

Tacho, Fernando Navarro, usted... hay cantera en Granada.

–Es una ciudad donde abunda el talento. Manuel Sicilia, pionero de animación. OSánchez–Montes. O gente como Ana Sanz, granadina vocacional, que es una de las analistas de guion más reputadas de España. Ella ha montado el Scriptnest, una idea genial, un taller de guion donde participan profesionales de nivel que ayudan a las autoras a mejorar sus proyectos mientras sus hijos hacen actividades chulas. Ahí también está implicado Arturo Cid, otro de los genios de esta ciudad.

¿Qué historia aspira escribir?

–Una historia que estuviera tan bien escrita, tan bien hecha, que no me diera cuenta de que la he escrito yo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La serie 'Reina Roja' se escribe en Granada: «Es lo más parecido al fenómeno de 'Juego de Tronos' en España»