Edición

Borrar
Presentación del programa de la UGR de cara a los Goya. J. E. C.
La UGR presenta su programa para los Goya, con entradas más baratas y encuentros con cineastas

La UGR presenta su programa para los Goya, con entradas más baratas y encuentros con cineastas

La universidad se suma a la lista de actividades de cara a la gala del 8 de febrero, con una «muy, muy especial» que, por el momento, mantiene en secreto

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 11:25

Contar una película en el Hospital Real tiene su encanto. Y más si la película es la batería de actividades que la Universidad de Granada ha preparado para celebrar la 39 gala de los Premios de la Academia de Cine, esto es, los Goya: el 8 de febrero en el Palacio de Congresos. «La gala será una magnífica oportunidad para nuestra ciudad, una oportunidad para mostrar nuestro rico patrimonio al mundo». Salvador del Barrio, vicerrector de la UGR, fue el encargado de presentar el acto y de adelantar -por aquello de crear expectación, como mandan los cánones del guión- que la semana que viene se anunciará «una actividad muy especial dentro de la universidad». «Pero que muy, muy especial», subrayó, antes de obligarse a no decir nada más para evitar 'spoilers' y, de paso, «generar hype», como dicen los modernos.

En el programa de la UGR para los Goya se han implicado todos los equipos de la institución, desde Patrimonio hasta el área de Comunicación, dirigida por Carlos Centeno -uno de los grandes culpables de que la universidad se vista de cine-. La vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Marga Sánchez Romero, comenzó advirtiendo que las actividades empezaron, en realidad, en febrero de 2024, pivotados desde el Centro Cultural la Madraza. No obstante, de aquí al próximo febrero tendremos encuentros dedicados a Narciso Ibáñez Serrador, Carlos Saura, José María Forqué y José Sánchez-Montes. Y el 1 de febrero, para cerrar el ciclo, el coro y la orquesta de la UGR actuarán en el teatro Isabel la Católica, con el apoyo visual del Cine Club Universitario.

El cartel del programa.

Como novedad, la UGR impulsa el taller Filming Lab 3: 'El cine según ellas', con fecha por determinar. «Un seminario que tratará el cine desde una visión feminista», subrayó Sánchez Romero. En esta cita participarán las cineastas Icíar Bollaín, Rocío Mesa, Paula Palacios y Almudena Carracedo.

Eduardo Peis, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, tomó el relevo. «Esta es una facultad de cine y así lo será siempre», prometió Peis antes de contar dos actividades pensadas para la comunidad universitaria. La primera, cómo no, 'La universidad va al cine': «Queremos que la semana de los Goya todo el mundo vaya a las salas», dijo. Por eso, la comunidad de la UGR podrá disfrutar de entradas a precio reducido (5,30 euros) del 3 al 6 de febrero, en el Serrallo Plaza Ocine.

Además, han organizado una quiniela también para la comunidad universitaria: los que acierten los ganadores de los Goya a Mejor Película, Guion, Actor, Actriz y Director, podrán ganar 12 entradas gratis para Ocines Serrallo. Sobre cómo participar y cómo conseguir las entradas, se darán indicaciones más adelante, cuando se acerque la fecha.

Algunos de los implicados en el desarrollo de este proyecto. J. E. C.

El catedrático Domingo Sánchez Mesa, también de la Facultad de Comunicación, anunció dos encuentros universitarios: uno con el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite; y otro con María Zamora, productora y Premio Nacional de Cinematografía 2024. Por otro lado, y dentro del ciclo 'Entre la realidad y la ficción', habrá charlas con Montxo Armendáriz, Puy Oria y Bernardo Atxaga, con motivo del 20 aniversario de 'Obaba'; y con José Luis Cienfuegos, director de la Seminci.

En la parte más granadina, la UGR dará espacio a los cineastas locales con una serie titulada 'Cineastas granadinos y los premios Goya', en la que hay nombres como Chus Gutiérrez, Fernando Navarro, Rocío Mesa, José Sánchez-Montes, Marichu Sanz, Manuel Sicilia, Mario de la Torre y Antonio Paniza, entre otros. «Y no se pueden celebrar unos Goya en Granada sin reivindicar a Jose Val del Omar, figura de la vanguardia granadina, gran maestro en la sombra», recalcó Sánchez Mesa.

La directora del programa Alumni UGR, Raquel Fuentes, destacó dos citas con «dos egresados de prestigio». Son Manuel Sicilia, ganador del Goya por 'El lince perdido', y la investigadora y catedrática Magdalena Ugarte, una de las protagonistas del documental 'La vida en una gota', dirigido por Pedro Lendínez de Haro.

Las fechas de todas estas actividades se concretarán a la vuelta de las vacaciones de Navidad.

«Y todavía nos queda el 'pequeño' secreto que desvelaremos la próxima semana, que nos hace mucha ilusión», remarcó Salvador del Barrio siguiendo las enseñanzas de Hitchcok. «Un colofón muy especial». ¿Qué será? El suspense está servido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La UGR presenta su programa para los Goya, con entradas más baratas y encuentros con cineastas