Edición

Borrar

Los últimos conciertos del año en Granada

La agenda cultural ofrece espectáculos para grandres y pequeños, de día y de noche y con variedad de estilos musicales

Juan Jesús García

Lunes, 26 de diciembre 2022, 11:14

  1. 1

    Paco Chica: el hombre orquesta

    Autor y cantante, es un autor imprescindible en el relato longitudinalmente (y transversalmente) la historia del pop en Granada del último medio siglo. Se acerca ya a los cuatro decenios en el oficio anotando en índice de la antología de grupos nombres como Sesión de Noche en la era del vinilo, mientras que la transición entre el elepé y el cedé la vivió en sus propias carnes con 400 Golpes y Dorian Gray. Le tentó ocupar el sitio de Antonio Arias en 091 en su momento, pasó por Modele Fatale, y tras Kennedy, intermitentemente se ha dejado ver con Los Simpáticos cuando su socio el 'Lisensiado' Pineda andaba por estas coordenadas. Su última reinvención ha sido como crooner de estándares jazzísticos con su Big Band de bolsillo (del de las monedas, el chico), mientras ha resucitado a Dorian Gray con estupendos resultados en directo. Estará hoy lunes en El Lemon a la hora del té con pastas: 17:30h.

  1. 2

    Rock Star for Kids: Regando el futuro del rock

    Según la ley del péndulo, si las actuales generaciones rechazan las guitarras eléctricas de sus padres, las venideras renegaran del rap y en trap (y mucho más del reguetón), desempolvando las guitarras de sus abuelos. De ir preparando el terreno se encargan conciertos como el 'Rock Star for Kids'. De los creadores de aquella gira llamada 'Rock and roll star', compuesta por los cabezas visibles de grupos estelares de los años 80, ahora abundan en esa década (¡la de los padres!) con una sesión interactiva de los grande hitos del rock y el pop en castellano para los más pequeños de la casa. Será en el atarfeño auditorio Medina Elvira el martes 27 a las 18h

  1. 3

    Jaguardiente: Afroamerican Mix de ida y vuelta.

    Jaguardiente es una formación que combina en su repertorio todas las ramificaciones del funk, el jazz, el soul, el blues y demás variantes de la música afroamericana de ida y vuelta. Su equipo es amplio y cambiante. Incluso actualmente en fomato dúo, con Lila Green a la voz y Gustavo Sánchez a la guitarra. Pero por el grupo han pasado también según el momento Toni Loop (teclas), Alex Rubio (teclas), Barri (percusión), Sergio Romero (batería) Zeka (percusión) Frederic (bajo) y Corentín (saxo) entre otros. En la taberna JJ estarán el día de los inocentes a las 21h.

  1. 4

    La Blues Band: La sociedad del Blues

    La Blues Band de Granada es una institución en el género negro de nuestro país, son los decanos. Formados en 1985 cuando el cantante francés Pecos Beck -que había llegado a España de la mano del organista Enrique Valdivieso- se unió al trío Delta Genil formado por los granadinos Joaquín Sánchez 'la abuela' en la guitarra, Pepe Chamorro al bajo y Antonio Valero con la batería. Con el tiempo La Blues Band (en su momento desapareció el apellido geográfico) se ha terminado convirtiendo en una banda escuela por la que han pasado numerosísimos músicos, han estado han tocado y grabado con figurones americanos del ramo como Otis Grand y hasta han sido en una gira la banda de soporte para Rosa López, confesa admiradora del grupo, y para la que prepararon algunos temas (inéditos) de sus primeros discos. Sus conciertos son lecciones, así que acudan con Boli y folios al Planta el día 30 (21h).

  1. 5

    Trianajazz: Todos es del color… del Jazz

    Uno de los proyectos más sabrosos que se han echado a andar en Granada en los últimos años es el que realiza la traslación al lenguaje jazzístico del repertorio de los míticos Triana. La pareja formada por Carmen García y Virveh Keyman una tarde se puso a juguetear con las canciones del grupo sevillano, añadiendo a sus célebres «abre las puertas niñas...» swingueantes fraseos jazzísticos, y lo que les iba saliendo les gustó, tanto que armaron un concierto entero con las canciones del trío en compañía del baterista Juanmi Urquiza, y el bajista Miguel Ángel Pimentel. Estarán en el ciclo Navijazz del JJ el viernes 30 (21h).

  1. 6

    Elegante y Embustero: Es sólo rock & roll… (But I Like It).

    En su espacio digital dicen que hay que contratar a Elegante y embustero (¿es lo mismo que ser un truhán y un señor?) porque son un grupo de Rock «con seriedad, estilo, arrogancia, puesta en escena, gran calidad musical y un amplio repertorio de canciones propias y versiones», algo así, por qué no, como Burning, cuyo guitarrista Pepe Risi llamaba 'rocanrolitos' a lo que tocaban, y no se equivocaba el malogrado cantante y guitarrista de Burning, al definir así ese sonido desvergonzado, ágil y ratonero que su grupo practicaba y que fue santo y seña para muchos otros. Entre otros fabricantes actuales de los rocanrolitos están Elegante y Embustero (y Mentefría, de donde procede su cantante, con su perfil de navaja a los Ramoncín cuando ejercía de rey del pollo frito), entrenados en las versiones ajenas pero con material propio de cuero negro, nervioso y arrabalero: de hecho el nombre del grupo viene de una canción de las primeras que compusieron antes de tener siquiera denominación. Compruébese en La Compañía el viernes 30 (22h).

  1. 7

    One for my Baby: La penúltima, por favor

    Acodado en la barra, con elegancia ajada y mirada acuosa, un Frank Sinatra dolido y bebido le pedía una penúltima copa a un camarero con ganas de irse ya a casa: «Una por mi chica, y otra para el camino», le cantaba. Y de esa canción tan representativa de una emoción universal en nuestra cultura y que tanto juego a dado a los letristas (¡hasta Sabina decía que inspira más cuando le dejan a uno que cuando le encuentran!), se han bautizado One For my Baby. Una pieza fundacional para el cantante belga Dirk Van Halewyck, residente físicamente en Salobreña pero espiritualmente en Las Vegas, en cualquier suite del Flamingo, por ejemplo. OFMB salió de la colaboración entre Van Halewyck, el pianista Jacinto Rodríguez y originalmente también el saxofonista motrileño Jorge García, núcleo al que para cada ocasión se suman otros músicos tanto internacionales como andaluces. Estará pidiendo otra en el Auditorio de Salobreña (30, 21h)

  1. 8

    Le Marchand de sable: Nochevieja con un selector de lujo

    Le Marchand de Sable (Julio Jiménez) es un exquisito DJ granadino, que también trabaja como arquitecto, diseñador gráfico, editor de libros musicales y autor de un libro tan regalable (y más estos días) como 'Undercover', buscando por todo el mundo los paisajes originales que han dado forma a portada icónicas de discos. Solicitado en numerosos festivales (Granada Sound, Contempopránea, South Pop, Ojeando, Rit/Mo…), pondrá música a las sesiones de nochevieja del Plantabaja justo después de tragar las doce uvas. A su lado otros nombres como Migueline, Cerescente, Robzz y Rata de internet DJ.

  1. 9

    Christian Varela: Año nuevo estelar

    Varela puede presumir de tener una de las carreras más dilatadas y exitosas de la escena electrónica española, puesto que, mediada la cuarentena, sigue estando en la cresta de la ola; como lo demuestran la multitud de sesiones en las cuales su nombre aparece en el cartel. De familia artística (su padre es actor -en, por ejemplo, 'Camara café'-, su madre y su abuela fueron profesoras de ballet, su abuelo había sido director de Radio Madrid, su tío era pianista…), Varela en 1986 creó sus primeras composiciones de estilo clásico que sorprenden a numerosos directores de teatro y mas tarde algunas de ellas son incluidas en obras como 'El retablo de la avaricia', 'La lujuria' y 'La muerte de Valle Inclán' en la Compañía de Calderón de la Barca. A partir de este momento Varela, demostrando una gran vena artística, comenzó una extensa y fructífera carrera como compositor y pianista, que posteriormente, ya ante los platos, le ha llevado ha ser elegido varios años el mejor Dj mundial en los DJ Awards. Una vez más animará la madrugada de año nuevo en la Copera, esta vez escoltado por Junior, Álvaro Sánchez, Marien Novi, Ricky Sierra e Iván Redondo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los últimos conciertos del año en Granada