Edición

Borrar

Miércoles, 11 de noviembre 2020, 11:27

Modo oscuro

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

pepe marín
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.
El popular Juan Heredia, propietario de Casa Juanillo, fundó la Venta del Galo en el año 1999. Su objetivo era «hacer algo bonito» del que hacer partícipe a sus hijos Encarni, Jara, Israel y Toñi. Con aforo para 140 espectadores, es otro de los clásicos flamencos del Sacromonte. Por allí han pasado grandes flamencos como el cantaor Enrique Morente y el tocaor Pepe Habichuela. En 2001 recibió el Premio Prestigio Turístico de Granada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Venta del Gallo