Así va a ser el veano mágico de Granada en la Corrala

Durante el mes de agosto cuatro ilusionistas visitarán el patio de la Corrala de Santiago

ideal

Viernes, 2 de agosto 2019, 01:14

En un entorno muy adecuado, marcado por el frescor de los patios granadinos, la noche bruja de Granada, en el centro de la ciudad, el histórico edificio de la Corrala de Santiago, edificio del siglo XVI, acoge la segunda edición de Corrala Mágica, ... un ciclo que trae a nuestra ciudad algunos de los ilusionistas más renombrados del país en la denominada 'magia de cerca'. Esta especialidad del ilusionismo requiere la destreza del artista para actuar ante un grupo reducido de espectadores que se encuentran a muy poca distancia del escenario. La cercanía es un reto, pero también un lujo para el espectador. Todo sucede a tan poca distancia de sus ojos que la sensación de lo imposible aprieta.

Publicidad

Durante el mes de agosto cuatro ilusionistas visitarán el patio de la Corrala de Santiago. El primero será el ilusionista Francisco González que estará en el coqueto escenario del patio realejeño las noches de los días 2 y 3 de agosto. Paco González es uno de los magos más reconocidos de todo el panorama español. Durante su carrera profesional ha compartido cartel y escenario con grandes ilusionistas de relieve internacional y ha actuado en espacios escénicos de referencia por toda América, desde Argentina a Perú y en prestigiosas programaciones y eventos dentro del mundo del ilusionismo.

Los días 9 y 10 de agosto serán para el enigmático ilusionista extremeño Paco Agrado. Paco comienza su andadura profesional a mediados de 2014, y estrena 'El Último Domingo de Marzo', su primer espectáculo formal de magia íntima. Antes, siete años de pasión y oficio, llevando su magia su magia por España y con incursiones en el extranjero, donde compitió en los campeonatos del mundo de magia FISM 2012, tras ganar el Premio Latinoamericano (FLASOMA) el año anterior sin cumplir aún los dieciocho años, un hecho sin precedente en el mundo del ilusionismo. Su magia, directa, busca el impacto, el choque, la caída de una realidad que se destruye para renacer en algo nuevo, más puro. Influido por la poesía, el teatro y el rap, es amante de las noches de verano a la sombra de una baraja.

Los días 23 y 24 de agosto se presentará el ilusionista malagueño Juan Garrido, quien lleva veinte años realizando actuaciones de magia. Asombro, comunicación, misterio, alegría, ingenio, son los ingredientes, que con su estilo cercano hacen que, en cada uno de sus espectáculos, se propicie saborear mejor la magia.

El ciclo se cierra con nuestro muy granadino y campeonísmo Miguel Puga, MagoMigue. Bicampeón Mundial de Magia (FISM 2003 en La Haya y en el año 2000 en Lisboa), es director de Arrikitown Espectáculo y del HocusPocus Festival Internacional Mágico de GranHada, que en 2019 cumplirá su XIX edición. Creador de la primera compañía teatral española que fomenta el desarrollo del ilusionismo como arte escénico, en 1997, lleva más de veinte y cinco años creando espectáculos de 'Arte dramágico', un campo transitado por muchos jóvenes ilusionistas españoles en años recientes.

Publicidad

Las entradas, a un asequible precio, pueden adquirirse en www.laventanaclubcultural.com y en el propio recinto desde una hora antes, si hay sobrantes. Este año se han implementado dos precios reducidos: un abono para los cuatro magos y un abono dúo, para asistir en pareja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad