Edición

Borrar
Olga Pericet durante su espectáculo 'Rosa, metal y ceniza', en el Festival de Música y Danza de Granada. ALFREDO AGUILAR
Los Veranos del Corral traslada su sede a los jardines del Palacio de los Córdova

Los Veranos del Corral traslada su sede a los jardines del Palacio de los Córdova

La Moneta, Ayasa Kajiyama, El Junco o Alfonso Losa son algunos de los artistas que bailarán en el ciclo de flamenco del Corral

ZORAIDA SALDAÑA

Jueves, 2 de agosto 2018, 02:59

Ayer se presentó la XX edición del ciclo Los Veranos del Corral, que se realizará entre los días 2 y 13 de septiembre, a las 21:30 horas en los jardines del Palacio de los Córdova. «Más que un rincón es un espacio, más que una idea es un sueño que entronca con la necesidad de crear en Granada un punto de referencia del flamenco», así comienza el texto que Jorge Fernández Bustos ha escrito para celebrar el 20 aniversario de este ciclo. «Atender el flamenco granadino es necesario para vindicar nuestra escuela, nuestra forma de entender, de cantar y de bailar» ya que, como señala la Concejala de Cultura, María de Leyva, «Los Veranos del Corral han sido un laboratorio en el que los jóvenes artistas encontraban en este espacio digno y profesional, un sitio donde mostrar públicamente su arte y su experiencia».

Este evento está consolidado como una cita obligada para los amantes del flamenco de calidad. Como novedad, este año traslada su sede del Corral del Carbón, unos metros más arriba del Darro, hasta los jardines del Palacio de los Córdova, «a pocos metros del Sacromonte, a los pies del Albayzín, y enfrente de la muralla roja, la Alhambra, que tantos cantes, toques y bailes ha recibido a lo largo de estos años», señalaba Leyva. La concejala también declaró que el motivo de cambio de la sede se debe a que el emblemático edificio del Corral del Carbón ahora tiene otros usos, en los que el Ayuntamiento de Granada no puede interceder, ya que este espacio no es de su propiedad. María de Leyva agradeció al promotor musical de este evento, Raúl Comba, «su empeño, su perseverancia y su tozudez, para que estos conciertos y este proyecto sigan vivos veinte años después».

Artistas

En esta ocasión, el certamen contará con diez espectáculos protagonizados por diversos artistas que representan lo más interesante del género en el panorama nacional e internacional, en un cuartel que, según ha explicado Raúl Comba, se acerca «a los orígenes de la muestra, que empezó, sobre todo, como un programa de Baile». Este es otro de los cambios en esta edición ya que lo que antes era una mezcla entre baile y teatro, este año pasará a estar dedicado únicamente a bailaores de la talla de 'El Junco', 'Ana Morales', 'Alfonso Losa' u 'Olga Pericet' entre otros.

Así, el consolidado bailaor onubense 'El Junco', junto a la gaditana Susana Casas, serán los encargados de dar el pistoletazo de salida al festival, el domingo 2 de septiembre. El Junco comenzó a dar clases en su barrio de Santa María, después pasó por varias academias y maestros hasta que en un concurso lo descubrió Cristina Hoyos. A partir de ahí, todo fue despegar hasta que a día de hoy trabaja en el Ballet Flamenco Andaluz, como primer bailarín y coreógrafo. Su metro 85 de altura le da elegancia a su baile, lo que le hizo merecedor de su apodo. Sus brazos se extienden como si fuera a volar, y su taconeo revela la puntería de ritmo y compás que tiene sobre las tablas. En los últimos dos años, el bailarín ha combinado su trabajo en el ballet con un espectáculo junto a su mujer, la ya citada Susana Casas. El espectáculo que ambos realizan ha recibido excelentes críticas con espectáculos como 'Junquería'.

El resto de la semana se completa con la bailaora barcelonesa afincada en Sevilla Ana Morales (día 3), que debutó en el Teatro de La Maestranza durante la Bienal de Sevilla en el año 2000. Hasta hace dos años, Morales ha sido bailaora solista del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rafaela Carrasco. Además, ha aprendido con profesionales de la talla de Eva la Yerbabuena, Rafael Campallo o Juana Amaya entre otros. El miércoles 5 de agosto es el turno del jerezano Andrés Peña, que ya estuvo en las primeras ediciones del certamen. Peña ha sido premiado en varias ocasiones: durante de la Bienal de Sevilla en el año 2000 con el premio Giraldillo de Jóvenes Flamencos, además de la Cátedra de Flamencología por la Copa de Jerez de la Frontera en el año 2005.

La granadina Cristina Aguilera, que también repite por segunda vez en Los Veranos del Corral, debutó a los 8 años en un espectáculo de Jardines Neptuno. Continuó su formación en danza con Maite Galán, obteniendo en 2007 el título de Danza Española y Flamenco de APDE. Actualmente trabaja de forma asidua en tablaos de flamenco de Granada como el Templo del Flamenco, Jardines de Zoraya o la Alboreá.

Consolidación internacional

En la línea de consolidación del carácter internacional de la muestra, Raúl Comba ha explicado que este año se ha incluido a la artista japonesa Ayasa Kajiyama, cuya intervención se ha previsto para el 6 de septiembre. La bailaora japonesa tuvo su primer acercamiento al flamenco con 16 años, y aprendió con grandes bailaores como Milagros Mengibar, Carmen Ledesma, Juana Amaya y Farruquito. La mejicana Triana Maciel también ofrecerá su arte el martes 11. Maciel ha sido parte del cuadro Flamenco del bailaor Pedro Córdoba en el prestigioso tablao 'Garlochi' en Tokio.

Comba señaló que tanto Japón como Méjico son pioneros en el flamenco internacional, y son los que están más presentes. Sin embargo, otros candidatos como Francia, Italia o Argentina se están abriendo paso «poco a poco», a pesar de las dificultades económicas que suelen sufrir, por ejemplo, en Argentina.

Otras de las figuras destacadas son, según ha desgranado Comba, La Moneta, que actuará el día 9, «y que siempre tiene una propuesta especial para Los Veranos». Fuensanta La Moneta atesora entre sus virtudes artísticas, un profundo dramatismo expresivo, un exacto dominio del compás, una enorme variedad de registros, un amplio conocimiento del cante y un talento innato que le permite hacer su baile con la facilidad de la que respira.

El sevillano Fernando Jiménez, premio El Desplante del Concurso Nacional de Baile del Cante de las Minas de La Unión, actuará el día 10. El bailaor y coreógrafo madrileño Alfonso Losa, que se especializó en el baile flamenco con los maestros Manolete, Antonio Canales, María Magdalena y Javier Latorre, viene por primera vez a Granada, y actuará el sábado 12 de septiembre. La cordobesa galardonada con el premio Ojo Crítico de Danza de RNE, Olga Pericet, será la encargada de poner la guinda a este ciclo de flamenco.

Pericet está considerada como una de las grandes renovadores del flamenco, con numerosos galardones que reconocen su dominio técnico impecable, junto a la armonía de su trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los Veranos del Corral traslada su sede a los jardines del Palacio de los Córdova