-k4eE-U120204186585mrB-1968x1216@Ideal.jpg)
Ver fotos
El viaje de ida y vuelta de Washington Irving
Casa de Zafra ·
El autor de 'Cuentos de la Alhambra' regresa a Granada con una exposición sobre sus rutas por Andalucía entre 1828 y 1829Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Casa de Zafra ·
El autor de 'Cuentos de la Alhambra' regresa a Granada con una exposición sobre sus rutas por Andalucía entre 1828 y 1829Corría el año 1928. Washington Irving, uno de esos viajeros románticos que por aquella época se dejaba caer por Andalucía, visitó por primera vez Granada y se quedó fascinado por la riqueza y el exotismo de su pasado andalusí y por su monumentalidad. Tan fascinado que al año siguiente retornó acompañado por su amigo el príncipe Dolgorouki y escribió una de esas obras que trascienden al tiempo y que se llama 'Cuentos de la Alhambra'. Y precisamente eso, una primera edición de este libro en castellano, es uno de los principales reclamos de la exposición 'Un viaje épico, 1828-1829' que se podrá ver en la Casa de Zafra hasta el 15 de enero y que construye el relato, a partir de cincuenta piezas, de aquella ruta que realizó el escritor norteamericano por Andalucía. Bibliografías, grabados antiguos, litografías, fotografías y fotocromos articulan esta muestra que ayer quedó inaugurada.
'Un viaje épico' rescata los pasos que siguió Washington Irving en su periplo por Andalucía. Un periplo que le llevaría inicialmente a ampliar conocimientos sobre la vida Cristóbal Colón, consultando bibliotecas y archivos en Sevilla. Pero fue en 1828 cuando realizó lo que él mismo calificó como una «peregrinación» por los lugares colombinos de Huelva y los escenarios relacionados con el descubrimiento de las Américas en el año 1492. Una vez que Irving acabó en Huelva, se desplazó transversalmente hasta el oeste de Andalucía parando en ciudades de interior hasta recalar en Granada, donde encontró un variado 'microcosmos' y un costumbrismo que casó con su espíritu soñador.
A través de la selección de cincuenta objetos que conforman 'Un viaje épico', en su mayoría propiedad de la Fundación, el visitante podrá asomarse y entender la fascinación que este viajero sintió por tierras andaluzas tras la huellas de Colón. Toda una experiencia que dejó plasmada en obras como 'La vida y viajes de Cristóbal Colón' (1828), 'La Crónica de la conquista de Granada' (1829) o los 'Viajes y descubrimientos de los compañeros de Colón' (1831). Y cómo no, en su 'The Alhambra' (1832), conocida como los 'Cuentos de la Alhambra', que se ha convertido en todo un referente del universo alhambreño. Mediante una prosa brillante y de fácil lectura, Irving narra historias que son precursoras de lo que hoy podríamos catalogar como guía de viajes. A través de sus descripciones y observaciones ejerce, de algún modo, de improvisado embajador de Granada, despertando la curiosidad a innumerables viajeros.
En 'Un viaje épico' cabe destacar algunas de las primeras ediciones de Irving, tales como: 'A History of the life and voyages of Christopher Columbus' (1828) o 'Chronicle of the Conquest of Granada from the Mss. of Fray Antonio Agapida'. También se exhiben grabados originales de poblaciones y territorios andaluces que visitó, como Córdoba, las Alpujarras, Sevilla, La Rábida, Alcalá de Guadaira, Marchena, Osuna, Antequera, Loja, Alhama y Granada, además de numerosos retratos y fotografías de Irving, desde los 22 años hasta poco antes de morir en 1859, que permiten apreciar el paso del tiempo, su entorno cotidiano y su lado más humano.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, mostró su orgullo por que un evento así se celebre en un lugar tan emblemático como la Casa de Zafra, «enclavada en un barrio Patrimonio de la Humanidad como el Albaicín». «Washington Irving –recalcó el regidor– es un personaje que dejó huella y que es uno de los grandes embajadores de Granada gracias a 'Cuentos de la Alhambra'». «Fue una persona intensa, pasional y trascendente», añadió. El concejal de Turismo, Manuel Olivares, subrayó la relevancia de las exposiciones que se están organizando tanto en la Casa de Zafra como en el Cuarto Real de Santo Domingo consecuencia del apoyo entre administraciones. Un aspecto que también fue destacado por el delegado de Cultura, Antonio Granados, quien hizo un llamamiento a los granadinos para que se acerquen hasta Casa de Zafra «para disfrutar de esa vinculación romántica entre Washington Irving y Granada».
El acto lo cerró la directora del Legado Andalusí, Concha de Santa Ana, que tuvo palabras de gratitud para su predecesor Jerónimo Páez, de quien dijo que había marcado un camino del que no cambiaría ni una sola coma. «Es un honor estar en este magnífico espacio, una casa nazarí que se conserva como un vestigio de cómo era la vida en Al Ándalus», comentó Concha de Santa Ana, quien también subrayó la manera en que Washington Irving, diplomático, literato y viajero, había influido en la proyección exterior de Granada.
Washington Irving nació en Nueva York en 1783 en el seno de una familia numerosa que emigró a los Estados Unidos. De padre escocés y madre inglesa, su familia se dedicaba a los negocios. Abogado, escritor de cuentos, ensayista, biógrafo, diplomático y en ocasiones historiador, fue uno de los primeros escritores norteamericanos en lograr reputación literaria a nivel mundial. Viajero infatigable, estuvo residiendo en Europa durante diecisiete años. España fue el país donde más tiempo vivió. Estuvo durante cerca de ocho años.
Conocido mundialmente por ser el autor de obras como 'Una historia de Nueva York' o 'Los cuentos de la Alhambra', logró una notable popularidad entre los lectores de la época gracias a una prosa brillante y amena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.