Miércoles, 3 de febrero 2021, 01:08
Edmon Levon es uno de los violinistas de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG). Se sienta normalmente a la izquierda del oyente si se mira desde la sala principal del Falla, en las últimas filas. Se le ve siempre concentrado, siempre dispuesto a dar ... lo máximo. Tiene, como todos, un ojo puesto en la partitura y otro en el director o directora. Pero no mira como sus compañeros. Analiza y aprende en cada concierto para cuando se sube al podio. Su vocación es dirigir, además de tocar. Y este viernes estará al frente de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española (OSRTVE), una de las formaciones con más solera y prestigio de nuestro país. El programa incluye el 'Concierto para violonchelo y orquesta, número 1' de Shostakovich, con la solista Anastasia Kobekina, y el 'Divertimento número 1', de Joly Braga.
Publicidad
No es la primera vez que Levon se pone frente a una orquesta profesional, claro. Como asistente, ha dirigido a la BBC Philharmonic o a la Tonhalle de Zurich. Y solo en el último mes, a las Sinfónicas de Córdoba y Extremadura. «Estoy muy tranquilo», afirma, tras acabar el primer ensayo, que tuvo lugar en la mañana de ayer. «Y lo estoy porque todos son grandes músicos y el ambiente es fantástico». La apuesta es arriesgada, porque la pieza de Joly Braga no estaba hasta ahora en el repertorio de la OSRTVE.
En la familia de Levon, hay músicos desde tres generaciones atrás. Su bisabuela fue profesora de piano y aprendió dirección de orquesta con Wilhelm Furtwängler, nada menos. De ascendencia armenia, son originales de Bulgaria. Su abuela fue violinista, su padre lo es (Berdj Papazian, es compañero suyo en la OCG), su hermano lo es, y él lo es. Aunque nació en Sofía, con apenas dos años, cuando su padre obtuvo la plaza en la formación granadina, aterrizó en una ciudad en la que su familia se abrió paso poco a poco, sin apenas conocer el idioma. Hoy, todos son unos granadinos más.
Con cuatro años tuvo su primer contacto con el violín. Comenzó teniendo clases de cinco minutos, y con el paso de los años, estas se fueron incrementando hasta llegar a las ocho horas diarias. Su primer profesor fue su propio padre. En lo académico, siguió la carrera en todos sus peldaños: grado elemental, medio, superior, dos años de aprendizaje en Weimar (Alemania) con Marius Sima... Y luego ganó su propia plaza en la OCG, donde trabaja desde hace 11 años. Es profesional de la música con gusto: «Nunca me he sentido forzado a dedicarme a ella. Todo ha ocurrido de forma natural».
Publicidad
Tampoco lamenta haber empleado muchas tardes de su niñez y adolescencia en aprender; asegura, en cambio, que sus amigos comprendían y aplaudían su dedicación, y se acostumbraron a que solo podían hacer planes con él a partir de las ocho. Recuerda que su vocación se apuntaló cuando, con apenas 15 años, acudió a una concentración de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA), por entonces dirigida por Michael Thomas. «Comprendí entonces que no estaba aprendiendo violín para tocar solo en casa, sino para compartir el placer de hacer música en esa gran familia que es cada orquesta», afirma.
Estar en la Orquesta Ciudad de Granada es un gran logro para él. Un logro que cimenta cada día con trabajo constante. «Cuando entré, el director titular era Salvador Mas. Viéndole trabajar, me empezó a gustar la idea de ser el responsable máximo del producto final. Es una dificultad mayor, no cabe duda; pero lo vi como una progresión natural de mi crecimiento como músico. Tenia dos opciones: o ser solista o ser director. Solista no iba a serlo porque esa decisión se toma en base a las propias capacidades a una edad más temprana, como a los 15 años. Y ahí está el caso de María Dueñas. Así que opté por ser director», afirma.
Publicidad
Su primer concierto como director lo hizo en 2012 con un grupo de compañeros de la OCG, entre los que estuvo su propio padre. En 2013, Gabriel Delgado, actual director de la Orquesta de la UGR, le dio la oportunidad de dirigir la Orquesta Escuela, proyecto integrado dentro de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG). «Fue una gran oportunidad para practicar dirección con jóvenes músicos de entre 10 y 15 años, y le estoy muy agradecido, porque me permitió dirigir de continuo. De hecho, sigo siendo el director de esa orquesta», dice.
En 2015, se fue a Manchester (Reino Unido), donde realizó el Master de Dirección de Orquesta, y donde, durante dos años, dirigió con frecuencia. En España, ha dirigido a cuatro orquestas; en Reino Unido, dos; cuatro en Holanda; tres en Suiza; en Alemania, tres; y en Bulgaria, Hungría, Rusia e Italia, una en cada país. En total, ha trabajado con una veintena de formaciones profesionales. Sus señas de identidad como director incluyen, según quienes le ven trabajar, su capacidad para identificar rápidamente los problemas musicales que se generan durante un ensayo, y su técnica, avalada por sus estancias primero en Manchester y luego en Holanda, donde realizó un segundo master en Dirección. Ello le permite 'expresar' mucho con la batuta, sin necesidad de largos parlamentos para dar instrucciones a los músicos.También el empeño por dar a conocer repertorios poco oídos.
Publicidad
Su padre es su primer apoyo. «Su experiencia en la Orquesta de la Radio de Sofía, en Alemania y aquí con la OCG ha hecho que trabaje con muchos directores. Y además del orgullo paterno, creo que ve una capacidad por mi parte para aportar algo al mundo de la dirección. Está siendo una persona clave para que siga adelante con mi vocación y no desista». Levon no tiene la aspiración de dirigir a una u otra orquesta; solo aspira a disfrutar dirigiendo. Esa puede ser la base de su éxito futuro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.