Fotografía
La voz de Amaled que se escucha en GranadaFotografía
La voz de Amaled que se escucha en GranadaAmaled tenía 12 años cuando se casó. O mejor dicho, cuando la casaron. La historia de Amaled es la historia de miles y miles de chiquillas en países como Etiopía. Siendo unas niñas, con dos o tres años, sus padres pactan un matrimonio de conveniencia y siendo también unas niñas sus maridos las dejan preñadas. Sus cuerpos no aguantan y quedan literalmente destrozadas. Con secuelas tan terribles como las fístulas obstétricas, que les impiden controlar la orina y la defecación. Se convierten, literalmente, en unas apestadas.
Publicidad
Pero la medicina tiene soluciones. El Hospital Catherine Hamlin, de Adís Abeba, opera a estas menores para que recuperen su vida, su sexualidad y su dignidad. Y eso hicieron con Amaled que, minutos antes de ser intervenida, fue fotografiada por Nancy Durrell McKenna, una fotógrafa canadiense de cuna, inglesa de nacionalidad y lentegireña de residencia que ha dedicado buena parte de su biografía a documentar que «puede haber diferencias sociales o económicas entre las mujeres, pero todas reivindican su derecho a tener salud y libertad reproductiva», explicaNancy.
La mirada aterrorizada de Amaled, tumbada en la camilla, y la caricia consoladora de la doctora Catherine Hamlin es una de las cincuenta imágenes que conforman 'Mujer', una impresionante exposición que se podrá ver hasta el 3 de diciembre en el Centro Cultural CajaGranada.
Amaled, que además sufrió el trauma de perder a su bebé ante la indiferencia de su esposo, que terminó abandonándola, se curó, pero hay otras que no lo consiguen y que tienen que vivir con una bolsa adosada al cuerpo. Hay mucho trabajo por delante. Yla misión de Nancy es darle voz a todas esas mujeres, mostrando la realidad con su cámara, e ir un poco más lejos. Tan lejos como que en 2003 fundó una oenegé, llamada SafeHands, que se dedica a eso, a promover la planificación familiar y la educación para evitar aberraciones como la sufrida por Amaled. Nancy ha recorrido más de setenta países en el empeño. Y una selección de estas instantáneas, tomadas mayoritariamente en el África Subsahariana, es la que ya cuelga de las blancas paredes del Centro Cultural CajaGranada tras pasar previamente por Victoria (Canadá) y La Coruña.
En 'Mujer' podrá conocer el caso de Amaled, pero también el de Malika, que vivía postrada en una choza hecha con ramas de árboles, telas, plásticos y barro en una aldea situada en Afar, cerca de la frontera con Somalia. En la escena, Malika aparece recostada;a su lado, la abuela amamantando a su nieto, el hijo de Malika. A Malika le quitaron el clítoris. «La vaciaron», resume Nancy. «Necesitaba que la atendieran en un consultorio y fui a hablar con el jefe de la tribu, que me dio su palabra de que así sería». «Y así fue», recuerda Nancy. Finalmente, Malika fue tratada en el Hospital Catherine Hamlin.
Publicidad
Para Nancy McKenna, la fotografía, a la que se dedica desde principios de los ochenta, y el cine «son poderosas herramientas de comunicación para crear conciencia». «Mis películas –asegura– tienen como objetivo empoderar e inspirar acciones en el mundo desarrollado, y mejorar el conocimiento y las habilidades de los trabajadores sanitarios en primera línea de las naciones emergentes». Además de la colección fotográfica, impresa en color, los que visiten 'Mujer' podrán observar un vídeo que recoge los anhelos y los deseos de quienes han vivido experiencias tan terribles como la mutilación femenina.
Nancy McKenna, que agradece el apoyo de Alberto, Abraham y Elder, del Grupo Mundo Fiesta, y de Miguel y Agustín, de la Fundación CajaGranada, ha completado su proyecto 'Mujer' en Granada con una serie donde muestra los perfiles del embarazo. «He optado por el blanco y negro para que los espectadores presten toda su atención a las formas y no tanto a las imperfecciones de la piel», afirma. Los piececitos de un recién nacido, las manos que sostienen la barriga de la embarazada como si sostuviera el planeta, los vientres curvos... la belleza. Sesiones realizadas durante las últimas décadas en su estudio londinense de Hampstead. «Las formas de las embarazadas me atraen como un imán», asegura.
Publicidad
McKenna ha instalado su residencia durante dos meses en Granada para realizar visitas guiadas y atender a los interesados.
Nancy McKenna, que nació en Montreal (Canadá), se considera ciudadana de Lentegí de los pies a la cabeza. Lleva casi cuarenta años pasando los veranos en este pequeño pueblo de 250 habitantes. «Me siento una verdadera lentegireña», dice con orgullo. «Allí aprendí a respetar a cualquier persona con independencia de lo que hace en la vida; la gente es muy humana y generosa».Por eso no oculta la ilusión de que el Ayuntamiento de Lentegí haya fletado un autobús para que sus vecinos vean 'Mujer' el 3 de noviembre.
Publicidad
Gracias a Nancy Durrell, las historias de mujeres como Amaled o Malika sirven para que este mundo sea, quizá, un poco más justo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.